Aventura y Ecoturismo en Chiapas
- Buceo.
- Campismo.
- Cañonismo.
- Ciclismo de montaña.
- Escalada.
- Espeleología.
¿Qué tipo de turismo se practica en Chiapas?
El Ecoturismo, turismo rural o turismo ecológico es actualmente una de las tendencia turísticas en el Estado de Chiapas con mas auge en los últimos años.
¿Cuánto turismo hay en Chiapas?
Turismo en Chiapas creció un 12.7 por ciento Chiapas se colocó en el noveno destino turístico del país con un crecimiento del 12.7 % con 31 mil 944 visitantes, por lo que la actividad turística se convirtió en sector que genera una derrama poderosa para la economía en el estado, sostuvo el secretario de Turismo en Chiapas, Mario Uvance Rojas, al comparecer ante la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Sexto Informe del gobernador Manuel Velasco Coello.
- En la sala de usos múltiples del Congreso del Estado, el secretario de Turismo sostuvo que la actividad turística es primordial y genera un derrama poderosa para la economía de la entidad.
- La estadística de visitantes a Chiapas, aseguró, que de acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo Federal, la entidad se encuentra en el noveno lugar de los destinos más visitados en México, ya que en seis años se logró una afluencia de 31 millones 944 mil 858 turistas.
- «Los estados que han aportado más visitantes a la entidad chiapaneca han sido la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla, en cuanto al turismo internacional han sido Guatemala, Francia, Estados Unidos, Argentina y España, los países que aportaron más visitantes en estos seis años», dijo.
Lo que representa un crecimiento anual del 12.7 por ciento, asimismo explicó, al tiempo de señalar que de las diez zonas arqueológicas existentes en Chiapas, Palenque ocupa el quinto lugar del Rankin Nacional de las más visitadas en el país. «La actividad turística en este sexenio, logró una derrama económica de 105 mil 337 millones de pesos con una tasa media de crecimiento anual de 12.7 por ciento», comentó.
- Detalló también que la infraestructura y servicios en el sector hotelero creció 21 por ciento, al pasar de 843 a mil 24 hoteles, los cuartos de hotel crecieron en 22 por ciento al pasar de 18 mil 422 a 22 mil 525 espacios disponibles.
- El rubro de los restaurantes se incrementaron de mil 385 a mil 413 establecimientos, las agencias de viaje incrementaron 26 por ciento, las arrendadoras de autos y transportadoras turísticas crecieron 36 por ciento expuso.
- Afirmó que la ocupación hotelera en los últimos seis años creció un promedio del 40 por ciento a nivel estatal.
- La conectividad aérea también reflejó un avance del 25 por ciento, en su oferta respecto a 2012 al pasar de 4 a 5 líneas aéreas registrando un total de 11 mil 695 operaciones comerciales en los tres aeropuertos.
- Hoy a través de las terminales Ángel Albino Corzo, Tapachula y Palenque, esta último inició operaciones en 2014, Chiapas esta comunicada con siete de los principales emisores de turismo que son la Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Mérida, Puebla, Monterrey y Tijuana lo que significa un crecimiento de 40 por ciento respecto a 2012.
- En seis años, indicó, se registró una tasa media de crecimiento del 13 por ciento en la afluencia de pasajeros que alcanzó ocho millones 174 mil, permitiendo que el aeropuerto Ángel Albino Corzo se coloque entre las 14 terminales aéreas con mayor movimiento de pasajeros.
- Sobre turismo de cruceros, en Puerto Chiapas arribaron 136 embarcaciones con 298 mil cruceristas que dejaron una derrama económica por 11 millones 714 mil dólares.
- En el rubro de la capacitación de los prestadores de servicios turísticos, 342 empresas recibieron el distintivo (M), 79 el distintivo (H), 76 el sello de calidad punto limpio y 14 empresas forman parte del selecto grupo de establecimientos que ostentan el distintivo tesoros de México.
- Dijo que 29 empresas turísticas recibieron el sello distintivo Marca Chiapas mediante el programa de capacitación de turística básica, impartiendo 54 cursos presenciales en beneficio de mil nueve prestadores de servicios y 172 personas fueron acreditadas como nuevos guías especializados en turismo de naturaleza.
- «Toda la proyección turística se ejecutó con materiales de promocional gráfico y audiovisual en 990 mil canales de distribución, para generar una percepción favorable para Chiapas», comentó.
- Finalmente, afirmó que en promoción turística, se invirtió 95 millones para campañas provisionales como «Vívelo Para Creerlo» y Chiapasionate, en mercados nacionales e internacionales.
: Turismo en Chiapas creció un 12.7 por ciento
¿Qué lugares turisticos en Chiapas?
Bonampak – Una zona arqueológica en Chiapas llena de misterios, Para empezar, este lugar se encuentra en medio de la selva Lacandona y no ha sido explorado en su totalidad, es un lugar importante porque es considerado como uno de los tesoros del muralismo prehispánico.
