Cuáles son los países más turísticos del mundo – En el mundo existen todo tipo de culturas, ciudades y lugares a los que millones de turistas acuden cada año para pasar sus vacaciones. Por supuesto, también hay muchos países que son más turísticos que otros, pues algunos incluso reciben decenas de millones de turistas anualmente.
Francia : según el último informe de la OMT, este país tuvo cerca de 54 millones de turistas durante el 2021. Desde el 2019, el país europeo se coloca en cabeza como destino más visitado del mundo, pero lejos quedan los 89 millones de turistas de 2019. México: en segundo lugar se encuentra México, con cerca de 36 millones de visitas. Esto la convierte en el país de América con más turistas, sobrepasando a Estados Unidos. España: España se encuentra en el tercer puesto con 31.7 millones de visitas, es una cifra alta, pero lejos queda aquella cifra de 2019 de 83 millones de turistas anuales con la que se posicionaba en segundo lugar. Turquía : Turquía vuelve a crecer y se posiciona en cuarta posición con 29.9 millones de turistas durante el 2021. Italia : recibió aproximadamente 26.3 millones de turistas, unas cifras que durante estos años han ido disminuyendo. Estados Unidos : es el sexto país en la lista con 22.1 millones de turistas anuales. El país americano es uno de los que más notado la pérdida de turistas debido a la pandemia, ya que en 2019 se posicionaba como tercer país del mundo con más visitas, con cifras que alcanzaban los 80 millones de turistas, más del doble que en la actualidad. Grecia: Grecia se estrena en la lista con 14.7 millones de visitantes anuales. Tanto este país, como los siguientes en el ranking, no formaban parte de la lista de los países más visitados del mundo en 2019. Se trata de un país donde puedes visitar algunos monumentos arqueológicos con más historia a sus espaldas. Austria : se posiciona en octava posición con 12.7 millones de turistas. Alemania : se ubica en el noveno puesto llegando a los 11.7 millones de turistas. Croacia : Por último, Croacia se posiciona el décimo país más visitado del mundo con 10.6 millones de turistas, siguiendo de cerca a Alemania.
¿Qué país de Latinoamérica tiene más turismo?
SITIOS MÁS VISITADOS EN MÉXICO –
Ciudad de México Cancún Los Cabos Guadalajara
Fuente: Statista, Organización Mundial de Turismo (OMT). Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), México se posicionó en 2020 como el segundo país más visitado y en tercer lugar de todo el mundo en 2021. Mientras que en 2022 nuestro país es el más visitado por turistas en América latina.
- México, registra aproximadamente 24,3 millones de visitas.
- Mientras que Puerto Rico, que se situó en segundo, cuenta con más de 2,5 millones de visitas, según el portal de estadísticas en línea alemán, Statista.
- En tercer lugar se encuentra República Dominicana, y le sigue Argentina y en cuarto y quinto lugar, Colombia y Cuba, respectivamente.
Por otra parte México ganó como el destino más amigable del mundo por Condé Nast Traveler 2022 Readers’ Choice Awards. mientras que esto preferimos también reconocen a San Miguel de Allende como la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo. Por otra parte, la OMT, los cinco países más visitados del mundo, durante los últimos tres años son: Francia, México, España, Turquía e Italia.
¿Dónde se vive mejor en América Latina?
Costa Rica es el tercer mejor país para vivir en América Latina De acuerdo al Índice de Prosperidad 2015, elaborado por el Instituto Legatum, Costa Rica es el tercer mejor país de América Latina para vivir. Según la publicación, nuestro país se destaca en aspectos como libertad personal, en el cual ocupa el puesto 19 a nivel mundial; y gobernanza, en el puesto 29.
