La carga en un turismo, ¿cómo transportarla? – A la hora de irnos de vacaciones en nuestro vehículo particular solemos cargarlo demasiado, por ello hoy en el vamos a explicar cómo transportar la carga en un turismo. Lo primero que debemos saber es que está prohibido el transporte de todo aquello que no sea de uso particular, para transportar otro tipo de cargas se necesitaría una Tarjeta de transporte.
- Para ser más específicos, en un turismo podemos transportar, el equipaje de sus ocupantes y bultos privados (bicicletas, tablas de surf, skies,), y si llevamos una mascota tiene que ir bien sujeto en la parte trasera del vehículo y separado de los asientos delanteros (puedes repasar el post de ).
- También tenemos que tener en cuenta las recomendaciones del fabricante del coche, no superando el peso recomendado que aparece en la inspección técnica del vehículo, porque un exceso de carga puede afectar a nuestra conducción y a la estabilidad del turismo, necesitando mayor distancia de frenado, a la aceleración y al consumo.
La carga incide en nuestro comportamiento al volante, por afectar a la estabilidad del vehículo. En tramo recto, por ejemplo, a más carga se necesita mayor aceleración y capacidad de frenado afectando al consumo de combustible y a la distancia de detención.
- Primero los bultos deben distribuirse en el maletero, en caso de que no quepan todos se pueden repartir entre los asientos pero asegurándonos de que no se mueven en caso por ejemplo de frenada brusca.
- También se puede transportar bultos en una baca situada en la parte de arriba del vehículo, un acople para transportar bicicletas o similares, o incluso un remolque.
Para asegurar el equipaje debemos usar anclajes que estén homologados. La carga nunca debe molestar a los pasajeros, ni quitar visibilidad al conductor. No se puede ocultar con la carga ni las luces, ni los distintivos obligatorios (el caso de la matrícula por ejemplo).
¿Qué carga se puede llevar en un turismo?
¿Dónde colocar la carga? – Fuente: revista Motor Mundial Es el » Reglamento General de Circulación » en sus artículos 13 a 16 donde se regulan al detalle los máximos que puede sobresalir la carga en un turismo, tanto si se circula por carretera como por zonas urbanas, además de la manera de asegurar este tipo de carga en su transporte para evitar peligros y las formas de señalización pertinentes legales,
Fuente: revista Motor Mundial Además, la DGT aplica una serie de restricciones y obligaciones que se deben cumplir para poder realizar este tipo de cargas, que en caso de incumplimiento están sometidas a sanciones.
¿Qué debe tener en cuenta para transportar una carga en su vehículo?
Transportar una carga en la baca – En caso de que no contemos con el espacio suficiente en el maletero, a continuación le contamos qué debe tener en cuenta para transportar una carga en la baca de su vehículo. Ante todo, es imprescindible saber que la carga debe colocarse de manera que no pueda caer ni arrastrar total o parcialmente, así como que no pueda comprometer la estabilidad del vehículo o produzca ruido o polvo.
- En este último caso, como pueden ser los escombros, deberán ir en recipientes adecuados.
- La carga tampoco podrá obstaculizar el alumbrado del vehículo, tapar las matrículas, placas o cualquier otro tipo de señalización obligatoria.
- Por norma general, la carga podrá sobresalir por la parte trasera hasta un 10% de la longitud total del coche.
Un porcentaje que aumenta hasta el 15% en caso de que la carga sea indivisible. Por los laterales, siempre y cuando el vehículo tenga una anchura inferior a 2,55 metros, podrá sobresalir hasta 0,40 metros. En caso de que sobresalga la carga por la parte trasera, debe ir siempre marcada con la señal V-20, con una medida de 50×50.No se necesitará usar esta señalización en caso de que se usen baúles o portaequipajes que no sobresalgan.
¿Qué es obligatorio llevar en el coche para que no te multen?
Documentación – El carné de conducir, el permiso de circulación y la ficha técnica o tarjeta ITV electrónica son documentación obligatoria que sí o sí tienes que llevar en el coche,
¿Qué es obligatorio llevar en el coche chaleco?