¿Qué es lo que caracteriza a Chiapas?
Chiapas: un destino turístico con riqueza natural y diversidad cultural Chiapas es uno de los estados más ricos en diversidad y cultura de México. Es cuna de etnias indígenas como los tzotziles, zoques, chamulas, tzeltales y lacandones. (Fotos:VisitMéxico,MéxicoDesconocido) El estado de Chiapas cuenta con hermosas ciudades prehispánicas como Palenque y Bonampak, Yaxchilán y Toniná ; con un sagrado pasado maya. Sus ríos, cascadas, lagunas y su selva lacandona son un privilegio nacional.
Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, es la «cuna de la música de marimba». En el lugar puedes visitar el ZooMat, un zoológico donde puedes apreciar la vida silvestre de los animales de la región. El Parque Nacional del Sumidero es un paseo en lancha de 42 km del Río Grijalva; que puedes realizar como parte de una excusión o bien, los Lagos de Montebello, prácticamente en la frontera con Guatemala.
Puedes andar en bote desde Chiapa de Corzo y pasear por la fuente Mudéjar y el ex Convento de Santo Domingo. Además, San Juan Chamula y Zinacatán son dos pueblos cercanos que vale la pena conocer. San Cristóbal de las Casas se ubica en el el centro del Estado.
Ahí puedes visitar la catedral y la Plaza de la Paz, el Convento de Santo Domingo y el Andador de la Calle Real de Guadalupe. En la ruta del café, cerca de la frontera con Guatemala y muy cerca del volcán Tacaná ; se encuentran las fincas cafetaleras, la mayoría ofrece recorridos y hasta te puedes hospedar para conocer todo el proceso de elaboración de la semilla.
Bonanpak, ubicada en la selva lacandona. En maya significa «muros pintados», por los murales descubiertos en su interior. Este centro alcanzó su esplendor Aa mediados del siglo VIII d.C. Palenque, una de las zonas arqueológicas más importantes de nuestro país y tiene una estructura piramidal que representan eventos míticos e históricos sobre Pakal,uno de sus gobernantes.
¿Qué tipo de turismo hay en San Cristóbal de las Casas?
Ventajas –
Es una de las ciudades coloniales más bellas del país, nombrado Pueblo Mágico. Cuenta con increíbles construcciones que combinan estilos como el Mudéjar y el barroco. Se ubica en las serranía de Chiapas a sólo 60 km de la capital Tuxtla Gutiérrez, con la cual esta conectada con una autopista. Para llegar a la ciudad se puede hacer desde el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, el cual recibe vuelos de las principales ciudades de México, así como de algunas ciudades de Estados Unidos. De la capital salen constantemente autobuses de lujo y se recorre una autopista en muy buenas condiciones. Además de todos los atractivos como hermosos templos, interesantes museos y tranquilas plazas, San Cristóbal de las Casas esta rodeada de una enorme cantidad de bellezas naturales que incluyen cascadas, ríos, lagunas y cañones, entre las que se destacan el Cañón del Sumidero y la Cascada de Agua Azul. Tomando en cuenta que la gastronomía es otro de los atractivos del lugar, San Cristóbal cuenta con 129 restaurantes que ofrecen una oferta variada para todos los gustos.
¿Qué tipo de turismo se lleva a cabo en México?
Turismo de playa ? – Es uno de los turismos más comunes que se practica en el país debido a la cantidad de costas y playas que tiene el territorio nacional. Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún, Acapulco o Sayulita son algunos ejemplos populares.
¿Cuándo conviene viajar a Chiapas?
De acuerdo a los especialistas de viajes de Rutopía, el mejor momento para conocer este estado es de noviembre a febrero, ya que durante el invierno el clima es más agradable además de que termina la temporada de lluvias y en este momento se puede nadar en más zonas de las cascadas y ríos.
¿Cuál es el lugar más visitado de Chiapas?
1. E l sitio arqueológico de Palenque – Entre los lugares que visitar en Chiapas se encuentra Palenque, que fue una de las ciudades mayas más importantes, junto con Tikal en Guatemala y Calakmul en el estado de Campeche, Como se encuentra en plena selva, la visita a Palenque siempre esta acompañada de cantos de aves exóticas y el aullido de los monos,
El Templo de las Inscripciones donde se descubrió la tumba del gobernador del siglo VII K’inich Janaab’ Pakal I con valiosos objetos, de los cuales el más famoso es una máscara de jade, La reconstrucción de la tumba está en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, ¡Una visita obligada si estás de visita en la capital! El Palacio que ofrece una magnífica vista del lugar. El Grupo de la Cruz con el Templo de la Cruz, el Templo del Sol y el Templo de la Cruz de Hoja, asociado con tres deidades de Palenque El Museo de Palenque es uno de los museos más importantes de la arqueología maya con 6 salas que presentan, entre otras cosas, 234 artefactos encontrados en la región.