En el caso de la seguridad, la posición relativa de Costa Rica se ha deteriorado en este índice desde su edición de 2012, pues pasó del puesto 45 en ese año, al 48 en 2014 y al 49 en la presente edición.Sin embargo, el deterioro en la seguridad no es un fenómeno exclusivo del país, sino que los realizadores del estudio lo ven como una problemática global.La lista la encabeza Uruguay, seguido por Chile; mientras que a nivel mundial el primer lugar lo ocupa Noruega, luego aparecen Suiza y Dinamarca. En el mundo, los tres primeros países de Latinoamérica están de la siguiente manera: Uruguay es el número 32; Chile el 33 y Costa Rica el 34, entre un total de 142 países analizados.Top 5 América Latina:1. Uruguay2. Chile3. Costa Rica4. Panamá5. Argentina
: Costa Rica es el tercer mejor país para vivir en América Latina
¿Cuál es el potencial del turismo en Venezuela?
Turismo en Venezuela – Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
- Destinos Venezuela
- La República Bolivariana de Venezuela se caracteriza por ser un «País Multicolor» y «Megadiverso» por su variedad de excelentes paisajes, monumentos naturales y una infraestructura hotelera y de apoyo en constante crecimiento y mejora, a la que se suman las más atractivas y variadas expresiones culturales, así como una vasta biodiversidad en sus ecosistemas que lo ubican como el sexto país con más especies de aves.
- Tales ventajas comparativas, presentes en pocos países en el mundo, además de contar con ciudades cosmopolitas cercanas a los más importantes atractivos turísticos, le confieren a Venezuela la condición de país «Multidestino Turístico» altamente competitivo.
Además de exuberantes zonas de «sol y playa» en miles de kilómetros de costas arenosas e infinidad de islas (la Isla de Margarita y el Archipiélago Los Roques, entre otras), el país dispone de gran potencial para el ecoturismo, turismo de naturaleza y de aventura en zonas selváticas (Selva Amazónica, Canaima, Salto Ángel, etc., en los estados Amazonas y Bolívar), desérticas y semidesérticas (Istmo de los Médanos en el estado Falcón y su capital Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad).
La República Bolivariana de Venezuela tiene espléndidas y majestuosas llanuras (estados Apure, Barinas, Guárico) y altas cumbres con nieves perpetuas como el estado Mérida, en cuya serranía andina se yergue el Pico Bolívar, con más de 5 mil metros de altura; su sistema teleférico es el más alto del mundo.
Cuenta, también, con excelentes condiciones para el turismo de negocios en sus grandes capitales como Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, etc., en las que se dispone de hoteles de 4 y 5 estrellas con amplias y funcionales salas de conferencias; así como para el turismo religioso, en franco crecimiento, principalmente en los estados Trujillo, Portuguesa y Yaracuy.
El territorio venezolano puede dividirse en seis regiones bien diferenciadas: el litoral caribeño, zona tórrida que se extiende desde el Lago de Maracaibo hasta la Península de Paria; los Andes (Sierra de Perijá y de Mérida), donde se hallan el pico Bolívar (5.002 m) y otras cumbres principales del país; la depresión del Lago de Maracaibo, región húmeda y extremadamente cálida, con enormes depósitos de petróleo; los Llanos, región ganadera situada entre los sistemas montañosos de los Andes, al Oeste; de la Costa, al Norte y, de Guayana, al Sur, ocupan un tercio del país y llegan hasta el Delta del Orinoco; la Gran Sabana del Caroní, en el Sureste, donde la forma escarpada de la meseta origina bellas cascadas como el Salto Ángel, la más alta en el mundo; la productiva zona agrícola entre la Costa y los Llanos.
La amplia red fluvial de la República Bolivariana de Venezuela ofrece gran potencial hidroélectrico (la represa del Guri, en el río Caroní, suple el 70% de las necesidades del país) y se distribuye en dos grandes vertientes marítimas: la del Atlántico y la del Caribe.
