Uno de cada 10 empleos en el mundo pertenece a esta industria
- El ámbito turístico ocupa a 2,65 millones de personas, generando el 13,7% de puestos de trabajo total.
- Los estudiantes encuentran en las universidades españolas una buena oportunidad para apostar por la formación en este campo.
¿Qué porcentaje representa el turismo en España?
Última Nota de prensa – Cuenta satélite del turismo de España. Año 2021 La actividad turística alcanzó los 97.126 millones de euros en 2021, un 8,0% del PIB, lo que supuso 2,2 puntos más que 2020. Las ramas características del turismo generaron 2,27 millones de puestos de trabajo, el 11,4% del empleo total.
Indicador | Nota | Valor | Porcentaje sobre el total |
---|---|---|---|
Aportación al PIB (millones de euros) | 97.126 | 8,0 | |
Aportación al empleo total (millones de puestos de trabajo) | 2,27 | 11,4 |
Últimos datos Año 2021 Publicado: 22/12/2022
¿Cuántas personas trabajan en el sector turístico en España?
En el primer trimestre de 2022 se ha alcanzado la cifra de 2.428.281 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que significa un incremento interanual del 16,8% y supone 349.730 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, según los datos difundidos por Turespaña a partir de la Encuesta de Población
¿Cuántos empleos genera un cuarto de hotel?
Hotelería representa más del 75% de la inversión turística de México En la celebración del Día Nacional de la Hotelería, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que al cierre de febrero del 2022 se mantiene una inversión de 215 mil 579 millones de pesos.
Al celebrar el Día Nacional de la Hotelería, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que actualmente, hay una inversión de más de 215 mil millones de pesos en 521 proyectos turísticos. Acompañado de los presidentes de la Asociación de Hoteles de la CDMX y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, indicó que la inversión en hotelería en México genera más de 115 mil empleos directos e indirectos. Señaló que este sector en nuestro país representa el 28.7% del PIB Turístico, y que México se afianza en la 7ª posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.
Acompañado del presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García González, y el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan José Fernández Carrillo, señaló que esta inversión en hotelería genera 115 mil 201 empleos directos e indirectos. Torruco Marqués indicó que en 2020, pese a la pandemia, el sector privado construyó 17 mil 704 nuevos cuartos, con lo que se alcanzaron 854 mil, en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.
Dijo que durante 2021, la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, 2 mil 55 millones de dólares, de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera. El titular de Sectur puntualizó que de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 102.4 millones, es decir, 39.4% se hospedan en hotel, dejando una derrama económica aproximada de 215 mil millones de pesos.
«Tal es la relevancia de la hotelería en el desarrollo de la actividad turística, que en agosto del 2016 se publicó en la Gaceta Oficial de la ciudad capital de nuestro país, el acuerdo por el que se instituye el 9 de marzo como el ‘Día de la Hotelería en la Ciudad de México’, y en diciembre del mismo año, se declara también esta fecha como ‘Día Nacional de la Hotelería’ por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación», comentó Torruco Marqués. El secretario de Turismo dijo que como un merecido reconocimiento al sector, se abrió el «Museo de la Hotelería Mexicana», en el Pueblo Mágico de Orizaba, cuna de la hotelería de nuestro país y del continente americano. Comentó que han sido tiempos muy difíciles para la hotelería, y para todo el sector turismo, pero en México seguimos con paso firme, y para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales, un 25.6% superior al 2021, una derrama económica aproximada de 24 mil 250 millones de dólares, lo que representará un 22.5% más que en 2021, y una recuperación casi al 100% comparado con 2019.
Añadió que la ocupación hotelera promedio anual, se espera sea del 54.3%, cuando en 2021 fue del 41.4%, y que el PIB Turístico alcance el 8.3% de la economía nacional, solo tres décimas menos que en 2019. «Sin duda, son cifras alentadoras que nos hablan de una actividad turística sólida, gracias a empresarios como ustedes, que día a día van forjando un mejor turismo para nuestro país y reafirmando a México como potencia turística mundial», destacó el titular de Sectur.
-ooOoo- : Hotelería representa más del 75% de la inversión turística de México
¿Cómo se calcula una plantilla de personal?
Promedio Plantilla, ¿cómo se calcula la «Plantilla Media» en el listado? La Plantilla Media refleja el promedio de trabajadores que han permanecido en alta en la empresa durante el período seleccionado, diferenciando la plantilla media de trabajadores » Fijos » y de » Eventuales «.
- Plantilla Media = Número días trabajados / Total días período
- Este cálculo se realizará trabajador a trabajador, obteniendo al final la suma total de los coeficientes de cada trabajador.
- Ejemplo:
- Una empresa necesita listar el Promedio de Plantilla media total, tanto fija como eventual, del año 2014. La empresa ha tenido en plantilla durante el año 2014 los siguientes trabajadores:
- Trabajador 1 : Tiene contrato indefinido desde 01/04/2014. Ha trabajado 275 días naturales de 365 (275 / 365 = 0,753)
- Trabajador 2 : Tiene contrato eventual desde 01/01/2014 hasta 30/06/2014. Ha trabajado 181 días naturales de 365 (182 / 365 = 0,496)
- Trabajador 3 : Tiene contrato indefinido desde 01/01/2014. Ha trabajado 365 días naturales de 365 (365 / 365 = 1)
- Trabajador 4 : Se le contrata de forma eventual desde 01/12/2014. Ha trabajado 31 días naturales de 365 (31 / 365 = 0,084)
- Sumamos los coeficientes de los trabajadores fijos y de los trabajadores eventuales:
- Suma coeficientes trabajadores Fijos = 0,753 + 1 = 1,753
- Suma coeficientes trabajadores Eventuales = 0,496 + 0,084 =0,579 = 0,580
-
- A tener en cuenta
- El promedio de plantilla media lo realiza en base a las fechas de ingreso y de baja informadas en la ficha del trabajador en el momento de emitir el listado, si no existe ninguna paga calculada durante el período solicitado.
: Promedio Plantilla, ¿cómo se calcula la «Plantilla Media» en el listado?
¿Cómo se calcula el porcentaje de ocupación?
La tasa de ocupación se puede calcular simplemente al dividir la cantidad de habitaciones reservadas entre la cantidad total de habitaciones. Si tienes un hotel de 100 habitaciones y 70 se encuentran reservadas para esta noche, tu tasa de ocupación es del 70 %.
¿Cuántos empleados tiene que tener un hotel de 3 estrellas?
Por lo que respecta a los establecimientos de 3 estrellas oro, estos registaron menos de 20.000 empleados.
¿Cuáles son las características de los turistas?
Un turista es un visitante temporal que permanece más de 24 horas en la zona (región, país) visitada y cuyos fines de viaje pueden definirse como de ocio, recreativos, vacacionales, educativos, religiosos y deportivos, así como de negocios y de placer.
¿Cuántos empleos genera el turismo en Cancun?
TuriBreves Con 120 mil trabajos directos y 350 mil indirectos, Quintana Roo se encuentra en el segundo lugar en generación de empleos turísticos a nivel nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México que cuenta con 200 mil y 600 mil, respectivamente. Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), comentó que en cuestión de trabajadores afiliados a este organismo se tienen 32 mil en Cancún y un número similar en la Riviera Maya, tres mil en Cozumel, 800 en Isla Mujeres, 500 en Tulum, 200 en Holbox; mil 200 en todo el corredor de Grand Costa Maya y Chetumal, para casi 70 mil.
¿Qué tan importante es el turismo?
¿Por qué el Turismo? Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.
Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.
Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.
La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.
: ¿Por qué el Turismo?