Bajo la legislación migratoria chilena actual, los extranjeros en calidad de turistas tienen la posibilidad de trabajar por un plazo de 30 días, los cuales pueden prorrogarse por períodos sucesivos (de hasta 30 días cada prórroga) durante la vigencia de la visa de turista.
¿Cómo puedo trabajar en Chile si soy turista?
A) Trabajar con Visa de Turista – Por regla general los turistas no se encuentran habilitados para trabajar. Sin embargo, es posible obtener un permiso de trabajo con visa de turista de hasta 30 días de vigencia, prorrogables por períodos iguales de tiempo mientras la visa de turista se encuentre vigente.
Para poder solicitar el permiso de trabajo con visa de turista debes contar con un contrato de trabajo o una carta de la empresa en la que desempeñarás tus funciones. El costo de este permiso de trabajo equivaldŕa al 150% del valor de una visa sujeta a contrato según tu nacionalidad. Solo una vez pagado el permiso, y retirado desde las oficinas del Departamento de Extranjería y Migración te encontrarás habilitado para trabajar.
No antes, ¿Cómo solicitar un permiso de trabajo con visa de turista? Haz clic en el siguiente enlace: https://immichile.cl/trabajar-en-chile-con-una-visa-de-turista/
¿Qué visa me permite trabajar en Chile?
¿En qué consiste? – Obtención de Visa de Residencia Temporaria para el extranjero que viaja con el propósito de radicarse en Chile, por tener vínculos de familia, interés en el país o cuya residencia sea útil o ventajosa para Chile. Permite trabajar, estudiar y/o realizar actividades comerciales, plazo máximo de duración un año.
¿Cómo cambiar visa de turista a visa de trabajo en Chile?
Pasos – 1) Al ingresar en la página de trámites de Extranjería de Chile, ubicar «Permiso de Trabajo como Turista» y dar clic en «Iniciar trámite» y luego en «Siguiente». 2) Seleccionar el paso uno «Solicitar Permiso».
3) Llenar los el formulario con todos los datos que se solicitan. En la primera parte se deberá adjuntar además toda la documentación solicitada. Luego del análisis de la información, si el solicitante cumple con todos los requisitos para obtener el trámite, se le enviará un correo con la orden de pago.
4) En la segunda parte, el solicitante debe ingresar de nuevo en «Permiso de Trabajo como Turista». Escoger «Envío de orden de pago», adjuntar la orden del pago ya efectuado y completar los formularios restantes.
Apenas Extranjería analice los datos y compruebe el pago, enviará por correo las indicaciones para finalizar el trámite solicitado.
¿Cuántas veces se puede renovar la visa de turista en Chile?
¿Cuántas veces se puede solicitar la extensión de la visa de turista? – La Ampliación de Turismo y la Prórroga de Turismo pueden solicitarse una sola vez luego de ingresar a Chile. Se deberá abandonar el país antes del vencimiento de la ampliación o de la prórroga, de lo contrario se caerá en situación migratoria irregular en Chile (residencia irregular).
¿Cuánto tiempo dura la visa de turista en Chile?
A la entrada de su visita como turista la Oficina de Policía Internacional proporciona un documento denominado ‘Tarjeta de Turismo’. Esta tarjeta es personal e intransferible y su duración es de 90 días.
¿Qué pasa si me quedo más de 90 días en Chile?
Si desea permanecer por más de 90 días, debe solicitar una prórroga de turismo que tiene un costo de 100 dólares.
¿Qué pasa si me encuentran trabajando con visa de turista?
Tengo visa de turista, ¿puedo salir de Estados Unidos si inicié una demanda por un accidente de trabajo? – ¡Claro que puedes salir del país! El problema es que puedas volver a entrar. Trabajar dentro de los Estados Unidos con visa de turista es ilegal.
- Si las autoridades de migración descubren que estuviste trabajando, es posible que cancelen tu visa de turista y te pongan una penalidad para entrar al país de hasta 10 años.
- Por eso, si iniciaste un proceso de compensación o de demanda después de tu accidente laboral, lo mejor es que permanezcas dentro de los Estados Unidos hasta que los procesos legales arrojen un resultado.