Te invito a leer: Cómo visitar el sitio arqueológico de Palenque Cómo visitar Palenque:
La entrada cuesta 80 pesos (incluye las ruinas y el museo) La zona arqueológica está abierta de 8h a 16h30, el museo de 9h30 a 16h30 Cómo llegar desde el pueblo de Palenque (9 km): en auto sigues la Carretera Zona arqueológica de Palenque unos 30 min; si quieres ir por transporte publico, los colectivos hacen el viaje de ida y vuelta entre el pueblo y las ruinas.
Para visitar Palenque desde San Cristóbal de las Casas, también puedes reservar este tour de un día que incluye la recogida en tu hotel, la entrada a las cascadas de Agua Azul y la visita a Palenque. Puedes reservar directamente aquí: La zona arqueológica de Palenque en Chiapas
¿Cuál es la ciudad más bonita de Chiapas?
Vive la cultura local en los mejores destinos turísticos de Chiapas Pocos destinos turísticos pueden reunir tantos puntos como lo hace Chiapas: cascadas de aguas turquesas, selvas que son el pulmón del país, sitios arqueológicos de interés internacional, maravillas naturales que debes visitar una vez en la vida, Pueblos Mágicos de ensueño y la cultura viva de los pueblos mayas.
- Prepara tus maletas, deja la aburrida rutina de lado y decídete a explorar los diferentes destinos turísticos de Chiapas.
- Son muchas las razones para visitar y, si amas la cultura, te fascinará conocer este estado con todas sus abundantes riquezas.
- Existen varios motivos por los cuales debes llegar a la selva chiapaneca, pero hay uno de fama no solo dentro de México, sino internacional:,
Para los que tienen un verdadero espíritu aventurero y siempre les ha interesado la cultura maya, este es un lugar que deben visitar al menos una vez en la vida para averiguar más a fondo los secretos de esta fascinante civilización. La ciudad de Palenque se encuentra a unas seis horas de San Cristóbal de las Casas y está rodeada por la selva Lacandona (la más importante de México), y a unos 8 kilómetros de la ciudad de Palenque, llegarás a uno de los sitios arquelógicos más notables de la civilización maya.
Hay indicios de que Palenque fue construido alrededor del siglo III y funcionó como centro ceremonial, donde los mayas demostraba su poder. Aquí conviven etnias como choles, tzeltales y lacandones. La zona fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tiene estructuras arquitectónicas únicas para recorrer, como el Templo de las Inscripciones, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde, entre otros.
Si te decides por este destino rodeado por la naturaleza, te recomiendo pasar unos días en el hotel ecoturístico, ideal para visitar los distintos sitios cercanos a Palenque. La mayoría de las habitaciones del hotel son de estilo cabañas con aire acondicionado y, en algunas, pueden descansar hasta cinco personas, lo que la hace ideal si planeas un viaje familiar o entre amigos.
El hotel no se encuentra lejos del centro de Palenque, así que puede ser una buena opción si deseas evitar el movimiento de la ciudad; pero tampoco se encuentra tan lejos como para no poder planear una cena o comprar algún recuerdo del lugar.8.3 Muy bueno (679 opiniones) Una de las razones que más te atraerán a Chiapas es la de tener la posibilidad de conocer un espectáculo natural sin igual en el mundo: el,
Unos imponentes acantilados con paredes de más de mil metros que verás navegando el río en lancha durante un paseo de aproximadamente dos horas que parte desde el malecón. Este atractivo puedes iniciarlo en la bella ciudad de Chiapa de Corzo, a unos 15 kilómetros de la capital del estado: Tuxtla Gutiérrez.
Si decides visitar el Cañón tienes la excusa perfecta para conocer el deslumbrante Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, el cual está repleto de tradiciones y es una de las ciudad más antiguas del Continente, ya que fue fundada en 1528. Su arquitectura es una combinación de diferentes corrientes artísticas como la mudejar en la fuente denominada «La Pila» de la plaza central o las ruinas del ex convento de Santo Domingo.
Si te gusta disfrutar de las fiestas locales y conocer más de la cultura chiapaneca, durante enero se llevan a cabo en esta ciudad la, una festividad llena de colores, disfraces y máscaras declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco y, también, se realiza la fiesta de Las Chiapanecas.
- Para visitar el Cañón del Sumidero tienes dos opciones: una es alojarte en Tuxtla y la otra, que recomiendo, es que aproveches para conocer un poco de la historia chiapaneca hospedándote en Chiapa de Corzo.
- Aquí conocerás el Museo de la Marimba, el templo de Santo Domingo y podrás comprar alguna de las artesanías locales.
Si te decides por esta última, una buena sugerencia para hospedarte es el, De estilo muy colonial, lo más interesante de este hotel es que cuenta con un spa con temazcal para relajarte y desintoxicarte de todo el estrés acumulado. También puedes recorrer sus jardines llenos de flores y nadar en su alberca al aire libre.