A la primera pertenece el Orinoco, el más importante de los ríos venezolanos y el tercero de Sudamérica por su magnitud. En general, el clima depende principalmente de la altitud. La zona cálida, situada por debajo de los 800 metros, tiene una temperatura media entre 24ºC y 36ºC; la templada, entre los 800 metros y los 2000 metros, tiene una temperatura media entre 16ºC y 23ºC; y en la fría, sobre 2.000 metros de altitud, la temperatura es inferior a 16ºC.
La estación de lluvias (invierno) es de junio a noviembre y la seca (verano) de diciembre a mayo. La hora legal en la República Bolivariana de Venezuela tiene 4 horas y 30 minutos de retraso en relación con la Hora Media de Greenwich. Con respecto a la República de Polonia, la hora en la República Bolivariana de Venezuela tiene 6 horas y 30 minutos de retraso en el horario de verano y 5 horas y 30 minutos en el horario de invierno.
- La República Bolivariana de Venezuela está conformada por el Distrito Capital, veintitrés (23) estados y las dependencias federales formadas por un conjunto de 331 islas, islotes y cayos y la Zona en Reclamación.
- Regiones Geográficas
- Las regiones de la República Bolivariana de Venezuela están conformadas de la siguiente manera:
Región Capital (formada por el Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas) está situada en un tramo que cubre la cordillera de la costa específicamente la serranía del interior, el cual presenta un relieve moderadamente accidentado, en donde su mayor altura se encuentra en el pico Naiquatá a 2.765 m.s.n.m.
además el Distrito Capital se encuentra en un valle, en donde su clima es semiseco, y su vegetación es xerófila. Región Central (integrada por los estados Aragua, Carabobo, y Cojedes) sobresalen la cordillera de la costa la cual forma un valle entre el estado Aragua y el estado Carabobo, en donde se presentan dos cadenas montañosas, una la del litoral y la otra la del interior, en donde la altura máxima es de 2.400m.s.n.m en la serranía del litoral.
Sin embargo para la zona del estado Cojedes presenta serranía de poca elevación, el estado en su mayoría es plano o llano, con formaciones de galeras y cerros. Su clima es variante de acuerdo a la altitud de algunas zonas. Región Centro Occidenta l (integrada por los estados Lara, Falcón, Yaracuy y Portuguesa) su relieve es variado en los distintos estados que lo conforman desde llanuras en Coro y Punto Fijo hasta montañas elevadas como el macizo de Nirgua, además de la depresión Carora-Barquisimeto.
- Región de los Andes (formada por los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y el municipio Páez del estado Apure).
- En esta región se ubica la cordillera de los Andes, que se extiende desde la Depresión del Táchira hasta la Depresión Larense.
- Es la zona de mayor altura en Venezuela, en donde la mayor es de 5007m.s.n.m en el pico Bolívar.
Región Zuliana (estado Zulia) presenta una variedad geomorfológica en donde la Cuenca del Lago se encuentra rodeada de dos cadenas montañosas que bordean el Lago de Maracaibo, la Sierra de Perijá y la Región de los Andes, en donde se constituye por áreas bajas y costas.
El clima es muy diverso, esto por el relieve de algunas zonas del estado, en donde su clima es tropical lluvioso. Región de Los Llanos (integrada por los estados Guárico y Apure) se caracteriza por ser totalmente llana, en donde se distinguen 3 sectores como los son: el alto llano, llanos meridionales, y bajo llano, en donde su planicie es interrumpida por las Galeras del Pao.
Su vegetación es de bosques deciduos, en donde sus precipitaciones están bien definidas en dos periodos: lluvia y sequía, que duran aproximadamente 6 meses cada uno, en donde predominan los bosques de galería. Región nororiental (representa los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas).
- Está formada por el tramo oriental de la Cordillera de la Costa el cual abarca la cadena del litoral y la del interior en donde su altura máxima es de 2500m.s.n.m.
- El clima de la región es diverso y responde al relieve y a las condiciones de cada estado, sin embargo esta región presenta temperatura promedio de 32°C, su vegetación predominante son los bosques de galería y morichales.
