El Maviri, Sinaloa En el extremo norte del Estado de Sinaloa se encuentra El Maviri, una extensa franja de tierra entre la Bahía de Topolobampo y el Mar de Cortés, esta playa de fina arena y aguas cristalinas es el principal balneario de los habitantes de Los Mochis.
En sus palapas a orilla de la playa se puede disfrutar de pescados y mariscos frescos preparados con un estilo propio, como su extraordinario pescado zarandeado, los camarones ahogados y los cocteles de ostiones de mangle. Qué visitar en El Maviri El Maviri es un paraje arenoso que colinda con exuberantes manglares, un paisaje peculiar en donde se juntan suelos áridos con verdes humedales, camino a la isla se puede disfrutar de este paisaje sobre la carretera panorámica. Sus cálidas aguas son una invitación para tomar el sol, nadar y practicar cualquiera actividad de playa, y para quienes practican deportes de aventura, el ascenso al cerro de arena en cuatrimoto -o en un vehículo todo terreno- será un auténtico reto. En la playa se ofrecen paseos en catamarán o en lanchas por el litoral de la isla, la Bahía de Topolobampo y la Bahía de Ohuira, los recorridos permiten apreciar bellos paisajes marinos, el avistamiento de aves y el encuentro con delfines que habitan la bahía y sus lagunas. Cerca del Maviri se encuentran pequeñas islas reservadas para la fauna local y migratoria, como la Isla de los Pájaros y la Isla de Patos, en éstas habitan gaviotas, garzas, patos y pelícanos, entre otras aves.
A pie de la carretera panorámica, casi llegando a la isla, se encuentra la Cueva de Murciélagos. Un refugio para millones de estos pequeños mamíferos que, todas las tardes al ocultarse el sol salen en busca de alimento, creando involuntariamente con sus sonidos y vuelo masivo un sorprendente espectáculo.
Por tratarse de una especie migratoria, este fenómeno se puede observar sólo de abril a octubre. Cómo llegar a El Maviri El Maviri se encuentra a unos 30 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Los Mochis, la ruta para llegar sigue la carretera estatal de doble carril Los Mochis-Topolobampo, al llegar al entronque con el puerto se toma la desviación hacia El Maviri, después se recorren unos 8 kilómetros sobre esta carretera panorámica de un carril hasta llegar al destino.
La carretera federal 15 comunica a Los Mochis con el norte y sur del estado. Desde Nogales, Sonora, la distancia es de 770 kilómetros; desde Culiacán, capital del estado de Sinaloa, son 212 kilómetros y desde Mazatlán 435 kilómetros. En ambas direcciones de la carretera existen tramos de autopista de cuota.
- Diversas líneas de autotransporte ofrecen el servicio desde las principales ciudades de México a Los Mochis.
- De la central de autobuses de Los Mochis o las terminales de las propias líneas de autobús se puede abordar un taxi hacia El Maviri.
- El autotransporte local de Los Mochis viaja directo a Topolobampo y a la playa de El Maviri, el servicio es diario a Topolobampo y sólo en fin de semana a El Maviri.
Una opción más para llegar a Los Mochis es por ferrocarril, el viaje inicia en la Ciudad de Chihuahua, a través del único tren de pasajeros de México, el Chepe (Chihuahua-Pacífico). La tercera opción es por vía marítima, se puede llegar a El Maviri desde el Puerto de Topolobampo, en el muelle se ofrece el servicio de lanchas.
- Cabe señalar que a Topolobampo arriban barcos comerciales y cruceros de Estados Unidos y Canadá, así como el transbordador que comunica este Puerto con La Paz, B.C.S.
- La cuarta opción es por vía aérea, el Aeropuerto de Los Mochis se localiza en la carretera Los Mochis-Topolobampo, en el kilómetro 12.5, cuenta con vuelos comerciales a la Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, San José del Cabo y a otras importantes ciudades del país.
En el aeropuerto se cuenta con renta de autos, camionetas y minibuses para transporte turístico. También, se dispone de taxis para dirigirse a Los Mochis o a Topolobampo. Información relevante acerca de El Maviri En la playa El Maviri no hay hoteles, la ciudad de Los Mochis es el lugar más cercano con disponibilidad de hospedaje.
