Viajero

Turismo, Hoteles, Servicios, Excursiones

Con Que Disciplinas Se Relaciona El Turismo?

Con Que Disciplinas Se Relaciona El Turismo
El estudio del turismo se ha caracterizado por la confluencia de diversas disciplinas científicas ( economía, sociología, psicología, geografía, entre otras ) que han tratado de definirlo, describirlo, explicarlo, interpretarlo, comprenderlo y predecirlo, para ello lo han abordado considerando sus propias técnicas,

¿Qué es la transdisciplinariedad en el turismo?

El abordaje transdisciplinario destaca la transversalidad que debe existir entre las distintas disciplinas que se relacionan y abordan el estudio del turismo, enfocándose en la dinámica que se origina por la acción simultánea de los diversos niveles de realidad que se evidencian en el turismo.

¿Qué es lo que estudia el turismo?

¿Estás pensando en estudiar una carrera en turismo ?, pero aún así tienes dudas si estudiar esta carrera sea la mejor opción para ti. En este artículo de Cibertec, te contamos un poco más acerca de la carrera de turismo, Antes de conocer más sobre la carrera de turismo, primero es importante entender bien qué es el turismo,

¿Qué es el Turismo? El turismo es un concepto que abarca varios tipos de actividades que realizan las personas durante un viaje y estancia en lugares distintos de su contexto habitual. Estas actividades pueden ser de ocio, diversión, culinarias, exploración, entre otras. Según la Organización Mundial de Turismo, en los últimos años dicha actividad se convirtió en una de las actividades económicas de mayor crecimiento, siendo en muchos casos la mayor fuente de ingresos para algunos países.

Es por ello que existe una gran demanda de profesionales que sepan gestionar adecuadamente las operaciones turísticas, ¿En qué consiste la carrera de Turismo? La carrera de Turismo tiene como principal objetivo velar por la adecuada administración, gestión y organización de las actividades turísticas. Además, de impulsar y dar a conocer los principales atractivos turísticos de una región en particular.

Asimismo, en la carrera de Turismo aprenderás materias que te ayudarán a gestionar adecuadamente activos turísticos. Llevarás cursos de idiomas, estadística, finanzas, contabilidad, marketing, atención al cliente, habilidades blandas y más. ¿Por qué estudiar turismo? Estudiar Turismo puede ser una carrera muy gratificante, ya que te permitirá viajar a distintos lugares y vivir nuevas aventuras constantemente, puesto que estarás en movimiento conociendo nuevas culturas, idiomas y personas.

Además, el turismo es una actividad con bastante demanda laboral, por lo tanto, existen muchas oportunidades laborales en las que puedes desempeñarte de manera exitosa. Puedes trabajar en agencias de turismo, agencias de viaje, organizaciones del estado y más. ¿Qué hace un profesional técnico en Turismo? El egresado de la carrera de Turismo, se encarga de analizar el mercado turístico y hotelero tanto de forma local como internacional para proponer estrategias de promoción y comercialización de servicios.

  1. De esa forma, un profesional en Turismo, puede trabajar tanto en el sector público y privado.
  2. ¿Dónde estudiar Turismo? Puedes estudiar la carrera de Turismo, tanto en universidades como institutos.
  3. La principal diferencia será la duración de años.
  4. En una universidad la carrera puede tener una duración de 5 años, mientras que un instituto, la carrera técnica de Turismo, solo te tomará 3 años.

Quizás te interese leer: Las ventajas de estudiar una carrera técnica En Cibertec, contamos con la carrera técnica profesional de Administración de Operaciones Turísticas que tiene una duración de 3 años y que además te permite convalidar tu carrera técnica con diversas universidades de prestigio, para que puedas obtener tu título de bachiller.

¡Conoce más acerca de las ventajas de estudiar en Cibertec! ¿Cuánto gana un profesional en Turismo? En promedio, un técnico profesional en Turismo, puede percibir entre S/930 a S/1.900; sin embargo, este monto puede ser mucho mayor, puesto que surgió del nivel de experiencia, estudios relacionados, nivel de inglés y del puesto que desempeñe.