Región de Guayana (formada por los estados Bolívar, Amazonas, y Delta Amacuro). Está representada por penillanuras, tepuyes, planicies, y tierras llanas, su formación geológica es la más antigua del país, pertenece a la era geológica del precámbrico formada hace unos 600 millones de años.
Las temperaturas es proporcionalmente de 36°C por la constante evaporación, su vegetación está representada por bosques de galería y morichales, además de vegetación de sabana y clima de selva lluvioso. Región Insular (formada por el estado Nueva Esparta el cual comprende la Isla de Margarita, la Isla de Coche y Cubagua.
además de las dependencias federales; Los Monjes, La Tortuga, Los Frailes, Isla Sola, Los Testigos, Las Aves, Los Roques, La Orchila, La Blanquilla, Los Hermanos, Isla de Patos, entre otros). La región presenta un relieve plano, en donde sus alturas no superan los 100 m.s.n.m.
- Portal del Ministerio de Turismo de la República Bolivariana de Venezuela
- Sitio oficial de rutas turísticas y Estados de Venezuela
- Portal del Ministerio de Turismo de la República Bolivariana de Venezuela
- Sitio oficial del organismo que gestiona los parques nacionales en Venezuela.
- Información de las diversas regiones de Venezuela.
- Información de las diversas regiones de Venezuela.
- Portales, directorios y guías turísticas de Venezuela.
: Turismo en Venezuela – Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
¿Qué país tiene la mejor gastronomia de Asia?
Foto de ilustración (Fuente: Vietnam Guide) Hanoi (VNA)- Vietnam ha sido nombrado entre los 10 principales países del mundo con la mejor gastronomía, según los lectores de la revista canadiense The Travel. La nación del Sudeste Asiático se sitúa en el quinto lugar en la lista por su cocina distintiva con sabores increíbles que son particularmente populares entre amigos internacionales.
Foto de ilustración (Fuente: Internet) Por otra parte, recomendó a los turistas que prueben pho, la icónica sopa de fideos y plato nacional del país, con carne de res o pollo. Pho se hace y se sirve en todo el país, aunque se originó en Hanoi y se llevó al sur, donde se agregaron otros toques distintivos.
La revista además sugiere a los visitantes que prueben bocadillos como rollitos de primavera y banh my, un tipo de baguette vietnamita. «También hay diferentes tipos de platos de arroz para probar y, mientras que algunos consisten en pollo, otros, en carne de res o cerdo», agregó. Tailandia y Filipinas son las otras dos naciones del Sudeste Asiático en la lista de la mejor comida elegida por los lectores de The Travel.
La cocina estadounidense encabeza la lista, en la que igualmente se menciona a Alemania, Italia, Grecia, México, España e India. La cocina vietnamita ha sido elogiada por muchos chefs internacionales y prestigiosas revistas gastronómicas en los últimos años.
¿Cuál es el país más caro para vivir en América Latina?
El inmenso Brasil está en los primeros escaños de los países más caros de Latinoamérica.
¿Cuál es el país latinoamericano más rico?
Brasil y México son las mayores economías de América Latina y el Caribe, según el producto interno bruto (PIB) registrado en 2021.
¿Cuál es la ciudad más desarrollada de América Latina?
Santiago de Chile lidera el ranking latinoamericano de ciudades inteligentes, convertida en centro de iniciativas como el proyecto Smart City Santiago.
¿Cuál es el lugar más visitado de América?
En 2020, México lideró la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, registrando aproximadamente 24,3 millones. El segundo puesto lo ocupó Puerto Rico con más de 2,5 millones.
¿Cuáles son los países más famosos de Latinoamérica?
Los países latinoamericanos con mayor influencia – Brasil, Argentina y México ocupan el pódium de influencia internacional de entre los 19 países latinoamericanos evaluados en el ranking 2021. Además, son los únicos 3 países latinoamericanos entre los 50 más influyentes del mundo.