Es una buena alternativa a unas cuadras del centro y de su plaza central donde podrás alojarte y recorrer el pueblo en familia o con tu pareja. Todo viajero que visite este bonito estado debe conocer San Cristóbal de las Casas, un entre las montañas. Es un destino perfecto para perderte por sus calles empedradas, tomar unas buenas fotos en sus coloridas casonas y comprar algunas artesanías locales.
A una hora de la capital, subiendo las montañas y cruzando la niebla para llegar encontrarás este poblado que mantiene su encanto colonial y la diversidad étnica. En sus mercados verás como los pueblos originarios ofrecen sus productos y seguramente querrás llevarte de todo.
- San Cristóbal te sorprenderá con su clima bohemio y relajado, ideal para descubrir esos tesoros que guarda la cultura local.
- También podrás recorrer varios museos interesantes de la cultura maya en esta ciudad como el, donde podrás ver la historia de los textiles de la civilización maya.
- Otro museo en el que aprenderás mucho de la cultura chiapaneca y de la importancia del cacao es (Museo del Cacao y Chocolatería Cultural) y podrás catar algunos de los mejores chocolates de la zona.
Si prefieres los hoteles con encanto como los hoteles boutique y no quieres estar muy alejado del centro, te sugiero reservar unas noches en el hotel : una antigua casa restaurada ubicada en el barrio histórico del Cerrillo. Te encantará cada detalle del diseño de este hotel colonial, como su jardín botánico para desayunar y su sauna para relajarte.
Además de estar cerca del mercado tradicional Tielemans, donde podrás caminar para comprar frutas y verduras, también estarás a unos metros del, la Iglesia de Santo Domingo con su mercado de artesanías y a unos pasos de los principales andadores turísticos. San Cristóbal de las Casas 9.5 Excelente (326 opiniones) Comitán de Domínguez es una de las ciudades más bonitas de Chiapas tanto por su historia, cultura, clima ideal y cercanía a lugares arquelógicos y naturales destacados.
También denominada Comitán de las Flores, esta ciudad ha ido creciendo en los últimos años y fue designada como Pueblo Mágico en 2012. A unas dos horas de San Cristóbal de las Casas encontrarás este poblado rodeado de exuberante vegetación y bonitas casitas coloniales con tejados bien conservados.
- Si viajas en agosto, una de las fiestas que podrás observar es la fiesta patronal de Santo Domingo, iglesia que fue construida en el siglo XVI.
- Aquí se celebra con una tradicional cabalgata, la música de la marimba, un desfile de carros alegóricos y una infinidad de colores, ya que se lanzan polvos de colores al aire.
En la Plaza Central se encuentra la presidencia municipal, la Iglesia de Santo Domingo y el teatro de la ciudad. En sus cafés y restaurantes podrás probar algo de su gastronomía, como el chamorro comiteco o la olla podrida (una sopa a base de carne y verduras de origen español) y disfrutar de un buen café chiapaneco.
- También te recomiendo que no te pierdas de visitar el, recinto con muchas actividades artísticas como obras de teatro, cine y danza.
- Una buena opción en este destino es alojarse en el hotel, donde podrás encontrar el descanso luego de un día de recorridos.
- En las habitaciones hay bañeras con hidromasaje para que te relajes a gusto.
Los pisos de baldosas coloridas y el estilo colonial de la casona te harán sentir parte de una cultura muy pintoresca y con un toque muy romántico.8.8 Excelente (63 opiniones) Si el mundo maya es algo que deseas conocer más a fondo y tienes un espíritu curioso, sin duda, San Juan Chamula es un lugar que debes visitar.
Una comunidad que mantiene la lengua Tzotzil y se rigen por los usos y costumbres. Ubicada a unos pocos kilómetros de San Cristóbal de las Casas, te sugiero tomar un tour por el día para conocer algunas de las costumbres más sorprendentes de su religión. La plaza es el escenario principal de su vida social: eventos, congregaciones, política y mercado todo sucede aquí.
Al frente de esta tendrás la oportunidad de vivir la experiencia de ingresar a la Iglesia de San Juan Bautista, símbolo de su sincretismo religioso y observar tanto rituales particulares como gente parada en pleno rezo. ¡Eso sí!, te recomiendo no llevar la cámara y mucho menos sacar fotos porque están prohibidas ya que prefieren mantener su religión resguardada.
Te aconsejo alojarte en San Cristóbal de las Casas por su cercanía y por tener más opciones turísticas. En el hotel boutique puedes disfrutar de estar sobre el andador principal de la ciudad y, a su vez, disfrutar de una casa antigua restaurada para pasar los días mientras conoces a fondo este Pueblo Mágico y sus alrededores.
Una de las cosas que hace único a este hotel es la combinación de un estilo contemporáneo y otro colonial con diseños de artesanos locales. También por su cercanía a todos los sitios de interés hará que lo tengas muy en cuenta a la hora de elegir hospedaje.