El acceso a la isla es libre pero, en temporadas de gran afluencia las autoridades podrían solicitar una cuota de recuperación con la finalidad de preservar el lugar. La temporada de más visitas en el año es la semana santa, también, algunas empresas patrocinan eventos deportivos y sociales que convocan a un número importante de jóvenes.
La isla es uno de los sitios preferidos de los mochitenses los fines de semana. El cerro de arena es un buen lugar para apreciar la playa, las personas pueden subirlo a pie siguiendo un camino que está cerca de la entrada de la isla. El Maviri es parte de un área natural protegida, por lo que es importante preservar el ecosistema respetando sus plantas y animales.
El turismo ecológico y de aventura se puede practicar en puntos cercanos como bicicleta de montaña en el Cerro de la Memoria en Los Mochis, buceo y pesca en el Farallón y veleo en Topolobampo, asimismo, se pueden contratar tours a las playas e islas de de Santa María, Punta de Copas, las Hamacas, los Bledos y la Furiosa.
Actividades a realizar en El Maviri Las actividades de playa más comunes, así como buceo, kayak, vela, motos acuáticas, pesca deportiva y paseos de observación de la flora y fauna. Así como senderismo, campismo, sandboarding, cuatrimotos y vehículos todo terreno.
¿Qué hacer en la isla maviri?
QUÉ HACER EN EL MAVIRI –
- Pasea en lancha o catamarán
- Es un lugar para pasear en lancha o en catamarán para visitar algunos otros lugares atractivos de la zona como la Isla de los Pájaros y la Isla de los Patos que son el hábitat de cientos de aves, tanto locales como migratorias.
- Goza de todas las actividades acuáticas
También puedes practicar kayak, kateboarding, pesca deportiva, motos acuáticas o simplemente pasear por las tranquilas playas, casi totalmente vírgenes. Para los que gustan de las emociones fuertes tiene una interesante tirolesa en la que volarás sobre un brazo de mar por 230 m.
¿Qué significa el nombre de maviri?
mas-maviri DOMINGO 29 DE JULIO DE 2001 La polémica venta de la isla en Sinaloa El Maviri, on sale Es un paraíso: 65 hectáreas de playas casi vírgenes, donde todavía los pelícanos se pasean confiados entre la gente y el pescado fresco sale de la bahía.
Pero el «zarandeado» -orgullo culinario de El Maviri- y los atardeceres junto al mar pronto serán historia para la gente de Los Mochis, que cada fin de semana recorre los 30 kilómetros que separan la playa de la ciudad. La isla está en camino de convertirse en un complejo turístico de «primer mundo» (¿acaso hay otro argumento?).
Los pobladores no tienen duda: «Se está privatizando. La isla será inaccesible para la gente común» DANIELA Pastrana Los Mochis, Sin. La isla es una franja larga y angosta, que se extiende en un horizonte sin fin. Todo es playa. De un lado hay bahía. Del otro, mar abierto. El Maviri -llamada así por los lugareños, aunque su nombre real, mayo, sea Baviri (lugar de ánimas)- es algo así como la tierra prometida para los pobladores de Los Mochis, en el municipio de Ahome. Cada fin de semana, unos 60 mil lugareños recorren los 30 kilómetros que separan la playa del quemante asfalto de la ciudad.
Aquí nadan, se asolean, disfrutan de mariscos frescos del Pacífico y del famosísimo pescado «zarandeado», cuya receta, presumen, no puede igualarse ni siquiera en otros lugares de Sinaloa. Ya por las tardes, los visitantes aparcan en el camino, justo en la curva donde está el «santuario» (así le dicen) de los murciélagos.
Es un espectáculo. Apenas anochece y de la cueva gigante salen millares de oscuros animalitos, legendarios inspiradores de historias terroríficas. Las imágenes, empero, pronto serán cosa del pasado para los habitantes de la zona. Por lo menos, eso es lo que piensan los opositores a la venta de una parte de la isla a inversionistas extranjeros, que ven en este paraíso un exitoso complejo turístico de corte internacional.