¿Cuántos chalecos reflectantes hay que llevar en el coche? A la hora de responder correctamente a la pregunta cuántos chalecos hay que llevar en el coche, la amplia mayoría de personas dudan. ¿1? ¿2? ¿5? Son dudas normales si tenemos en cuenta que estamos hablando de que no sabemos si es obligatorio disponer de un chaleco para todos los ocupantes del vehículo.
¿Qué documento físico necesito para el transporte de carga?
Para tener la autorización para transporte de carga a nivel nacional se requiere lo siguiente, según el MTC :
Tarjeta de propiedad del vehículo Contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) Revisión técnica vehicular al día Copia de brevete DNI vigente Objeto social en registros públicos que certifique que el vehículo es para transporte de carga. RUC del solicitante, en caso sea persona jurídica Derecho de trámite (emisión de pago)
Cada uno de estos requisitos para obtener el permiso para transporte de carga deben ser fotocopiados.
¿Cuánto puede sobresalir la carga de un vehículo de carga?
Según indica la DGT, la carga puede salir: La carga puede sobresalir un máximo de un 10% de la longitud máxima del coche si es divisible. La carga puede sobresalir en un 15% siempre que se trate de un tipo de carga indivisible.
¿Cómo debo preparar la carga antes de iniciar un viaje?
12 consejos a seguir antes de emprender un viaje en coche Las vacaciones son sinónimo de felicidad, estamos encantados de emprender viaje hacia nuestro destino preferido, preparamos las maletas concienzudamente intentando no olvidar ni un solo detalle en las mismas, pero, ¿hacemos lo mismo con el vehículo que transportará nuestras maletas y nuestra felicidad? CEA te da 12 consejos a tener en cuenta en esa lista de preparativos pre vacacionales.
Toda revisión debe comenzar por lo más importante, los, Comprueba la profundidad del dibujo, que no tiene que ser inferior a 1,6 mm, no tiene que tener ningún tipo de deformación o desgaste irregular. Por supuesto también tendremos que tener en cuenta la presión de los mismos, que deberemos de medir en frio– la presión correcta ha de ser la máxima indicada, ya que, iremos cargados y de esta manera evitaremos un posible reventón de rueda. Mirar los de: aceite, líquido de frenos, líquido de la dirección asistida (en el caso de coches hidráulicos), líquido refrigerante (nunca agua porque oxida el metal) y sobre todo, el líquido del limpiaparabrisas, ese que siempre se nos olvida y que podría ocasionar una situación indeseable. Revisar que los filtros del aire estén limpios, es algo sencillo de hacer y económico de revisar. Tener los filtros limpios nos ayudará a consumir menos combustible y a no contaminar de forma exponencial el medio ambiente. Las también son muy importantes. Revisa tanto los intermitentes como el alumbrado, que estén en perfecto estado y bien regulados. El aire acondicionado no solo aporta confort, si no que disminuye la fatiga, lo que repercute en la seguridad. Si enfría poco o se oyen ruidos al conéctalo, manda revisarlo.
Antes de iniciar la marcha debes haber descansado, la puede ocasionar pérdida de concentración y ello, un accidente. Hay que hidratarse bien, beber agua o bebidas con azúcar. Beber nos ayudará a estar hidratados y el azúcar nos ayudará a mantener la concentración. ¡Cuidado con los !, aunque estos se tomen por prescripción médica y no nos hayan advertido de sus efectos secundarios, hay que leer detenidamente el prospecto, muchos son los fármacos que inducen al sueño. Consultar la previsión del tiempo y evitar las horas de más calor y la noche. No hacer comidas copiosas, la digestión pesada nos dará sueño. No consumir bebidas alcohólicas, conducir bajo los efectos del alcohol resultará peligroso para nosotros y para los demás. Llevar, no utilizar calzado con suela rígida, tacones o chancletas, ya que, ante una frenada de emergencia con este calzado será imposible realizarla correctamente. Planificar la ruta antes de dar comienzo a la marcha para evitar sanciones o provocar accidentes. Escoger rutas alternativas para evitar retenciones. Tomar un café antes de salir nos ayudará a mantenernos despiertos y atentos, sin embargo, el consumo excesivo de café podría provocar alteración y excitación.
