Viajero

Turismo, Hoteles, Servicios, Excursiones

CóMo Es Trabajar En Turismo De Aventura?

CóMo Es Trabajar En Turismo De Aventura
¿Cuál es la diferencia entre el turismo de aventura y el ecoturismo? – La diferencia esencial está en su enfoque. El turismo de aventura se enfoca en hacer viajes para practicar desafíos físicos o mentales en entornos naturales, mientras que el ecoturismo se enfoca en viajes para hacer actividades de aprendizaje o apreciación de la naturaleza.

¿Por que estudiar turismo aventura?

El Técnico en Turismo de Aventura al finalizar sus estudios estará capacitado para diseñar y operar productos y servicios en el área del turismo de naturaleza y de intereses especiales, que satisfagan las necesidades actuales y potenciales de clientes locales e internacionales, acorde a un desarrollo sustentable, según las normas vigentes.

¿Qué impactos negativos puede generar la práctica de las actividades de turismo de aventura?

Contaminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarburos). Introducción de especies exóticas. Emisión de ruidos y vibraciones por el empleo de maquinaria pesada. Alteración de dunas costeras.

¿Que estudiar si me gusta la aventura?

Si te gusta la naturaleza, el riesgo y los exteriores, la carrera de Turismo de Aventura puede ser una buena opción para ti. ¿Sabías que existía algo similar? Pues sí que lo hay, y de hecho, dispones de varias universidades en nuestro país donde lo puedes cursar.

¿Que regula el turismo de aventura?

Norma Oficial Mexicana NOM-01 l-TUR-2001, ‘Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura’.

¿Qué es un guía de turismo aventura?

Los guías y tour leaders (o tour conductores) de turismo aventura están en el eje de la experiencia de turismo a ventura. Velan por la seguridad de los viajeros de aventura, garantizan la calidad de la experiencia para el cliente; en definitiva transmiten y salvaguardan la reputación de una empresa de turismo aventura.

¿Qué retos afronta el turismo?

Impactos negativos del turismo. –

  1. Económicos:
    1. Incompatibilidad con otras actividades,
    2. Inflación,
    3. Especulación,
    4. Estacionalidad laboral,
    5. Distorsiones en la economía local,
    6. Excesiva dependencia de la actividad turística
  2. Socioculturales:
    1. Resentimiento hacia el turismo rural cuando se establecen «ghettos» de lujo en lugares dominados por la pobreza
    2. Tensión social debido a la creación de empleos con salarios superiores a la media
    3. Nueva forma de colonialismo
    4. Desculturización del destino y fusión de imágenes estereotipadas
  3. Sobre el entorno natural:
    1. Degradación del entorno
    2. Desarrollo de usos no compatibles con el espacio
    3. Desarrollo urbano no integrado en el entorno
    4. Congestión del tráfico – ruido
    5. Rivalidad por el uso de suel o
See also:  Es Obligatorio Llevar Extintor En Un Turismo Con Remolque Ligero?

¿Qué es Riesgos en turismo?

Falta de promoción del destino, contaminación y degradación del lugar, no dominar un segundo idioma, actividades turísticas en masa en reservas naturales o la pérdida de identidad de la cultura de las poblaciones minoritarias de un destino, son algunos de los riesgos identificados por el análisis de la entidad.

¿Qué son actividades de aventura ejemplos?

El turismo activo como complemento del sector turístico

El turismo activo como complemento del sector turístico
Diplomada en Turismo (España) Esther Expósito Peláez
Resumen La evolución de la actividad viajera, el deseo de la demanda en experimentar nuevas sensaciones a la hora de viajar, ha hecho posible que el viaje sea más que un desplazamiento de un lugar a otro. La oferta turística ha sido ampliada adaptándose a las nuevas demandas y según la necesidad del mercado. El turismo activo o de aventura como importante elemento en la oferta turística complementaria presenta una buena alternativa para aquellos turistas que desea experimentar nuevas sensaciones a la hora de realizar un viaje y evadirse del clásico modelo de turismo de sol y playa. Palabras clave: Turismo activo. Deportes de aventura. Motivaciones. Modalidades. Actividades deportivas
Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 137 – Octubre de 2009

1 / 1 Al margen de los deportes tradicionales (golf, esquí, deportes náuticos, etc.), existen otro tipo de deportes que atraen a un turista muy diferente al hasta ahora visto. Se trata de los deportes de aventura, cada vez más demandados por consumidores jóvenes y con un verdadero espíritu aventurero. La práctica de estos deportes estaría englobada en lo que se conoce como «Turismo Activo».