Nuestros abogados de lesiones laborales en NY pueden asesorarte gratis sobre tu caso de accidente de trabajo con visa de turista. Además, si decides dejar tu caso en nuestras manos, puedes estar tranquilo: hemos ganado más de $400 millones de dólares en indemnización para clientes lesionados y solo cobramos honorarios si ganamos tu caso.
Llama cualquier día, a cualquier hora, al 1-800 321 1234. Llena este formulario en línea con tus datos de contacto. Chatea con uno de nuestros abogados haciendo clic aquí. Escríbenos por nuestras redes sociales haciendo clic aquí,
Los artículos en este blog son solo para fines informativos y no sustituyen el asesoramiento legal o una relación abogado-cliente. Si busca asesoramiento legal, comunícate directamente con nuestro bufete de abogados.
¿Cuánto tiempo tarda en salir el permiso de trabajo en Chile?
VISA DE TRABAJO (VISA DE RESIDENCIA SUJETA A CONTRATO) – Estas visas de trabajo se otorgan a ciudadanos extranjeros que han sido contratados por una empresa en Chile. La visa tiene una validez máxima de 730 días. Puede extenderse en el Ministerio de Asuntos Interiores en «Extranjería y Migración» estando en Chile, antes de que su visa expire. ¿Cómo postular a la visa? Si ya está en Chile: Diríjase al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio de Asuntos Interiores, o al Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación Provincial más cercana. Estando en Nueva Zelanda: Ingresar a https://tramites.minrel.gov.cl/, Apretar el botón de VISA. Cargar los documentos uno por uno en la página. Completar con sus datos, asegurar que esté todo correcto, y se enviará automáticamente su visa a nuestro sistema. La visa va estampada en el Pasaporte, así que una vez aprobada, le pediremos que envíe su pasaporte por correo a nuestra oficina. Adjunte toda la documentación detallada en el check list entre 30 y 60 días antes de su viaje. Una vez hayamos revisado que su documentación está completa, procesaremos su visa. ESCANEE Y ADJUNTE A SU POSTULACIÓN TODOS ESTOS DOCUMENTOS: 1.- CARTA DEL EMPLEADOR EN CHILE La carta debe detallar el empleador, así como los datos de contacto de la persona responsable, y las razones por las cuales Ud. ha sido contratado. Requisitos para el empleador: Que la empresa, institución o persona que contrate al trabajador extranjero tenga domicilio legal en Chile. Que la labor del empleado sea indispensable para el desarrollo del país. Evidencia de pago de VAT en los últimos 3 meses Evidencia de pago de seguros asociados a la compañía de los últimos 3 meses 2.- CONTRATO DE TRABAJO EN ESPAÑOL LEGALIZADO EN EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y FIRMADO POR UD Y EL EMPLEADOR Que cumpla con todas las disposiciones laborales y previsionales pertinentes. Firmado por el empleador. Este contrato debe estar legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El contrato debe contener las siguientes cláusulas: Obligación del empleador de pagar imposiciones. Obligación del empleador de pagar por previsión social y seguros de salud durante la vigencia del contrato. Obligación del empleador de pagar pasajes de vuelta al empleado y sus dependientes (que posean visa asociada a la del empleado).3.- CARTA DE PRESENTACIÓN Debe presentarse incluyendo sus datos de contacto, la razón por la que trabajará en Chile, además de la persona que será su contacto en Chile.4.- COPIA DE SUS TÍTULOS ACADÉMICOS (SOLAMENTE si se aplican a su caso y si su trabajo los requiere). Si se requiere que estos documentos estén apostillados, siga estas instrucciones 5.- LA PÁGINA QUE CONTIENE LOS DATOS BIOGRÁFICOS DE SU PASAPORTE. El pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de salida de Chile.6.- UNA FOTO RECIENTE TAMAÑO PASAPORTE CON FONDO BLANCO 7.- FORMULARIO DE POSTULACIÓN (adjunto) Debe completarlo en el computador, no a mano. La firma puede ser electrónica.8.- CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EMITIDO POR EL MINISTRY OF JUSTICE DE NUEVA ZELANDA. Máximo 30 DÍAS DE ANTIGÜEDAD. Se solicitan aquí- > http://www.justice.govt.nz/services/criminal-records/how-to-get-a-copy-of-your-criminal-conviction-history 9.