Seguramente disfrutarás desayunar en su patio, ¿qué tal te suenan unos chilaquiles rojos con cecina de Teopisca mientras tomas un jugo de frutas de temporada? San Cristóbal de las Casas 9.3 Excelente (145 opiniones) Si estás en Palenque y todavía tienes ganas de seguir conociendo más acerca de la cultura maya, te recomiendo que visites los sitios arquelógicos de Bonampak y de Yaxchilán; están muy cerca de esta grandiosa ciudad en la selva.
Para conocer la puedes llegar por vía terrestre, pero te recomiendo hacer el viaje para entrar por el río Usumacinta en lancha. Tendrás una sensación única de verdadero explorador al arribar por el río y sorprenderte a medida que la embarcación va abriéndose paso entre la selva: verás una de las pirámides que hace que todo el viaje valga la pena.
Bonampak es un yacimiento que se encuentra en territorio lacandón y está rodeado de una selva muy densa, por lo que es bueno llevar repelente y agua. Fue descubierto hace poco tiempo, en 1946. Este sitio se destaca por tener pinturas de la época maya muy bien conservadas como las del Templo de las Pinturas, una de las principales atracciones del lugar.
Si el plan es conocer varios sitios cercanos a Palenque y descubrir los tesoros que la selva tiene para ti, el hotel puede ser una buena opción para hacer tours diarios, regresar a descansar y relajarte, ya que cuenta con un spa, un temazcal y una piscina con forma de cenote para que te sientas inmerso en la cultura maya.
¿Cuál es el clima que predomina en Chiapas?
Clima Más de la mitad de su territorio, el 54%, presenta clima Cálido húmedo, el 40% clima Cálido subhúmedo, el 3% Templado húmedo y el 3% restante tiene clima Templado subhúmedo. La temperatura media anual, varía dependiendo de la región, de 18°C en los Altos de Chiapas, a 28°C en la Llanura Costeña. *Referido al total de la superficie estatal. FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000. Nota: La temática presentada en esta sección retoma la clasificación propuesta por la SEP. Para conocer la información más específica de climas consulta en el Sitio INEGI.¿Cuál es la principal actividad económica de Chiapas?
Entre las principales actividades se encuentran: agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (7.2%); comercio (19.5%); construcción (7.4%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (15.8%) y servicios educativos (8.2%).
¿Qué es la cultura de Chiapas?
En Chiapas la cultura se manifiesta de muchísimas formas, como en la gastronomía o los murales, en las historias que los padres les cuentan a sus hijos y en la manera tan única de vivir de algunas comunidades; pero hoy en particular queremos hablarte de sus festividades y arte popular, pues a través de estos «pequeños universos» se encapsulan las tradiciones de los chiapanecos en su más viva expresión.
- Las festividades son tan diversas como sus pueblos originarios y tan firmes como sus raíces, aún inquebrantables por el paso del tiempo.
- La rica variedad de la naturaleza en la zona, así como la diversidad cultural, se reflejan en artesanías con una producción de mayor calidad y diversidad al arte popular del resto del país, a través de su textilería, laca, alfarería, metalistería, jarciería, cestería, entre otras ramas del trabajo artesanal.
Descubre Chiapas. Conoce más del trabajo de los maestros artesanos en Chiapas dando clic aquí. Te contamos en los siguientes renglones más sobre eventos y artesanías que dan una clara idea de la riqueza cultural viva en Chiapas, pero también te damos fechas así como distancias para planear tu proxima viaje y no solo hacer turismo en Chiapas, sino disfrutar como local.
- Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y la danza de los Parachicos La Danza de los Parachicos es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- Esta costumbre forma parte de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo (del 8 al 23 de enero anualmente), que representa la celebración de la integración mestiza.
Con vistosos vestuarios y finas máscaras talladas en madera, los parachicos transforman las calles en ríos de color y alegría. Danzando, cantando y lanzando vivas a santos católicos. Estos personajes llevan el espíritu de su fiesta a cada rincón de este Pueblo Mágico.
- Chiapa de Corzo se ubica a 15 km de Tuxtla Gutiérrez,
- Carnaval Zoque Coiteco Es la celebración más popular de Ocozocoautla (a 36 km de Tuxtla Gutiérrez) y una de las más representativas del estado.
- El carnaval fusiona elementos de la etnia zoque, la religión católica y las tradiciones vinculadas al ciclo de moros y cristianos, dando lugar a una fiesta que se produce entre algarabía y devoción, que se distingue por la generosidad hacia oriundos y visitantes.
Al ritmo de la flauta de carrizo y tambor, se pide la intercesión de Tajaj Jamá o «Padre Sol» para la obtención de buenas cosechas. Es importante que los carnavales se festejan antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable entre febrero y marzo. Corpus Christi de Suchiapa Cada año, el día de Corpus Christi, Suchiapa se pinta de amarillo, el color que portan los danzantes que, vestidos con trajes que simulan la piel de tigre, salen a las calles para revivir una tradición ancestral resultado del sincretismo religioso.