«En el mejor de los casos, tendremos un Maviri para ricos y otro para pobres -dice Guillermo Padilla Montiel, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) local, y uno de los principales opositores-, pero lo más seguro es que El Maviri sea inaccesible para la gente común».
Para Osvaldo Villaseñor, editor del diario Noroeste en Los Mochis, donde se ha dado una amplia cobertura al caso, es únicamente la continuación de una tendencia hacia la privatización de las playas vírgenes del país. El desenlace, entonces, es predecible: «los lugareños quedarán excluidos de sus playas».
- Rosa Mar», como se ha conocido al proyecto, podría ponerse en marcha en seis meses.
- Aunque no se ha presentado oficialmente, aquí se habla de una inversión de 200 millones de dólares (de los cuales 7.5 serían para el ayuntamiento de Ahome), para la construcción de dos hoteles, una zona habitacional y un campo de golf de 18 hoyos.
Por el momento, la polémica provocada por las irregularidades jurídicas en la venta y las inminentes campañas electorales (en noviembre próximo habrá elecciones locales en Sinaloa) parecen tener suspendido el proceso. Pero los opositores a la venta no se hacen ilusiones: el proyecto no es mal visto por el gobierno estatal y cuenta con el aval del gobierno municipal y de un sector del PAN, que representa la oposición más fuerte a nivel local.
- Vender en greña» En octubre de 1996 -durante la administración del panista Francisco López Brito-, el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Ecología de Ahome elaboró un proyecto de desarrollo que el 28 de enero de 1997 fue aprobado por el cabildo.
- El Plan Regional Turístico de la Isla Maviri, publicado el 11 de abril de ese año, establece que el ayuntamiento será el responsable de planear, regular y administrar las reservas territoriales.
Es decir, es el único responsable de su fraccionamiento.
El decreto señala, además, que de las 65 hectáreas que tiene la isla, 18 serían destinadas a la inversión privada «local o extranjera» (que sería susceptible de «venta o concesión a particulares hasta por 20 años»), 15 a la zona habitacional y las 32 restantes quedarían como áreas de servicios, para apoyo turístico y espacios abiertos. La idea, en realidad, no era nueva. La desincorporación de la isla como zona federal marítima terrestre para destinarla a un proyecto de urbanización y desarrollo turístico se remonta a octubre de 1970, cuando fue decretada la expropiación de los terrenos de la isla «por causa de utilidad pública».
Los restaurantes se instalaron a principios de los ochenta. En 1997, según el último censo levantado por la Semarnap, había 13 concesionarios que cumplían con el pago por uso y aprovechamiento de la zona federal. El único antecedente de un proyecto turístico en la isla fue el que promovieron a principios de los noventa estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Los Mochis.
Era un complejo hotelero que incluía urbanización y planta tratadora de aguas residuales. Sin embargo, el estudio de impacto ambiental desanimó a los empresarios interesados. Hasta ahí, no había problema. Sin embargo, en febrero de este año se conoció la propuesta de vender una parte de la isla (se habla de 18 hectáreas, pero hay quienes dicen que son más) a la empresa estadunidense Em2 Group, que a través de su representante, Albert Rosario, ha ofrecido un pago inicial de 7.5 millones de dólares al ayuntamiento para dotar de servicios públicos a la isla.
La difusión de la venta desató un escándalo, que se ha ido complicando jurídica y políticamente a partir de la revelación de irregularidades en el proceso de compraventa que involucran a destacados miembros de la clase política local, como es el caso del regidor panista José Antonio Gutiérrez Román, cuyo cuñado, Luis Fernando Hays Olea, sería promotor de la empresa.
Pugnas políticas aparte, el debate sobre la venta de El Maviri ha crecido por la falta de información oficial. «Desde el inicio huele muy mal, porque se oculta la información a la ciudadanía -dice Guillermo Padilla, quien interpuso un amparo en contra de la venta- ¿Quiénes son los verdaderos inversionistas? Hablan de vender 18 hectáreas y media, pero luego se dice que no se están contando las vialidades y los espacios abiertos y sólo unos cuantos privilegiados tienen la información».
