¿Cada cuánto tengo que pasar la ITV? – Hay tres factores del vehículo que influyen en la periocidad con la que pasar la inspección:
Edad del vehículo Tipo de vehículo Características del vehículo
En el caso de los coches o turismos, éstos están exentos de pasarla hasta los 4 años del coche, a partir de los 4 años, se tiene que pasar cada 2 años, y cuando el vehículo tiene más de 10, tiene que hacerse una inspección cada año, En el caso de las motocicletas, también están exentas de pasar la ITV hasta los 4 años, y a partir de los 4 años, se tiene que pasar de forma bienal.
¿Cuándo llevar coche ITV por primera vez?
Turismos – Si hablamos de coches, están exentos de pasar la ITV durante los cuatro primeros años desde la fecha de la primera matriculación. A partir del cuarto año, los turismos pasan la ITV cada dos años, pero la cosa cambia cuando cumplen 10 años. Desde ese momento, los turismos están obligados a pasar la ITV cada año,
¿Cuánto tiempo tengo para pasar la ITV después de caducar?
El margen de tiempo para pasar la ITV una vez ha caducado es cero. Como te hemos explicado anteriormente, desde el mismo día que se caduca la licencia, te expones a sanción. Debes tener en cuenta que puedes pasar la ITV dentro de los 30 días naturales antes de la fecha límite.
¿Cómo saber cuándo tengo que pasar revision tecnica?
Revisión técnica: ¿cuándo debo realizarla? En el Perú es obligatorio pasar por una revisión técnica anual, para obtener el documento que afirme que tu auto se encuentra en buen estado y puedas transitar con autorización por las calles. En caso manejes sin este este documento, la multa por no contar con revisión técnica vigente corresponde a S/.2,100.00.
Autos particulares: si tu auto es nuevo, es decir, del año, la revisión técnica se debe realizar a partir del cuarto año, tomando como base o referencia la fecha de fabricación del vehículo. Pasada la primera revisión, se debe hacer anualmente.
Vehículos de uso comercial: refiere a servicios como: taxi, servicio de carga, transporte público, entre otros. En este caso, la inspección debes hacerla a partir del tercer año y cada seis meses.
Los vehículos con más de 20 años de antigüedad que ofrezcan servicio de transporte terrestre solo a personas deben pasar por revisión técnica cada cuatro meses.
¿Cómo sé cuándo debo pasar revisión técnica? La revisión técnica debes pasarla según un cronograma impuesto por las autoridades. Este orden va de acuerdo al último número de tu placa:
0: enero y febrero 1: marzo 2: abril 3: mayo 4: junio 5: julio y agosto 6: setiembre 7: octubre 8: noviembre 9: diciembre
¿Qué evalúan en la revisión técnica? Tu vehículo pasará por distintas pruebas que certificaran que este está en óptimas condiciones para transitar en las calles, por ejemplo: emisión de gases, sistema de frenos, las condiciones de tus luces, tubo de escape, rótulas, amortiguadores, entre otras. : Revisión técnica: ¿cuándo debo realizarla?
¿Cuál es la multa por no tener revisión técnica?
La multa por no tener revisión técnica actual es de S/ 2200.22 de mayo de 2021 – 10:33 a.m.
¿Cuál es la infraccion por no tener revisión técnica?
¿La multa varía dependiendo el tipo de vehículo? – Sí. Como ya se señaló, solo los vehículos de tipo L1 y L2 no pasan la inspección. Autos, motos o camiones están obligados a pasar la revisión; sin embargo, el monto de la multa varía para los de tipo L5, es decir, trimotos: vehículos de tres ruedas destinados al transporte de pasajeros o mercancía, como las mototaxis, por ejemplo.
- Falta: M42
- Calificación: Muy Grave
- Monto: S/.247,50 soles (no tiene descuento)
- Sanción: Multa
- Puntos (récord del conductor): 50
- Medida preventiva: Internamiento del vehículo
¿Qué pasa si tardo un mes en pasar la ITV?
¿Qué dice la Ley de Tráfico? – La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos de Motor y Seguridad Vial lo deja claro en su normativa. Dice que el hecho de circular con un vehículo que no cumpla con todas las condiciones técnicas requeridas, es sinónimo de una infracción grave.
Pero la ley no se queda ahí, ya que también habla de las infracciones que regulan las normas de inspección técnica. Y es justamente aquí en donde se encuentra el hecho de la vigencia y la frecuencia con la que hay que pasar dichas inspecciones. Según esta propia normativa, el plazo que se da para pasar la ITV es exactamente la fecha límite que se tiene establecida.
No hay un margen posterior para pasar la ITV si se nos olvida. En conclusión: circular con un vehículo que no tenga la ITV o que incumpla con condiciones básicas por ley, será consecuencia de una infracción grave o muy grave.
¿Cuándo caduca la ITV el día o el mes?
Fecha exacta de la caducidad – Sin embargo, esta información de la es solo orientativa. Muchos conductores creen, erróneamente, que la inspección se puede pasar hasta el último día de ese mes. No es cierto: la ITV tiene validez hasta un día concreto de ese mes. Periodista especializada en marketing digital. Comencé mi carrera en televisión en Chile y de allí di el salto a la prensa. En Diario As, de Prisa Media, me especialicé en SEO, con la creación de contenido estratégico y optimización web, para llegar a Prisa Motor.
1 2 3 4
: Cuándo caduca la ITV: ¿un día concreto o al final de mes?