Es muy importante que nos aseguremos de llevar la póliza del seguro y la documentación completa del coche, Además, no debemos de olvidarnos de los triángulos de posición y el chaleco reflectante, Hay que recordar que la carga del equipaje tiene una importancia vital, porque si cargamos mal el equipaje se altera el comportamiento dinámico del vehículo, no debemos llevar maletas, paquete u objetos sueltos en la parte trasera, puesto que en caso de accidente se convierten en verdaderos proyectiles que pueden causar muchos daños materiales y personales.
¿Cuántos triangulos debe llevar un turismo?
El Reglamento General de Vehículos establece la obligación de llevar en el vehículo dos triángulos de preseñalización del peligro y al menos un chaleco reflectante de alta visibilidad.
¿Cuánto puede sobresalir la carga de un turismo por delante?
Carga adicional, solo en la parte posterior – A la hora de transportar cargas voluminosas, debemos acudir al, Allí, en sus artículos 13, 14, 15 y 16 podemos informarnos no solo de cuánto puede sobresalir la carga en un turismo o en otro tipo de vehículos durante la conducción, sino también de cómo asegurar la carga durante su transporte para que en ningún momento haya peligro o la forma de señalizarla.
¿Qué remolque no necesita documentación?
Viajar con remolque: todo lo que necesitas saber 21 julio 2017 Fecha de última actualización: 16 julio 2019 Incorporar un remolque a nuestro vehículo es una buena opción si necesitamos ampliar el espacio de carga o transportar una caravana o algún otro elemento voluminoso.
Los remolques ligeros son aquellos cuya masa máxima autorizada (MMA) es inferior o igual a 750 kilogramos y para circular no precisan permiso de circulación ni matrícula propia, aunque sí la del vehículo tractor; tampoco necesitan un seguro independiente. Los remolques no ligeros son aquellos cuya MMA es superior a 750 kg. En este caso precisarán de un permiso de circulación propio para el remolque, así como matrícula específica y seguro obligatorio al margen del seguro del vehículo tractor.
Acoplar un remolque a nuestro vehículo La instalación y utilización de un remolque en nuestro vehículo precisa de un sistema de acoplamiento que sirva para fijarlo y para establecer las conexiones con el vehículo. Para instalarlo debemos acudir a nuestro concesionario o taller de confianza para saber qué sistema de anclaje se adecúa mejor a las características de nuestro automóvil y remolque.
A la hora de comprar un remolque debemos cerciorarnos de que está homologado y de que se nos entrega la tarjeta ITV del remolque tras la adquisión. La instalación de un sistema de acoplamiento es una reforma, es decir, una modificación de los elementos del vehículo. Por lo tanto, al realizarla disponemos de un plazo de 15 días para verificar y legalizar la reforma.
Esta legalización, realizada en un centro de Inspcción Técnica de Vehículos, constará en la parte trasera de la tarjeta ITV del vehículo tractor modificado. Cabe recordar que los remolques ligeros deben llevar la placa de matrícula correspondiente al vehículo tractor y los remolques no ligeros llevarán su propia placa de matrícula, con fondo rojo y la letra R, así como la placa de matrícula del vehículo tractor.
Comprobar antes de viajar Antes de empezar a circular hay algunas cosas que comprobar en el remolque. El sistema de acoplamiento debe estar bien asegurado y en buenas condiciones para evitar que se desacople. Otro aspecto a revisar es el sistema de alumbrado, ya que es posible que haya alguna bombilla fundida, el conector no funcione bien o no esté bien conectado y no enciendan todas las luces.