- CERTIFICADO MÉDICO QUE DESCARTE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS (Contagious-disease clearance certificate) Carta emitida por un médico/centro médico registrado en Nueva Zelanda, que confirme que Ud. se encuentra en buenas condiciones de salud y que no posee infecciones o enfermedades contagiosas. Esta carta no debe tener más de 30 días de vigencia. El examen debe ser un chequeo general (sangre, orina, entrevista con el médico para descargar enfermedades mentales), no rayos X. El médico será capaz de detectar infecciones u enfermedades que Ud. pudiese tener mediante simples procedimientos o exámenes (sangre, orina, entrevista personal).10: ITINERARIO DE VIAJE. Puede ser una reserva, o un pasaje confirmado a su nombre. Cualquier documento faltante causará una demora en su proceso. El Consulado no puede hacerse responsable de la demora en su postulación si Ud. no adjuntó los documentos mencionados anteriormente. No se pueden procesar visas con documentos faltantes. UNA VEZ QUE SU VISA HAYA SIDO APROBADA Y ESTAMPADA EN SU PASAPORTE, UD TIENE UN PLAZO DE 90 DÍAS PARA ENTRAR A CHILE. ARANCELES: Tan pronto su visa sea aprobada por Inmigración Chile, le enviaremos los detalles para realizar una transferencia electrónica, e instrucciones para enviar su pasaporte. Se paga cuando la visa está aprobada, no por la postulación. Nunca debe pagar por anticipado. El valor de la visa varía de acuerdo a la ciudadanía que indica el pasaporte. Las visas se deben pagar en moneda local de acuerdo al tipo de cambio del mes en que fue otorgada la visa. Importante: Entregar la documentación no necesariamente significa que su visa será aprobada. El Consulado podrá solicitarle más documentos en el proceso de su visa. Al tener toda su documentación correcta y completa, enviaremos sus antecedentes a Inmigración Chile, quienes corroborarán los datos proporcionados. Este proceso de consulta toma entre 15 a 20 días hábiles. VIAJO CON MI ESPOSO(A) Y/O HIJOS: Si viaja con su familia, avísenos, porque debemos procesarles una visa a cada uno. Esta visa «dependiente» (Usted es el titular), tendrá la misma duración que la suya, y no les permite trabajar. La visa tiene el mismo costo de la suya.
¿Cómo alargar la visa de turista en Chile?
El trámite se realiza en línea ingresando a tramites.serviciomigraciones.cl. + Comprobante del pago de los derechos que corresponden en relación con el trámite de Prórroga de Permanencia Transitoria.
¿Cómo puedo sacar mi RUT provisorio en Chile?
RUT provisorio para afiliarse a FONASA – Sí, tu situación migratoria es irregular, Deberás acudir a cualquiera de los centros de atención primaria de salud para hacer la inscripción del RUT Provisorio, Con este documento podrás efectuar la afiliación a FONASA, como una persona carente de recursos.
En el caso de contar con un permiso de residencia en trámite, pero sin contrato de trabajo, puedes presentar tu cédula de identidad, la solicitud hecha como trámite vigente y un formulario que acredite la carencia de los recursos. Cabe recordar que únicamente podrán obtener RUT provisorio aquellas personas mayores de 18 años.
En el caso de seguir como extranjero ilegal no podrás proceder a ningún tipo de empleo o contratación legal. Incluso las empresas se podrán ver afectadas legal y penalmente por contrataciones por fuera de la normativa. Recientemente, se creó una ruta de regularización migratoria donde puedes obtener información sobre a qué se puede considerar una persona refugiada,
¿Cómo se solicita un permiso de trabajo?
Trata de hacer tu solicitud con mucha anticipación, o informa a tu gerente sobre un evento de la vida que podría hacer que tomes un permiso de ausencia. Por ejemplo, si estás embarazada, puedes considerar informarle a tu gerente cuando tengas un par de meses, de modo que puedan comenzar a tomar medidas para prepararse.
¿Cómo demostrar solvencia económica para viajar a Chile?
Acreditación de solvencia económica, a través de copia de la cuenta bancaria, u otro medio que certifique la posesión de, al menos, USD $60 por cada día de estadía en Chile.
¿Cuánto cuesta legalizarse en Chile?
