Este 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, el Cicotur de la Anáhuac destaca la recuperación de México en términos de flujo de turistas internacionales. – La doctora Blanca Estela Correa Guevara, coordinadora de la Licenciatura de Administración Turística del Campus Sur de nuestra Facultad de Turismo, nos comparte un artículo en el contexto del Día Mundial del Turismo 2022.
Día Mundial del Turismo 2022: «Repensar el turismo» Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra todos los años el día 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo cuyo propósito es concientizar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo.
El sector turístico tiene el poder de conectar a las personas y empresas con el mundo y hacer un cambio positivo en los destinos que lo acogen. Crea nuevas oportunidades a través del empleo y promueve la conservación de la cultura. Después de la crisis por la pandemia surge la oportunidad de repensar el turismo. ¿Qué y cómo se hace? En esta reapertura los diferentes destinos deben mejorar la resiliencia y la justicia en términos de desarrollo turístico, por lo que uno de los principales objetivos es el logro de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Y cada parte del sector deberá repensar cómo llegar ahí.
- A partir de lo anterior, el tema de este año es «Repensar el turismo» y las celebraciones tendrán lugar en Bali, Indonesia.
- Turismo en México De acuerdo con datos del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), la recuperación de México ha sido espectacular en términos de flujo de turistas internacionales.
Entre las condiciones que explican la recuperación del turismo internacional se encuentra la decisión de no cerrar las fronteras ni imponer filtros sanitarios a los visitantes internacionales y el hecho de que otros importantes destinos turísticos permanecieron cerrados o con restricciones considerables. Fuente: Cicotur con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El Cicotur busca contribuir de manera significativa en el posicionamiento del turismo en la agenda nacional, proporcionar información relevante sobre temas puntuales para la mejor toma de decisiones del sector, favoreciendo la competitividad y sostenibilidad de empresas y destinos, y contribuir en la generación de conocimiento científico para la industria de la hospitalidad.
- Blanca Estela Correa Guevara es doctora Internacional en Turismo por la Universidad Anáhuac México, maestra y licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad del Valle de México.
- Es experta en experiencias turísticas desde el enfoque del marketing y las emociones.
- Ha participado en diferentes diplomados, seminarios y cursos especializados en temas de marketing turístico, innovación de destinos y productos turísticos, gestión del patrimonio, turismo sustentable, experiencia turística, desarrollo de productos turísticos y emprendimiento.
De igual modo tiene más de seis años de experiencia docente y actualmente es coordinadora de la Licenciatura de Administración Turística de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México en el Campus Sur. Si quieres obtener más información sobre el Cicotur, haz clic aquí.
¿Qué representa el turismo para las naciones en la actualidad?
¿Por qué el Turismo? Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.
Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.
Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.
- La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca.
- La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos.
- Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.
: ¿Por qué el Turismo?
¿Qué relación tiene la ONU con el turismo?
Desde que se convirtió en un organismo especializado de las Naciones Unidas en 2003, la Organización Mundial del Turismo ha desempeñado un papel crucial en el sistema de las Naciones Unidas y en la comunidad internacional, apoyándose en el concepto de «Unidos en la acción» (Una ONU ) a todos los niveles.
¿Qué es el turismo conclusion?
CONCLUSIÓN – En conclusión el turismo es una actividad económica con creciente presencia en los países en vía de desarrollo, cuya potencialidad para apoyar procesos de avance y por lo tanto, de combate contra la pobreza, Muchos países menos desarrollados han visto aumentar su progreso turístico, inclusive en aquellos donde hasta hace poco consideraban al turismo como una actividad secundaria.
Por lo que definitivamente el turismo representa una oportunidad hacia los países en desarrollo (1). Se dice que por causa de la inseguridad en México, se espera que el turismo disminuya y estas traerían consecuencias para el país al igual que para los ciudadanos. El gobierno tiene que realizar planes estratégicos para combatir con el crimen y así poder dar a su pueblo una ciudad segura y de calidad que todos desean.
Esto estaría mostrando a todos los turistas que México es la mejor opción, tanto en calidad como seguridad. Se consideran que las ciudades mexicanas consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad son una magnífica opción para recuperar la imagen del país en el mundo, por sus valores y paz social, planteó Vania Kelleher, secretaria de Turismo de Campeche (5).
¿Qué aporta el turismo a nuestro país?
Pero el turismo no sólo genera empleo, riqueza y divisas para el Estado y sus ciudadanos; sino que también, a través de esta actividad, muchos países han logrado valorar las riquezas naturales y culturales que tienen en sus territorios: parques y reservas naturales, así como patrimonios culturales que son hoy parte de
¿Qué hace un turista sostenible?
«El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.» Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos.
Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
¿Qué se celebra hoy 27 de septiembre en Perú?
Conclusiones – Toda empresa grande, mediana o pequeña que se desarrolle en el turismo dentro del Perú tiene un compromiso de seguir trabajando y mejorando mediante una competencia y colaboración con artesanos, técnicos, especialistas y ciudadanos. Este compromiso no solo es para generar ingresos económicos sino es también la responsabilidad de brindad experiencias satisfactorias a cada pasajero.
- Siendo conscientes que el turismo, no brinda un producto, pero sí un servicio, esto con lleva a que dicho servicio tenga un mayor grado de importancia.
- Cada pasajero calificará la importancia significativa, hecho que servirá para las tertulias entre amigos y en familia.
- Serán experiencias que tal vez hoy sea un momento, pero duraran toda una vida en las memorias de los viajeros y en las historias que contaran a sus nietos, porque el hecho de viajar deja eso, experiencias que quedan a largo de nuestras vidas.
¡Feliz Día Mundial del Turismo! Jhasmin Diana Ventura Aucca Tours Gratis en Perú Reserva ahora nuestros free tours conducidos por guías profesionales, autorizados y expertos en Free Tour Cusco, Free Tour Lima y Free Tour Arequipa !Reservar es Gratis! Trabaja como guía de turistas en Cusco, Lima o Arequipa, elije tu ciudad y envíanos tu CV,