Hay, además, una confusión legal, porque el cabildo aprobó la venta y no queda claro si la decisión final corresponde al Congreso local o el decreto de 1970 ampara la determinación municipal. El gobernador Juan S. Millán, de plano se ha deslindado. «Los detalles los tiene el municipio, que tiene la responsabilidad», dijo en marzo.
- Lo único concreto es la carta-compromiso de venta, en la que los inversionistas ofrecen al ayuntamiento un pago inicial de 7.5 millones de dólares para la introducción de los servicios.
- Lo que aquí le llaman «vender en greña» la tierra.
- Van a pagar tres pesos por el terreno en greña – reniega Guillermo Padilla-, el ayuntamiento va a usarlo para ponerles servicios, que los van a beneficiar, y luego los terrenos, ya turísticos, van a tener una plusvalía 10 veces mayor.
Pues qué buen negocio, ¿verdad?» * * * En El Maviri ven con fatalidad su suerte. A pesar de las promesas de empleo, muy pocos creen que el desarrollo turístico les traiga beneficios. Ya les pasó con la gran apuesta de Francisco Labastida: Topolobampo. El centro portuario «más importante del país», inaugurado como tal en 1991 por Carlos Salinas de Gortari.
- A la distancia, los pobladores reconocen que efectivamente, Topolobampo tiene ahora un movimiento portuario mayor que el de Mazatlán o el de Guaymas.
- Pero el desarrollo (se instalaron plantas de Cemex, de Fertimex, la termoeléctrica, y la Administradora Portuaria Integral, y se amplió Pemex), trajo otra realidad: La flota camaronera, que era la más importante a nivel nacional, se cayó.
Los esteros desaparecieron y con ellos, los pescadores afiliados a la Federación de Pescadores de Bahías de la zona Norte de Sinaloa y Sur de Sonora, que en su época de bonanza llegaron a tener una flotilla de 5 mil lanchas. Ahora, no queda más que un puñado.
¿Dónde se encuentra Playa maviri?
Se encuentra en la zona norte de Sinaloa entre la Bahía de Topolobampo y el Mar de Cortés, cerca de la famosa Cueva de los Murciélagos.
¿Cómo se llama la playa de Los Mochis?
Isla Maviri – Es la playa más popular de la bahía. Recomendamos llevar efectivo para comer en algún restaurante o club de la playa. A esta isla puedes llegar por la autopista Los Mochis-Topolobampo dirección El Maviri y cruzar el mar. Disfruta del océano y la tranquilidad en esta playa. Conoce a detalle las actividades a realizar en Los Mochis haciendo clic aquí.
¿Qué nombre es Kylian en español?
Etimología del nombre Kilian: – Kilian en la forma hispana de los nombres en inglés, Killian o Cillian. Estas podrían provenir mayormente del gaélico ceall que significa iglesia, que se ha combinado con el diminutivo in, De esta forma completa la acepción pequeña iglesia,
¿Qué nombre es Tiffany en español?
Significado del nombre Tiffany : – Forma cristina, Epifanía. Nombre difundido en países angloparlantes.
¿Qué significa de Citlali?
La palabra Citlali tiene el significado de ‘nombre propio’ y viene del náhuatl Citlali = ‘Estrella’.
¿Dónde queda playa Tamiahua?
Visitamos Tamiahua, su playa y laguna Veracruz es un estado lleno de atractivos por descubrir. Uno de ellos es Tamiahua, una comunidad pesquera conocida como la «capital de la gula». El sello distintivo del pueblo es su ubicación a orillas de una gran laguna (la tercera más grande de México), en la cual se concentra una gran biodiversidad y nacen canales, esteros y barras. Tamiahua se ubica en la Huasteca, al norte de Veracruz, entre los ríos Pánuco y Tuxpan. Unas 5 horas en coche la separan de Ciudad de México y otros 50 minutos de la pequeña Tuxpan. Su nombre en lengua huasteca significa «Lugar de mucha agua», y podría hacer alusión a la impresionante Laguna de Tamiahua, que abarca desde el municipio de Tuxpan hasta Tampico, en Tamaulipas.