Por último, la presión de las ruedas debe ser la recomendada por el fabricante para la utilización de remolques. Seguridad y prevención Circular con un remolque no es igual que hacerlo sin él, pues existen diversos factores que afectan a la conducción y que se deben tener muy en cuenta para una circulación segura. También hay una serie de prácticas que servirán para ir seguros al volante:
Circular con remolque tiene unos límites de velocidad específicos y su cumplimiento es obligatorio. En autopistas y autovías, el límite es 90 km/h. En carreteras convencionales, 80 km/h. Y en el medio urbano la velocidad máxima, con carácter general, es de 50 km/h. Hay que tener especial cuidado al circular cuando soplen ráfagas de viento lateral pues si en general son peligrosas, su efecto se incrementa al llevar un remolque. Adelantar a un camión con viento lateral puede causar un desvío en la trayectoria, ya que el turismo puede estar a cubierto del viento debido al camión, pero el remolque no. La maniobra de marcha atrás funciona al contrario que en un vehículo sin remolque, por lo que es recomendable practicar el movimiento en un sitio sin tráfico antes de circular por la vías públicas. Para un correcto funcionamiento del remolque hay que colocar la carga de diez a veinte centímetros adelantada respecto al eje de la ruedas pues si se pone hacia la parte de delante, el remolque no girará correctamente. Si el remolque limitase el campo de visión de los retrovisores habría que instalar retrovisores adicionales que amplíen la visibilidad.
Quiero usar un remolque en vacaciones ¿Qué clase de permiso necesito? Si llevamos un remolque ligero, se necesita el permiso de la clase B. En cambio si pretendemos transportar una caravana o cargar algo pesado como una lancha, precisaremos ampliar el permiso B con la autorización B-96 que permite llevar un remolque de MMA superior a 750 kg con un vehículo de hasta 3.500 kg, siempre y cuando el conjunto no supere los 4.250 kg.
Superar el límite de velocidad: Las infracciones sobre el exceso de velocidad se sancionan con hasta seis puntos del permiso de conducir y multas de entre 100 y 600 € dependiendo de si la infracción es grave o muy grave. Cabe recordar que la velocidad máxima permitida al circular con remolque es inferior a si se circula solamente con un turismo. No regularizar reformas de importancia: Al añadir un sistema de acoplamiento para el remolque estamos realizando una reforma de importancia que debe ser regularizada en la ITV. En caso de no hacerlo la sanción será de 200 € ya que se trata de una infracción grave. En el caso de circular con un remolque no ligero sin que éste haya superado la ITV, se sanciona como infracción grave y 200 €.
: Viajar con remolque: todo lo que necesitas saber
¿Qué pasa sí te paran con un remolque sin papeles?
¿Cómo hacer un duplicado de la documentación de un remolque ligero? – El remolque ligero es aquel con una masa máxima autorizada (MMA) menor a 750kg, es decir, el peso máximo del remolque junto con la carga. Este tipo de vehículos no necesitan de un permiso para circular ni de una matricula aunque el vehículo que le remolque sí debe tener todo lo mencionado.
Por otro lado, el remolque ligero sí debe tener la debida ficha técnica en vigor, habiendo pasado una ITV que certifica las características del mismo. Normalmente esta tarjeta ITV nos la proporcionan cuando compramos el remolque. ¡No te preocupes si has perdido esta documentación! Es totalmente normal, pues siempre se nos puede traspapelar o acabar mezclado en una torre de papeles, estamos acostumbrados a este tipo de contratiempos en el despacho.
No te desesperes, es un trámite que se alarga bastante en el tiempo. ¡Pero ten cuidado! Circular con un remolque indocumentado conlleva una multa que ronda los 500€, debe tener una ficha técnica de características y la debida ITV ya que es un cuerpo enganchado a un vehículo tractor.
¿Cuáles son los tipos de capacidad de carga?
Consideran tres niveles consecutivos: Capacidad de Carga Física, Capacidad de Carga Real y Capacidad de Carga Efectiva (Fig.2).
¿Cómo se calcula la capacidad de carga de un lugar?
1. Capacidad de Carga Física (CCF) – Es la simple relación entre el espacio disponible y la cantidad de personas que lo pueden visitar durante un día, sin considerar el daño que se ocasiona. Considera factores como: el espacio disponible, el horario en que está abierto el sitio y el tiempo de visita por grupo.
¿Qué es un corredor turístico?
El corredor turístico define un conjunto de destinos que responden a homogeneidades territoriales de una región. Tiene como objetivo propiciar el uso eficiente, complementario y continuo de los atractivos turísticos y servicios existentes en cada región.
¿Cuánto puede sobresalir la carga de un turismo por delante?