Características comunes: Los tres países comparten categorías con puntuaciones por encima de la media de la media comunes tales como «Buen lugar para visitar», «Lideres en deporte» (Argentina y Brasil en mayor medida), «gente amigable» y «divertida» (México y Brasil destacan por encima de Argentina).
También poseen rasgos comunes en los pilares peor valorados: «economía estable» dentro del pilar Negocios y Comercio, Buen Comercio, Relaciones Internacionales (tan solo Brasil despunta en la categoría «buenas relaciones con otros países»), Medios y Comunicación así como en Educación y Ciencia.
- Otra de las características comunes es que la gestión del Covid-19ha penalizado a toso los países latinoamericanos por las bajas calificaciones recibidas.
- Además, los tres países destacan por el alto impacto que ha tenido el Covid19 y los encuestados a nivel internacional los penalizan por la gestión que han realizado frente al Covid-19.
Brasil (1,4), Venezuela (1,6) y México (1,9) son los países que peor calificación obtienen en la gestión Covid-19. Por el contrario Uruguay (3,5), Panamá, Paraguay y Costa Rica con 3,3 puntos, Colombia (3,1) y Perú (3,0) son los mejor calificados.
¿Cuál es el país más visitado de Latinoamerica 2023?
1. México. Nuestro hermoso país es el primero en la lista, ya que gracias a su desarrollada oferta turística y patrimonio cultural se convierte en un destino ideal para recorrer en cualquier época del año.
¿Qué países son los más visitados por los migrantes en América Latina?
Tendencias actuales – Durante las últimas dos décadas, la migración internacional en la región experimentó un cambio en la dirección, intensidad y composición de los flujos migratorios; también ha cambiado el rol que desempeñaron algunos países dentro del sistema migratorio internacional.
En este contexto, la migración contemporánea internacional en América del Sur tiene tres patrones definidos. Migración intrarregional Las disparidades entre las oportunidades económicas y laborales son los principales factores que fomentaron la migración dentro de la región, con la excepción de los migrantes colombianos desplazados a Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, Venezuela), como respuesta a las condiciones políticas internas y los problemas de seguridad relacionados con el narcotráfico durante la segunda mitad del siglo XX.
En los últimos años, los principales impulsores de la emigración venezolana han sido la negativa situación económica, la falta de acceso a las necesidades sociales básicas, como la atención médica y la alimentación, la falta de dinero en efectivo y la polarización política.
En los últimos años, la movilidad intrarregional se incrementó debido a la difusión de los medios de comunicación, los bajos costos de transporte y, esencialmente, por las condiciones políticas en la región, con la implementación de mecanismos de integración regional que facilitaron la movilidad. Además, los países tradicionales de emigración extrarregionales para los nacionales sudamericanos implementaron políticas restrictivas, lo que condujo a que disminuyera su atracción como países de destino.
Los migrantes intrarregionales han tenido como principal destino el Cono Sur: Argentina, Chile y Brasil son los países que atraen a la mayoría de los migrantes en la región, provenientes principalmente de los países andinos y Paraguay. Por otro lado, desde que Colombia comenzó sus negociaciones de paz en 2016 y 2017, luego de cinco década de conflicto, sumado a que la perspectiva social y económica de Venezuela comenzó a empeorar, muchos colombianos han regresado a su país y un número considerable de venezolanos migró a Colombia.
- A julio de 2021 se registraban en América del Sur 4,1 millones refugiados y migrantes de Venezuela, de los cuales el 43% se encontraban en Colombia, seguida de Perú con 830.000 y de Chile con 455.500 ( R4V, 2021 ).