¿Por qué visitar Tamiahua ? Porque aquí tienes garantías de diversión, relajación y buen comer. Sí, Tamiahua no es únicamente naturaleza, sino también deliciosas tradiciones culinarias. A su vez, el maravilloso ecosistema acuático que se origina en torno a la laguna inevitablemente captará tu interés.
La propuesta no se limita a únicamente a pasear por sus extensos manglares. También podrás presenciar de primera mano cómo los lugareños se dedican a la cría de ostras, camarones, almejas y cangrejos, que luego son la base de los sabrosos platillos que se sirven en Tamiahua.
¿Cómo se vive en Los Mochis?
Los Mochis, Sinaloa, ha sido reconocida como una de las 10 ciudades más seguras para vivir en el país, así lo indica un estudio de medición de percepción de seguridad 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El municipio se encuentra en el número 9 de los 96 más poblados de México, donde da a conocerse que sus habitantes se sienten más seguros viviendo en dicha ciudad. La medición considera aspectos de seguridad donde se mide el desempeño de las fuerzas de la Policía y las experiencias personales de actos delictivos o antisociales.
Junto a Los Mochis también aparecen en el listado San Pedro Garza García, Nuevo León; Los Cabos, Baja California; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; Tampico, Tamaulipas; Puerto Vallarta, Jalisco; Benito Juárez, Ciudad de México; Mérida, Yucatán; Saltillo, Coahuila y La Paz, Baja California Sur.
De esta lista publicada por INEGI, tres de las cinco ciudades más inseguras del país, según sus habitantes, se encuentran al norte del territorio nacional; asimismo, las cinco con mejor percepción se encuentran en esta misma región.
¿Cómo está Los Mochis hoy?
Hoy en Los Mochis, intervalos nubosos esta mañana, con temperaturas alrededor de 26°C. Por la tarde, tendremos cielos despejados y con temperaturas en torno a los 34°C.
¿Cómo cruzar de Los Mochis a La Paz?
La mejor manera de ir desde Los Mochis a La Paz Ferry Terminal sin un coche es en transbordador de coches que dura 8h 25m y cuesta MX$1420 – $1450.
¿Quién es la novia de Kylian?
Se trata de la modelo Inés Rau, una mujer trans de 32 años.
¿Cuál es el significado del nombre Liam?
¿Cuál es el origen y el significado del nombre de Liam? – El origen de Liam es irlandés y su pronunciación correcta es li-am. Representa la abreviatura de Uilliam, que a su vez, es la versión irlandesa de William —en alemán Wilhelm—, cuyo significado es ‘casco de voluntad’. Liam significa ‘guerrero de voluntad fuerte’ o ‘protector’. Sin dudas, se trata de una opción con mucha personalidad. Este nombre es muy popular en países como Irlanda, Reino Unido, Alemania, Suecia, Bélgica, Suiza y los Estados Unidos. En la actualidad, se ha hecho famoso entre los niños nacidos en España y en muchos otros países de habla hispana desde finales de la década del 2000.
- En la actualidad, es un nombre que representa la modernidad y miles de niños lo llevan.
- Así lo reflejan las estadísticas del Instituto Nacional de Identidad (INE), que detallan que existen 5.334 varones de una media de edad de casi 5 años que se llaman así.
- Se cree que el acelerado crecimiento de Liam en norteamérica se debe a la película Taken, que se conoce como Búsqueda implacable en Hispanoamérica y Venganza en España.
Esta cinta fue proyectada en 2008 y su protagonista es el actor irlandés Liam Neeson, Además, se piensa que la aparición del australiano Liam Hemsworth en la saga Los juegos del hambre en 2012 también tuvo que ver con la expansión del nombre por el mundo.
¿Cuántos hijos tiene empapé?
Mbappé. ¿Cuánto dinero tiene? ¿Quién es su novia? ¿Tiene hijos?