Ministerio de Relaciones Exteriores
- Objetivo del Departamento
- Este Departamento certifica la firma de los funcionarios públicos en los documentos públicos chilenos que serán utilizados en el extranjero, así como también la firma de los Cónsules chilenos y de los Cónsules extranjeros acreditados en Chile en el caso de documentos extranjeros que serán usados en nuestro país.
- Tratándose de documentos extranjeros de estado civil que se presentarán a trámite ante el Servicio de Registro Civil e Identificación o de documentos acreditativos de estudios para trámites ante el Ministerio de Educación, dichas entidades requieren que hayan sido legalizados ante un Cónsul chileno en el país en que se otorgó el documento.
- En el caso de documentos suscritos en Chile por personas privadas, se deberá autenticar la firma ante un Notario Público, luego legalizar la firma del Notario en el Ministerio o Secretaría Regional Ministerial de Justicia y posteriormente en este Departamento de Legalizaciones.
- Funciones del Departamento
- Legalizar documentos:
- Emitidos en Chile: Para que tengan validez en el extranjero, deben ser certificados por la autoridad nacional competente, luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Departamento de Legalizaciones) y posteriormente por el Consulado extranjero correspondiente acreditado en Chile.
- En el caso de documentos públicos electrónicos chilenos suscritos con firma electrónica avanzada, se legalizan directamente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Departamento de Legalizaciones). A partir del 1 de marzo de 2016, también se incluyen:a) LOS CERTIFICADOS DESCARGABLES DEL SITIO WEB DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN, SUSCRITOS CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, y
- b) LOS SIGUIENTES CERTIFICADOS DESCARGABLES DEL SITIO WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SUSCRITOS CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA:
- Licencia de Educación Media
- Certificado Anual de Estudio
- Certificado de Título Profesional Nivel Medio
- Validación de Estudios
- Equivalencia para Fines Laborales
- Emitidos en el extranjero: Para que tengan validez en Chile, deben estar certificados por la autoridad local competente, luego por el correspondiente Consulado de Chile y posteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Departamento de Legalizaciones).
- Apostilla
- Con fecha 30 de agosto de 2016, la Convención de La Haya que Suprime la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros («Convenio de la Apostilla»), entró en vigencia internacional para Chile.
En idéntica fecha también cobraron vigor tanto la Ley N° 20.711 (publicada en el Diario Oficial el 2 de enero de 2014) que implementa la citada Convención, como el Decreto Supremo N° 81 (publicado en el Diario Oficial el 28 de noviembre de 2015) que aprueba el reglamento de esta ley.
En esencia, la apostilla es una certificación única que produce exactamente los mismos efectos que la legalización de documentos públicos, aunque simplificando el procedimiento a un solo acto. Es decir, suprime la cadena de trámites que permite la legalización de un documento cuyo origen o destino sea un país en que se aplique el Convenio de la Apostilla.
Para mayores antecedentes consultar en el sitio web IMPORTANTE: El trámite de Legalización en este Departamento no tiene costo y lo puede hacer cualquier persona, presentando los documentos originales o copias autorizadas por Notario Público de documentos previamente legalizados en este Departamento.
- Contacto
- Gemita Riesco Avendaño
- Jefatura
- Departamento de Legalizaciones
- Dirección: Agustinas 1320, piso 1, Santiago
- Teléfono: (56-2) 827 4614
Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 hrs. a 14:00 hrs. : Ministerio de Relaciones Exteriores
¿Cuánto tiempo se demora la residencia definitiva en Chile?
Se estima que el trámite completo de la residencia definitiva demora unos 11 meses. Sin embargo, el lapso entre la solicitud y su ingreso al sistema puede durar entre 90 y 120 días.
¿Qué pasa si me quedo más de 90 días en Chile?
Si desea permanecer por más de 90 días, debe solicitar una prórroga de turismo que tiene un costo de 100 dólares.
¿Cuánto se demora el permiso de trabajo en Chile?
Hola, el ingreso de los documentos al sistema, en conjunto con el otorgamiento del permiso de trabajo durante el trámite de la visa demora 120 días hábiles aproximadamente. Saludos.
¿Cómo regularizar a un extranjero ilegal en Chile?
Requisitos: – Ser realizado por la persona que ingresó en forma clandestina al territorio nacional. – Encontrarse en posesión de un documento de identidad que permita su identificación. Si usted no cuenta con uno, deberá concurrir al consulado de su país para obtener un documento que acredite su identidad.