¿Cómo se encuentra el Turismo después del Covid-19? El Turismo fue una de las actividades más golpeadas durante la pandemia; sin embargo, lo que va del año 2022, las perspectivas globales indican que esta actividad cada vez empezará a tener un mayor ritmo de recuperación. Cibertec Somos Cibertec, un Instituto Superior Licenciado con más de 30 años de experiencia formando profesionales técnicos altamente capacitados. Brindamos carreras técnicas de alta demanda laboral y poseemos diversidad de cursos online especializados. Destacamos por ofrecer una sólida formación en tecnología y en herramientas digitales.

See also:  De Donde Recibe Mas Turismo Riviera Maya?

¿Cómo se relaciona la ecología y el turismo?

El término que ahora vamos a analizar está formado por dos palabras bien diferenciadas. En primer lugar está turismo cuyo origen etimológico está en el latín y más concretamente en el vocablo tornus que puede traducirse como «movimiento». En segundo lugar está ecológico que, sin embargo, procede del griego, de la unión de las tres partes: oikos que significa «casa», logos que equivale a «palabra o tratado» y el sufijo – ico que es sinónimo de «relativo a». Ecológico, por su parte, es aquello asociado a la ecología, Este concepto (ecología) hace referencia al vínculo entre los organismos vivientes y el ambiente en el que residen, teniendo en cuenta los factores bióticos (los organismos que comparten un hábitat) y los factores abióticos (el clima, la geología, etc.).

La noción de turismo ecológico, por lo tanto, está vinculada a la actividad turística que se concreta sin incidir en el relación entre los seres vivos y el ambiente, En otras palabras, este turismo apunta a combinar el ocio del viajero con el respeto por el medio ambiente que lo recibe. El turismo ecológico, también conocido como ecoturismo, resalta la importancia de la preservación y la sustentabilidad o sostenibilidad.

Por eso intenta sensibilizar al viajero sobre estos temas y busca un acercamiento entre el turista y la comunidad de acogida. Entre las actividades de las que puede disfrutar cualquier persona que decida hospedarse en un alojamiento rural para, de esta manera, estar en pleno contacto con la Naturaleza están el conocer y participar de las labores agrícolas y ganaderas del lugar.

Eso supondrá desde alimentar a los animales de la granja hasta ordeñar las vacas pasando por regar los cultivos. De la misma forma, el turismo ecológico igualmente ofrece la oportunidad de presenciar in situ como, de manera absolutamente natural y artesanal, las personas del lugar utilizan las materias primas que obtienen de las citadas labores para poder elaborar alimentos de exquisito sabor.

¿ESTUDIAR TURISMO? | ¿Es difícil? – Todo lo que necesitas saber.

Un claro ejemplo de ello es la elaboración de quesos a partir de la leche obtenida a través de vacas o cabras. El poder disfrutar de paseos a caballo o el practicar deportes como el montañismo son otros de los atractivos que posee este tipo de turismo que, de igual modo, se ha convertido también en una de las mejores opciones para los amantes del senderismo.

  1. Podemos comparar dos casos hipotéticos para entender las diferencias entre el turismo convencional y el turismo ecológico.
  2. Una familia planea visitar un bosque que se encuentra a tres kilómetros de la ciudad.
  3. Viaja hasta allí en su coche y, una vez en el bosque, decide encender una fogata, recogiendo ramas.

Los niños, mientras tanto, arrancan flores para llevarse como recuerdo. Todos estos son comportamientos que dejan una huella en la naturaleza. Otra familia, adepta al turismo ecológico, actúa de manera diferente. Los tres kilómetros entre la ciudad y el bosque los recorren en bicicleta para evitar las emisiones contaminantes,

¿Qué relacion existe entre la administración y el turismo?

¿Por qué es importante la administración en el turismo? – Todo lo anterior nos permite acercarnos un poco más a la importancia de la administración en el turismo, El éxito de las empresas depende en gran medida de la capacidad del equipo directivo para coordinar eficazmente los diversos factores internos y externos que afectan al funcionamiento de la empresa.