Kylian Mbappé es una de las máximas estrellas del futbol europeo y una de las promesas a convertirse en el más grande, justo de la talla de Pelé o Maradona, según sugieren los expertos. A sus 24 años ha marcado hitos históricos como su primera Copa del Mundo a los 19 años, ha obtenido los estatus como uno de los deportistas mejor pagados del mundo y como uno de los mejores pagados de la liga francesa, superando a y Neymar. Su reciente renovación de contrato con el Paris Saint Germain está valorado en $6 millones de euros al mes, casi el doble que sus dos compañeros estrellas que ganan $3 millones. Otros hitos que lo inmortalizaron en la pasada Copa Mundial de Qatar fue la cantidad de goles que sumó y con la que superó a Messi, Christiano Ronaldo, Luis Suárez y Diego Armando Maradona. incluye al futbolista francés en la lista de Las ganancias de los atletas mejor pagados del mundo 2022 con un salario de $43 millones de dólares, de los cuales $28 millones son ganancias como futbolista y $15 millones endosos. «Eso se suma a un estimado de $18 millones que Mbappé gana anualmente por patrocinios, incluidos acuerdos con Nike, Dior, Hublot, Oakley, Panini, EA Sports y Sorare», agrega la revista.De acuerdo con estimaciones de, en total, Kylian suma una fortuna neta de $150 millones de dólares.Kylian parece estar soltero actualmente y sin hijos, aunque antes de irse al Mundial de Qatar fue vinculado con la modelo belga, de 27 años, Rose Bertram, famosa por trabajar con L’Oreal, Primark y H&M. Tras ser relacionado con Rose, el francés fue fotografiado con la modelo trans Inés Rau, durante el Festival de Cine de Cannes.Según los informes, a finales de 2021 terminó su relación de tres años con la modelo Miss Francia Alicia Aylies, a quien conoció gracias a Benjamin Pavard, jugador de la Selección de Francia y del Bayern de Múnich.
Kylian Mbappé Lottin es hijo de Wilfried Mbappé, originario de Camerún, y de Fayza Lamari, originaria de Argelia. Heredó la pasión y talento para el deporte de sus padres, Wilferied fue un famoso jugador de futbol y ahora entrenador y mánager, mientras su madre ganó éxito y fama como jugadora de balonmano.
Tiene dos hermanos. El mayor se llama Jirès Kembo Ekoko, adoptado por su padre cuando era un niño, y el menor es Ethan Mbappé, los tres son futbolistas profesionales, pero al parecer Kylian es el más famoso y exitoso como estrella del Paris Saint Germain y como capitán de la Selección de Francia. : Mbappé.
¿Cuánto dinero tiene? ¿Quién es su novia? ¿Tiene hijos?
¿Cuál es el diminutivo de Tiffany?
Variables –
Diminutivo: Steffi, Stef, Stevie, Tefa, Tefi, Estefi, Tef, Fani, Tiff, effy, Tiffi, Estefa. Masculino: Estefano
Variantes en otras lenguas | |
---|---|
Alemán | Stefanie |
Checo | Štěpánka |
Inglés | Stephanie, Stephany, Fanny |
Francés | Stéphanie, Étiennette |
Italiano | Stefania |
¿Cómo se dice en inglés Tiffany?
Tiffany
Twistys – tiffany doll protagonizada por al desnudarse de mí por todas partes.- | Twistys – tiffany doll starring at undress me everywhere.- |
---|---|
Persianas. cristales tiffany en muchas ventanas. | Stained glass in many windows. |
¿Quién es la imagen de Tiffany?
Lady Gaga es la nueva imagen de Tiffany & Co.
¿Qué significa el nombre Saturna?
Etimología de SATURNO Los etimólogos romanos relacionaban su nombre con satus (sembrado) y satio, sationis (sazón, siembra o cosecha), también por la vinculación de este dios con la idea de opulencia, recursos y fertilidad.
¿Cómo se escribe correctamente el nombre Kenneth?
Kenneth Kenneth
¿Qué significa el nombre Yahaira en la Biblia?
Significado de #yajaira Es un nombre de mujer de origen Biblico (Hebreo) y significa la que brilla, brillante.
¿Qué significa el nombre Haydée en la Biblia?
Qué significa Haydée El nombre Haydée significa ‘la que tiene modestia’.