Carga adicional, solo en la parte posterior – A la hora de transportar cargas voluminosas, debemos acudir al, Allí, en sus artículos 13, 14, 15 y 16 podemos informarnos no solo de cuánto puede sobresalir la carga en un turismo o en otro tipo de vehículos durante la conducción, sino también de cómo asegurar la carga durante su transporte para que en ningún momento haya peligro o la forma de señalizarla.
¿Cuánto se puede salir la carga de un coche?
Transportar objetos en los coches – En principio se pueden transportar enseres que rebasen el ancho y el largo del coche, siempre y cuando se cumpla con la normativa. Según recoge el artículo 15 del reglamento, la carga únicamente puede sobresalir hasta un 10 % de la longitud del vehículo si es divisible y un 15% si es indivisible.
¿Qué carga puede llevar un camión?
Normativa sobre el peso máximo autorizado para camiones en España –
En nuestro país, cuando hablamos del peso de un camión siempre lo hacemos en términos de Masa Máxima Autorizada (MMA), que es la suma del peso del vehículo vacío (tara) más el peso de la carga (incluyendo tanto las mercancías como las personas que viajan en el mismo).La Masa Máxima Autorizada de un vehículo pesado viene determinada por varios factores relacionados con las características técnicas del mismo, como son el número de ejes que tiene, si se trata de un camión rígido o si arrastra un remolque o semirremolque de cierto tamaño.Empezando por los camiones rígidos, un camión de 4 ejes tiene una MMA de 31 toneladas de peso, mientras que en el caso de los camiones de 3 ejes la MMA desciende hasta las 25 toneladas y, si el camión es de solo 2 ejes, el límite es de 18 toneladas,
En el caso de que los camiones cumplan ciertos requisitos, puede incrementarse ligeramente su Masa Máxima Autorizada. Los camiones de 4 ejes aumentan su MMA hasta 32 toneladas si disponen de ruedas gemelas, dos ejes direccionales y suspensión neumática.
Por su parte, los camiones de 3 ejes pueden llegar a 26 toneladas de MMA si su eje motor cuenta con suspensión neumática y neumáticos dobles. Respecto a los remolques, si tienen 2 ejes la MMA será de 18 toneladas, mientras que si tienen 3 ejes la MMA será de 24 toneladas, Por último, los camiones con semirremolque tienen una mayor capacidad de carga, pero esta también viene determinada por el número de ejes.
Cuando tanto el camión como el semirremolque consten de dos ejes, la MMA será de 36 toneladas, aunque se elevará hasta 38 si la distancia entre los ejes del semirremolque es de más de 1,80 metros y la cabeza tractora dispone de suspensión neumática y ruedas gemelas.
- Para los camiones con semirremolque que tengan 5 ejes, la MMA será de 40 toneladas, y los de 6 ejes tendrán una MMA de 44 toneladas siempre que la cabeza tractora cuente con 3 ejes y el semirremolque cargue con un contenedor ISO.
- Por otra parte, los distintos permisos de conducir también establecen restricciones en cuanto al peso del camión.
Así, el carnet de conducir tipo B nos permite conducir camiones pequeños y furgonetas de hasta 3.500 kilogramos ; el permiso C1 nos capacita para conducir camiones de hasta 7.500 kilogramos, y con el carnet tipo C podemos conducir camiones de más de 7.500 kilogramos,
¿Qué carga puede llevar un camion?
¿Cuál es el peso máximo autorizado de cada tipo de camión? – Desde el año 1999, el término es conocido legalmente como masa máxima autorizada, o por sus siglas MMA. En nuestra empresa de transporte, el Grupo Caliche, tomamos muy en cuenta estas normativas para evitar multas y sanciones.
Para camiones rígidos de 2 ejes, el peso máximo permitido es de 18.000 kg.Cuando se trata de camiones rígidos de 3 ejes, el límite se eleva hasta las 25 toneladas. Se puede alcanzar las 26 toneladas cuando el vehículo esté equipado con un eje de neumáticos dobles y suspensión neumática.Al referirnos a camiones rígidos de 4 ejes, el peso máximo es de 31 toneladas. Como en el caso anterior, si cuenta con 2 ejes direccionales, con ruedas dobles y suspensión neumática, el límite pasa a ser de 32 toneladas.