La importancia de la administración en el turismo radica en que permite que las empresas funcionen de forma adecuada; en el sector de la hotelería, por ejemplo, es inigualable su importancia económica y estratégica pues la cantidad de personal humano que se necesita para manejar y ofrecer un servicio de calidad a otra gran cantidad de personas de distintas regiones geográficas, requiere de una organización estricta.

See also:  De Cada 10 Empleos Cuantos Son De Turismo?

Por supuesto, la importancia de la administración en el turismo es de tal peso que no puede recaer en manos de una sola persona, ni siquiera en un grupo: se trata de distintos departamentos que se encargan de gestionar un área específica para garantizar el éxito en los resultados del área. ¿Qué piensas? ¿Te apasiona el turismo y quieres seguir aprendiendo más? ¡Lee abajo! Y no dudes en contactarnos, responderemos todas tus preguntas.

¿Que se estudia en turismo sustentable?

Estudiar Turismo Sustentable – Los Licenciados en Turismo Sustentable son profesionales evocados al aprovechamiento de los diferentes recursos turísticos de una nación, preservando sus condiciones sociales, culturales y ambientales. Para ello, este profesional puede dirigir instituciones turísticas, equipos de trabajo o ayudar a las localidades a explotar su potencial turístico para atraer visitantes.

Ecología Desarrollo sustentable Historia Administración de empresas turísticas Idiomas

Gracias a esto, el perfil completo del Licenciado en Turismo Sustentable le permite trabajar de forma activa y determinante en el sector turístico nacional e internacional. Asimismo, sus aptitudes le permiten desenvolverse en el campo de la educación y la investigación, por lo que su rol es muy versátil. Si quieres saber más de esta carrera, checa esto:

¿Qué es el ecoturismo y sustentabilidad?

Como se comentó anteriormente, el ecoturismo es un viaje orientado a la naturaleza; es una actividad social y económica relativamente nueva, basada en el desarrollo sustentable que satisface las necesidades recrea- tivas de las generaciones presentes sin comprometer los recursos naturales de las generaciones futuras.

¿Qué es turismo antropología?

Antropología del turismo – Facultad de Ciencias Sociales El turismo es un fenómeno que produce cambios culturales significativos, dado que su existencia implica una relación entre territorios alejados, economías distintas e identidades y culturas diferentes.

  • La intensa circulación de poblaciones propiciada por esta industria tiende a romper las fronteras culturales, genera espacios de encuentro e inserta a las personas en redes de relaciones que sobrepasan el espacio local.
  • Su objetivo es describir de qué manera el turismo puede ser entendido como una expresión de la globalización en la medida en que concilia los particularismos culturales con movimientos poblacionales y mercados supranacionales.

El objetivo principal es determinar cómo se constituye la imagen del mundo actual y como esta se convierte en una mercancía de intercambio dentro del ámbito del turismo. Su desarrollo incluye una tipología de los distintos tipos de turismo y turistas.

¿Qué temas puede abordar la antropología del turismo?

La preocupación de la antropología por el turismo se centrará, en efecto, en la degradación social y cultural de ciertas comunidades a partir de la presencia de valores y prácticas exógenas modernizadoras portadas principalmente por los turistas (dos Santos, 2005).

¿Qué se hace en el turismo social?

Presentamos un análisis de los hábitos de consumo turístico del segmento de bajos ingresos en nuestro país. – De acuerdo con Taleb Rifai, otrora secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en la década de los años cincuenta del siglo pasado solían viajar no más de 22 millones de personas por el mundo.

En aquella época, el 75% de la población nunca había salido a más de 100 km de distancia de su lugar natal. La gente nacía y abandonaba este mundo sin alejarse de su pueblo o su ciudad». Actualmente, se puede estimar que uno de cada siete habitantes del planeta ha viajado al extranjero, y aunque en números absolutos el turismo ha crecido vertiginosamente, es posible que al menos el 50% de la población mundial aún no haya salido de sus fronteras, por lo cual es fundamental conocer las opciones que tienen los habitantes residentes para viajar al menos al interior de su país.