- Migración extrarregional En los últimos años, el número de migrantes en la región procedentes de otras regiones ha aumentado significativamente con nacionales de ciertos países de África, Asia, América del Norte, América Central, el Caribe y Europa representando el 21% del total de la inmigración ( OIM, 2021 ). Si bien la migración Sur-Sur no es un fenómeno nuevo en la región, durante la primera década del siglo XXI hubo un aumento significativo en la migración desde África y Asia, como consecuencia de políticas cada vez más restrictivas en Europa y América del Norte, seguido por las exenciones respecto de las solicitudes de visa aplicadas por algunos países de América del Sur ( OIM, 2017 b ).
Los migrantes extrarregionales tienden a ser más vulnerables en comparación con los migrantes regionales puesto que tienden a enfrentar desafíos relacionados con el acceso a la condición migratoria regular y, posteriormente, al trabajo protegido, así como a las barreras lingüísticas y culturales, entre otros ( OIM, 2020b ).
Los flujos migratorios extrarregionales están compuestos por migrantes económicos, migrantes irregulares y refugiados/solicitantes de asilo ( OIM, 2017b.) La inmigración asiática es de larga data, particularmente de la República Popular China, Japón y República de Corea. Asimismo, se observan nuevas nacionalidades de origen: Bangladesh, India, Pakistán, Nepal, República Árabe de Siria, entre otros.
Aunque de bajo impacto poblacional en términos cuantitativos, este flujo migratorio tuvo un incremento del 37,8% entre 2010 y 2019 ( OIM, 2020b ). Históricamente, América del Sur ha recibido inmigrantes de Asia, particularmente de la República Popular de China, Japón y la República de Corea.
- La migración desde China y la República de Corea continua siendo dinámica y creciente en algunos países, confirmado por un aumento del número de permisos de residencia emitidos a nacionales de esos países ( OIM, 2017 b ).
- Recientemente, debido al conflicto en la República Árabe de Siria, se ha incrementado el número de sirios en la región.
En este contexto, algunos países de America del Sur han otorgado visas humanitarias y han implementado programas de reasentamiento ( OIM, 2017b ). En los últimos años se incrementa la población africana (37% entre 2010 y 2019) y se registra la presencia de nuevas nacionalidades de origen (Países del Cuerno de África, Nigeria, República Democrática del Congo, Egipto, entre otras).
- La mayoría de los solicitantes de asilo en Brasil provienen de África, en particular Senegal, Nigeria, Ghana y la República Democrática del Congo ( ibid ).
- En los últimos años, con respecto a la migración desde el Caribe, ha habido un aumento en la presencia de nacionales de la República Dominicana, Haití y Cuba en la región, algunos de los cuales transitan a través de Colombia a Panamá a través de la selva del Darién en ruta hacia los Estados Unidos y Canadá ( OIM, 2020b ),
Además, ha habido un aumento notable en los permisos de residencia, visas humanitarias y amnistías especiales, emitidas a través de canales regulares; la mayoría en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay ( OIM, 2017 b ). Emigración extrarregional: sudamericanos en el exterior La emigración tiene una larga historia en América del Sur y en las últimas décadas ha aumentado debido a las deficiencias sociales y económicas en los países de la región.
Por ejemplo, después de la crisis financiera de 1999 en Ecuador, hubo una salida importante de ecuatorianos hacia España, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas de este país, España también recibe una proporción significativa de venezolanos, peruanos y colombianos. Otro patrón migratorio tradicional es la emigración de nacionales de la región hacia América del Norte (principalmente brasileños, c olombianos, peruanos y venezolanos a los Estados Unidos ( OIM, 2021 ). Con respecto a América del Norte, los datos recopilados muestran que Estados Unidos es el país de destino previsto más común en esa región, elegido por el 68% de los migrantes de América del Sur.
México ocupa el segundo lugar, siendo el destino previsto para el 14 por ciento de los migrantes, mientras que Canadá es el tercero más preferido, siendo elegido por el 7 por ciento de los migrantes, según un informe reciente ( OIM, 2020 ). Back to top