- En esta celebración se escenifica la Danza del Calalá donde intervienen personajes como el Gigante, el Gigantillo y los Tigres.
- Los músicos tocan más de 30 misterios o sones en esta fiesta que es una reminiscencia de los rituales antiguos en torno a la veneración de los jaguares.
- Suchiapa se ubica a 16 km de Tuxtla Gutiérrez y la celebración del Corpus Christi tiene lugar entre mayo y junio (fecha variable).
Carnaval de San Juan Chamula El misticismo de las culturas chiapanecas se manifiesta en la fiesta más tradicional de esta comunidad tsotsil, con el Kinta-Jimultik o «Fuego Nuevo», en el que se conjugan elementos católicos con ritos paganos. Esta festividad evoca episodios míticos del libro sagrado de los antiguos mayas, el Popol Vuh, en su liturgia, sus danzas, el vestuario de los actores, entre otros.
- Participan personajes como los » max » u hombres mono cuya actitud y apariencia provoca fascinación entre los visitantes.
- San Juan Chamula se ubica a 10 km de San Cristóbal de Las Casas.
- Carnaval De Tenejapa Una de las tradiciones más coloridas de Tenejapa es la fiesta del carnaval.
- Es una manifestación ancestral donde una vez más se mezclan en sincrética armonía los valores cristianos con los antiguos rituales del pueblo tseltal en un ritual para pedir por la fertilidad de la tierra y buenas cosechas.
Uno de los días importantes de la fiesta es el jueves, cuando los alféreces, encargados de portar las banderas, lucen su vistoso atuendo rojo, dando vida y color a esta festividad. Tenejapa se ubica a 26 km de San Cristóbal de Las Casas. Alfarería de Amatenango del Valle El pueblo tseltal de Amatenango del Valle es conocido por la excelente alfarería, misma que realizan principalmente las mujeres, quienes en su elaboración aún utilizan métodos prehispánicos.
- Ollas, cántaros, tinajas, macetas y figuras zoomorfas, como los hermosos jaguares, son los productos de esta antigua tradición.
- Arte de mezclar tierra y agua, modelar barro a mano, secarlo y quemarlo a cielo abierto.
- Amatenango del Valle se ubica a 35 km de San Cristóbal de Las Casas.
- Ámbar de Chiapas El ámbar es una resina fósil cuyos únicos yacimientos conocidos en Mesoamérica se localizan en Chiapas (zonas de Simojovel, Huitiupán y Totolapa).
Algunas piezas tienen inclusiones de hojas o pequeños insectos prehistóricos. Los colores más comunes son el miel, amarillo y rojizo, aunque también se puede encontrar en azul, verde azulado y púrpura. Con el ámbar se produce joyería de magnífica calidad que puede adquirirse en diversas ciudades del estado.
- Se reconoce al Ámbar de Chiapas como denominación de origen.
- Simojovel se ubica a 89 km de San Cristóbal de Las Casas.
- Laca de Chiapa de Corzo La decoración con laca chiapaneca destaca por su belleza y colorido, sus diseños se caracterizan por ramilletes de flores de colores, ramas de helechos y pájaros.
La técnica de laqueado tradicional, que data de la época prehispánica y que aún se sigue utilizando en Chiapas, es a base de axe, sustancia que se obtiene del tratamiento del » coccus axin «, insecto que habita en los árboles de lugares con clima cálido y húmedo.
Esta sustancia mezclada con otros elementos de origen natural es utilizada como pintura para la decoración de objetos como vasijas, cofres o muebles. Textiles La historia, cultura, tradiciones y leyendas de Chiapas se encuentran entretejidas en sus textiles. El tejido en telar de cintura ha sido durante siglos un pilar de la cultura maya, cada comunidad tiene su estilo distintivo de vestido.
Por más de mil años las mujeres mayas han usado estas prendas, las cuales han sido modernizadas conservando los antiguos diseños que reflejan el lenguaje a través del cual se expresa su cosmovisión, sus creencias, su mundo propio. En el municipio de San Cristóbal de Las Casas se encuentra el Centro de Textiles del Mundo Maya que promueve la investigación y conservación de la tradición textil.
¿Que escuchan en Chiapas?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Música de marimba mexicana | |
---|---|
Orígenes musicales | Sones del sur de México |
Orígenes culturales | Mediados del siglo XVI en Chiapas y Tabasco |
Instrumentos comunes | marimba, bajo, percusión |
Popularidad | Sur y Centro del país |
6:14 El Sapo. Zapateado Chiapaneco Marimba tapatia interpretando «El canario» La música de marimba es la música interpretada ya sea por una, dos o más personas (un ejecutante en el área de sonidos graves o bajos) o por una orquesta de marimbas, a la que se agrega bajo eléctrico o contrabajo, batería y un instrumento de aliento.