See also:  A Quien Se Debe La Importancia Del Turismo En Mexico?

Este es el contexto del estudio «Diagnóstico sobre segmentos de bajos ingresos en grandes ciudades y zona metropolitana: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, para la definición de productos de bajo costo», realizado por la Facultad de Turismo y Gastronomía de nuestra Universidad con financiamiento otorgado por el Fondo Sectorial entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Turismo (Sectur) a raíz de la convocatoria que se enfocó en una demanda específica del sector: el Turismo Social.

Uno de los frutos de dicho estudio es el artículo Análisis de los hábitos de viaje del turismo social en México, específicamente, del segmento de bajos ingresos, publicado en la revista Turismo y sociedad por el Dr. Hazael Cerón y el Dr. Mariano Lechuga, investigadores de la Universidad Anáhuac México.

El turismo social es una opción de turismo para la población de bajos ingresos o ingresos modestos, es por ello por lo que se tiene que definir claramente quién es este tipo de viajero, a fin de crear productos turísticos acordes a sus necesidades, gustos y posibilidades de compra.

  1. Esta información es importante para el análisis de las políticas públicas del sector turístico de México, ante la preocupación de poder involucrar en el turismo a las personas de bajos ingresos.
  2. En el caso de México, solamente el 20.4% de la población realiza consumo turístico.
  3. De este porcentaje de la población que tiene acceso al turismo, la gran mayoría se concentra en los niveles de ingreso más altos, esto es, existe una distribución inequitativa del consumo turístico con un índice de Gini de 0.95.

Ante este desvelo, el aporte del artículo estriba en dos elementos fundamentales para la literatura del turismo: 1. Con un análisis contrafactual basado en los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, se estima el umbral de ingreso que define a este grupo de personas.

  1. El segmento de bajos ingresos se definió como aquellas personas que pertenecen a hogares cuyos ingresos están en un rango de 7,122 a 11,446 pesos.2.
  2. Posteriormente, se realizó un estudio cualitativo con grupos de enfoque que identificaran características inherentes al segmento de bajos ingresos.
  3. Por medio de un análisis ANOVA de la intención de viaje y como resultado de los grupos focales, se determinaron cuatro perfiles los cuales se diferencian por su nivel de responsabilidad socioeconómica con su entorno familiar: jóvenes de 18 a 29 años sin hijos; adultos mayores de 30 años sin hijos; familias con hijos de 14 años o menos; y familias con hijos de 15 años en adelante.

Se concluye que los realizadores de turismo social hacen un esfuerzo por viajar, y gran parte de ellos realiza sus viajes por medio de la cooperación y con hábitos particulares, tales como poseer poca información, viajar exclusivamente para descansar, viajar a lugares cercanos y gastar alrededor de 84 dólares diarios. Respecto a su financiamiento, es el perfil que utiliza más medios, siendo en orden jerárquico los siguientes: cooperación con sus compañeros de viaje, les paga otra persona («se van de gorra»), reciben préstamos por parte de su empresa y utilizan los servicios ofrecidos por sus sindicatos, empeñan sus objetos personales y solicitan préstamos a agiotistas.

  • Es el perfil que más se hospeda en hoteles.
  • Los jóvenes tienen mayor propensión a visitar zonas naturales y, en segunda opción, los destinos de sol y playa.
  • El 63% no utiliza servicios turísticos para la realización de sus viajes.
  • El gasto promedio por cada joven es de 1,109 pesos mexicanos al día, con 368 pesos en transporte, de manera que es el perfil que menos gasta.

Sus motivos de viaje son diversos: conocer el lugar, divertirse, relajarse, «echar el coto» y desestresarse. El Dr. Hazael Cerón Monroy es coordinador de investigación de la Facultad de Turismo y Gastronomía, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1 en el área V (Ciencias Sociales); mientras que el Dr.