¿Por qué estudiar Turismo? – Porque estudiar Turismo te permitirá trabajar tu creatividad y descubrir oportunidades de negocio, la oportunidad de emprender y de trabajar de forma independiente para otras empresas que dependan del turismo. Te permite conocer nuevas culturas, además de la oportunidad de conocer nuevas personas de diferentes criterios.
¿Por qué me gusta la carrera de Turismo?
¿Por qué estudiar Turismo? –
Porque quieres convertirte en un ejecutivo emprendedor en esa actividad. Porque quieres pensar y actuar innovadoramente en el campo del Turismo. Porque quieres aprender a emprender nuevos negocios en materia turística con una sólida formación en aspectos claves para esta actividad, tales como Management y el Marketing. Porque buscas posibilidades laborales concretas en empresas de viajes, en aviación, transporte, en ferias, en eventos deportivos y empresarios y en cruceros, entre otros, o te gustaría desarrollar la actividad de manera independiente. Porque te gusta viajar. Porque te gusta conocer lugares nuevos y descubrir los patrimonios de ellos más que descansar. Porque tienes un espíritu aventurero. Porque quieres ver crecer a tu país mediante esta actividad. Porque te apasiona instruir a gente que desconoce tu región.
¿Que aprendes en la carrera de Turismo?
¿De qué trata la carrera de Turismo? La Carrera de Turismo tiene como objetivo que los egresados sean profesionales comprometidos con el desarrollo del sector turístico en su país, para beneficio de la comunidad receptora y que genere experiencias inolvidables para los visitantes.
¿Qué es Turismo y por qué es importante?
¿Por qué el Turismo? Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.
- Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico.
- Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles.
- El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.
Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.
La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.
: ¿Por qué el Turismo?
¿Cuál es la esencia del turismo?
El turismo es visto por muchos sectores como un conjunto de negocios que, aunque de gran impacto en la economía, no representa un reto especialmente significativo para ser tomado en cuenta de forma particular; tan es así, que en algunos países como por ejemplo España, forma parte de un ministerio que engloba Industria, Comercio y Turismo.
México es de los países que dedican una Secretaría de Estado a tan importante sector y con ello enalteciendo su importancia. Entender el turismo solamente como una actividad productiva puede ser un error que limita su potencial. Es evidente la importancia económica que representa para muchos países, entre ellos México, y que la pandemia del Covid-19 ha subrayado de manera significativa, pero, otra de las enseñanzas de este año, es que es también un despresurizador social.
El encierro al que nos ha obligado la situación actual nos ha alejado igualmente de la convivencia social y cultural que se daba en parques, restaurantes, bares, museos, cines y demás centros de descanso y entretenimiento; las pérdidas económicas quedan en evidencia, pero las afectaciones a la vida de las personas también.
- El anhelo de relajarse, de convivir, de compartir experiencias alrededor de la mesa, aumenta en la misma proporción que el estrés y la ansiedad.
- Las personas han caído en cuenta de la importancia de la convivencia social; el mundo tecnológico que se decía que «tanto nos acercaba» se ha dado un duro golpe contra la esencia de la persona humana que, aunque es más consciente de lo que sucede en el planeta gracias al acceso inmediato a la información, se ha dado cuenta de la relevancia del contacto con su prójimo.
La revolución digital ha llegado para quedarse, pero reconciliándose con la naturaleza y dignidad de persona humana que se ha impuesto, y es allí en donde el turismo toma ventaja de la visión meramente económica. S igue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México La esencia del turismo no es el lucro; no se gasta dinero por hospedarse en un hotel sino por vivir una experiencia.
El entorno del negocio turístico es de vital importancia sólo en la medida en que enriquece la experiencia de las personas. Cuidar cada uno de los componentes de la actividad turística, –con la mirada puesta en la riqueza del recuerdo que provoca–, hará que el sector crezca y se vigorice. Recuperar los ingresos que ante el Covid-19 se han perdido, no se logrará si el enfoque se centra únicamente en el componente económico, pero si en cambio, el enfoque es integral y toma en cuenta las necesidades e intereses de las personas, el sector saldrá fortalecido y el 2020 no habrá sido un año perdido del todo.
Llama la atención el impacto mediático que han tenido en redes sociales por ejemplo, los canales de Venecia limpios y transparentes, el retorno de la vida silvestre a las ciudades, el aire limpio, el canto de los pájaros, las otrora plazas atiborradas prácticamente vacías, etcétera; mientras que, por otro lado, aquellos que se quejaban del » over-tourism » entienden que su bienestar proviene de dicha actividad y sufren ahora ante la baja de turistas.
- El ser humano se está dando cuenta de la importancia de mantener un equilibrio entre la actividad económica y la experiencia.
- Debemos preocuparnos, por tanto, no por la salud del turismo sino por su bienestar significando esto que el enfoque debe ser holístico, profundo y de largo plazo.
- El Turismo debe ser estudiado, investigado y analizado como una industria compleja en sí misma, integral y de gran impacto social, económico, cultural e identitario para la persona humana y no meramente como estadística.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado Contacto: Correo: Twitter: @DirectorLCBMx Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
¿Por qué me gusta la carrera de hoteleria?
Estudiar esta carrera te permitirá incursionar en el mundo gastronómico, especialmente, en la administración de los procesos de conservación, selección, preparación y presentación de alimentos y bebidas en empresas hoteleras y turísticas.
¿Qué es el turismo conclusion?
CONCLUSIÓN – En conclusión el turismo es una actividad económica con creciente presencia en los países en vía de desarrollo, cuya potencialidad para apoyar procesos de avance y por lo tanto, de combate contra la pobreza, Muchos países menos desarrollados han visto aumentar su progreso turístico, inclusive en aquellos donde hasta hace poco consideraban al turismo como una actividad secundaria.
Por lo que definitivamente el turismo representa una oportunidad hacia los países en desarrollo (1). Se dice que por causa de la inseguridad en México, se espera que el turismo disminuya y estas traerían consecuencias para el país al igual que para los ciudadanos. El gobierno tiene que realizar planes estratégicos para combatir con el crimen y así poder dar a su pueblo una ciudad segura y de calidad que todos desean.
Esto estaría mostrando a todos los turistas que México es la mejor opción, tanto en calidad como seguridad. Se consideran que las ciudades mexicanas consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad son una magnífica opción para recuperar la imagen del país en el mundo, por sus valores y paz social, planteó Vania Kelleher, secretaria de Turismo de Campeche (5).
¿Cuál es la importancia del turismo social?
Accesibilidad – El turismo social hace posible que personas de todas las edades, condiciones sociales y económicas puedan tener acceso a unas vacaciones. Gracias a los programas de turismo social, muchas personas que antes no podían permitirse unas vacaciones, ahora tienen la oportunidad de disfrutar de ellas.