- Su repertorio tradicional es de sones y canciones del sureste, además de otras formas musicales típicas del país.
- En Chiapas la música de Marimba es muy versátil, es tal el gusto por este estado que se interpretan sones chiapanecos, polkas, valses, paso doble, cumbias, charangas, boleros, etc.
- En Tabasco es considerado un instrumento clave para interpretar canciones de la región.
Se complementa con tambores y flautas para dar paso al zapateo, su baile tradicional.
¿Cómo se le dice a las personas que viven en San Cristóbal?
Como gentilicio se recomienda la forma sancristobaleño.
¿Qué idioma se habla en San Cristóbal de las Casas?
Junto con la lengua española, las lenguas indígenas tseltal y tsotsil son habladas por el 44% de la población.
¿Cómo le dicen a San Cristóbal de las Casas?
San Cristóbal de las Casas, Chiapas Secretaría de Turismo | 02 de julio de 2019 Alrededor de su plaza principal se encuentran joyas arquitectónicas como la Catedral que ostenta una fachada barroca; el Palacio Municipal de estilo neoclásico; los portales; la iglesia de San Nicolás, cuyo estilo representa la arquitectura religiosa colonial de Chiapas; y la Casa de la Sirena, con una fachada de inspiración plateresca del siglo XVI.
- Características:
- Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2003.
- Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el actual valle de San Cristóbal era conocido como Hueyzacatlán que en náhuatl significa «junto al zacate grande».
- Sobresale por su verde paisaje cubierto por la neblina y por sus magníficas construcciones virreinales de estilo barroco, plateresco y neoclásico.
San Cristóbal de las Casas ha tenido diversos nombres. El actual hace referencia al santo patrono de los viajeros, San Cristóbal, mientras que «de las Casas» es en honor al primer obispo de la ciudad: Fray Bartolomé de las Casas. Atractivos:
- Catedral de San Cristóbal de las Casas
- Centro Cultural de los Altos
- Centro de Textiles del Mundo Maya
- Iglesia de la Merced
- Iglesia de San Nicolás
- Museo del Ámbar Na Bolom
- Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán
Festividades:
- Fiesta de San Cristóbal, en el mes de julio.
- Festival Barroco Internacional Cervantes, la fecha de este festival es variable (finales de octubre), se realizan eventos culturales y artísticos.
- Feria de la Primavera y de la Paz, incluye desfiles, juegos mecánicos, concursos, conciertos y eventos culturales.
- Carnaval, durante la semana de festejos hay rituales de purificación.
- Fundación de la Ciudad, cada 31 de marzo se celebra la fundación de la ciudad, con desfiles, juegos pirotécnicos y música de marimbas.
- Ubicación:
- Se localiza en el Altiplano Central, Limita al norte con los municipios de Chamula y Tenejapa, al este con Huixtán.
- Da click en el mapa para ubicarlo:
- Más información visita:
http://www.visitmexico.com/es/pueblosmagicos : San Cristóbal de las Casas, Chiapas
¿Cuáles son los tipos de turismos que existen?
Viajar es sinónimo de recreación y descanso, aunque los viajes también se realizan por trabajo. Los diferentes intereses de los viajeros han llevado a la clasificación del turismo de acuerdo a sus actividades. Conocerlas te permitirá estar al tanto de las nuevas tendencias y aprovecharlas para ofrecer lo que tus huéspedes necesitan.
La derrama que produce el sector turístico es una de las más importantes por ser uno de los sectores más dinámicos por la inversión en infraestructura, generación de empleos, así como por impulsar el desarrollo local y regional. A nivel mundial el sector turístico genera el 10% del PIB. En México el turismo es un factor de difusión y atractivos culturales y naturales ya que tiene una gran gama de actividades que ofrecer.
Según el texto de Teoría General del Turismo, publicado por la UNAM, el turismo se clasifica de acuerdo a siete actividades: cultural, religioso, gastronómico, idiomático, salud, deportivo, de parques temáticos, de negocios y sexual. Sin embargo, existen otras clasificaciones.
Cultural: motivado por conocer rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. En México hay gran movimiento en este sector para dar a conocer y preservar el patrimonio cultural. Religioso: son desplazamientos por motivos de fervor y devoción religiosa, ya sea con la finalidad de cumplir un voto o una promesa, pedir algún tipo de beneficio o agradecer alguno ya recibido. Este tipo de turismo hace visitas repetidas al mismo sitio, lo que podría generar fidelidad del huésped. Gastronómico: turistas que se desplazan para tener experiencias culinarias y probar determinados tipos de comidas y bebidas. En ocasiones coinciden con festividades cívicas o culturales locales. Viajan para conocer los ingredientes de los platillos o incluso para aprender a prepararlos. Idiomático: la motivación principal es desplazarse para aprender un idioma. Salud o wellness: acudir a algún lugar para recibir tratamiento de enfermedades o simple relajación en spas, saunas u otros centros de medicina tradicional o alternativa. Deportivo: realizan viajes relacionados con la práctica de algún deporte como maratones o torneos o para acudir a eventos deportivos como la Fórmula 1 o peleas de box. Parques temáticos: son los turistas que viajan con la finalidad de disfrutar de los parques temáticos como Six flags en la ciudad de México o Hurricane Harbor en Morelos. Negocios: el motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. Puede ser realizado de manera grupal o individual. Sexual Es una forma de turismo con el propósito de sostener relaciones sexuales. Entre los destinos más comunes se encuentran: Marruecos, Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Cuba, Tailandia y México.
Las nuevas tendencias Sin embargo, los intereses de los turistas han cambiado y ahora son más participativos y les gusta interactuar con la naturaleza y cuidarla, de estos nuevos intereses surgen nuevas clasificaciones, como el turismo alternativo que se define como los viajes con actividades recreativas que surgen con el fin de interactuar con la naturaleza y las expresiones culturales con la intención de conservar los recursos naturales.
Ecoturismo: los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de conocimiento con la naturaleza. De aventura: realizar actividades deportivas relacionadas con desafíos impuestos por la naturaleza. Rural: el turista participa en actividades que lo involucran a vivir experiencias con la comunidad anfitriona, valorando y respetando mutuamente su identidad cultural, contribuyendo así a una cultura de paz, según la definición de Sectur.
Bancomext tiene un programa de apoyo financiero para hoteleros llamado Mejora tu hotel que está enfocado a mejorar y ampliar la infraestructura turística, si quieres prepararte para recibir a más turistas y ofrecerles mejores servicios puedes solicitar un financiamiento para mejorar tu hotel.
¿Cuántos turistas llegan a San Cristóbal de las Casas?
Chiapas se recupera de la caída de 24% en la afluencia de visitantes, luego de superado el conflicto con el magisterio de la entidad, que hasta mediados de septiembre mantenía bloqueos y plantones en carreteras y centros de las principales ciudades del estado; así lo manifestó Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo estatal, ante representantes de agencias de viajes, como parte de la gira promocional Chiapasiónate que viene haciendo por distintas capitales como Mérida, Puebla y ahora la Ciudad de México, para difundir los atractivos que ofrece la entidad chiapaneca.
- Gracias a la inauguración del Foro Chiapas, en octubre tuvimos un repunte rapidísimo de 5.7%, que es bastante alto después de una crisis de esa magnitud, como la que tuvimos.
- Tenemos para diciembre una previsión de ocupación hotelera superior a 70% y esperamos cerrar el año con muy buenos números en ocupación y derrama, precisó el secretario.
Chiapas es sin duda uno de los destinos con más variedad de experiencia y diversidad que hay en nuestro país, lo cual nos llena de orgullo y mueve nuestra pasión, expresó Mario Uvence ante casi 400 agentes operadores de turismo y prestadores de servicios, reunidos en un hotel de la avenida Paseo de la Reforma.
Informó que, en el 2015, la afluencia turística en Chiapas se ubicó en 5.2 millones de visitantes y en lo que va del 2016 suman ya 4.7 millones de viajeros, con una pernocta promedio de 2.3 noches para el visitante nacional y 3.4 noches por visitante internacional. Por lo que respecta a derrama económica del sector en la entidad, el año pasado obtuvo 17,400 millones de pesos y este año se estima cerrar en 18,000 millones de pesos, indicó el funcionario.
El turismo en Chiapas ha venido creciendo a una tasa anual de 12%, muy por arriba de la media nacional (9%) y al doble de la media internacional que anda como en 4.5 por ciento. Es una industria que genera 55,000 empleos directos, casi 7% del PIB local, reveló.
¿Cuánto te haces a Chiapas en avion?
La ruta más popular es Ciudad de México – Tuxtla Gutiérrez y el tiempo promedio de vuelo es de 1h 35m.
¿Cuánto se hace a Chiapas en carro?
Más preguntas y respuestas – ¿Puedo manejar desde Ciudad de México a Chiapas? Sí, la distancia conduciendo entre Ciudad de México y Chiapas es de 826 km. Dura aproximadamente 9h 10m para conducir desde Ciudad de México a Chiapas. Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Mexico City al Aeropuerto Tuxtla Gutierrez? Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico ofrecen vuelos desde el Aeropuerto Mexico City al Aeropuerto Tuxtla Gutierrez.
- Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Chiapas? Hay 1 + hoteles disponibles en Chiapas.
- Los precios comienzan desde €87 por noche.
- Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Mexico City (MEX) desde Ciudad de México? La mejor forma de ir desde Ciudad de México al Aeropuerto Mexico City es en línea 4 autobús que dura 0 min y cuesta €1 – €2.
Más información