  • Al definir el término «Turismo Activo», muchos autores coinciden en que éste surge en contraposición al turismo convencional que se desarrolla de forma más pasiva, y entienden que la práctica de deportes en la naturaleza supone la motivación principal para el surgimiento de esta tipología turística.
  • Los autores Heidi, Morrison, y O’Leary (1996), propusieron la definición siguiente: «Viaje o excursión con el propósito específico de participar en las actividades para explorar una nueva experiencia, por lo general supone el riesgo advertido o peligro controlado asociado a desafíos personales, en un medio ambiente natural o en un exótico escenario al aire libre».
  • Con la misma definición, estos autores concluyeron los seis factores básicos para definir la actividad (actividad, motivo, riesgo, desempeño, experiencia y medio ambiente) y otros dos conceptos como aventura y viaje, elementos necesarios para poder definir el término Turismo Activo.
  • El turismo activo es sobre todo la «búsqueda de aventura» lo que lo caracteriza, por lo que otro de los rasgos que añadimos a esta definición es la sensación de riesgo o aparente peligro que suele acompañar a estas prácticas, de ahí su vínculo con el concepto de aventura.
  • Por tanto podemos decir que el Turismo Activo surge como consecuencia de un turismo alternativo, al tener distintas características del turismo de masas o convencional, un turismo alternativo, cuya principal motivación es la práctica de una actividad deportiva.
  • En cuanto a los destinos que ofrecen la práctica del turismo activo suelen ser aquellos en los que se localiza el turismo verde y el turismo rural, es decir aquellos destinos donde se disfruta de la naturaleza.
See also:  De Pais Preferido Para Ele Turismo?

El Turismo Activo en el sector turístico

  1. Por primera vez nos encontramos con el término de «Turismo Activo» en contraposición al turismo pasivo, identificándose el segundo con el turismo masivo y convencional y, el primero, con aquellas modalidades en las que a priori se requiere una implicación participativa del turista.
  2. Este carácter «activo» supone uno de los rasgos característicos del turismo alternativo frente al turismo de masas, dentro del cual a su vez se incluirían el turismo cultural, verde, rural, urbano, deportivo, de aventura, de balnearios, etc.
  3. En el turismo activo o de aventura, se ha unido el interés creciente de los viajeros por experimentar vacaciones «activas», con el rápido crecimiento por parte de los comerciantes en la fabricación de indumentaria y equipos para ofrecer productos de viajes «de actividad» más variados.

Lo que atrae a los viajantes es la «actividad», es decir, poder ser los participantes. Esta modalidad turística está principalmente asociada con actividades donde el propósito del viaje es experimentar y tomar parte de las actividades antes que recorrer las tradicionales atracciones turísticas.

  • El auge de estas actividades físico-deportivas y su vínculo con el sector turístico ha determinado la aparición de una tipología turística específica en la que la motivación principal de la demanda es la práctica de estas actividades, creándose a partir de aquí el término turismo activo o turismo de aventura.
  • En la actualidad, el turismo de aventura se ha convertido en uno de los segmentos del mercado del sector turístico de crecimiento más rápido, aumentando su alcance y atractivo en este sector.
  • Cada vez es más la variedad de productos de turismo de aventura que se ofertan para una demanda turística con ganas de experimentar.
  • Beneficios del turismo de aventura
  • Son muchos los beneficios que aporta esta actividad para aquellos amantes del riesgo y el deporte. Algunos de los beneficios son:
  • Mejor interpretación de la naturaleza.
  • Contacto y vuelta a la naturaleza.
  • Interacción con el medio ambiente.
  • Estimulación física y mental.
  • Beneficios para la salud y la forma física.
  • Poder descubrir nuevas experiencias.
  • Sensación de crecimiento personal.
  • Diversión y excitación.
  • Participación al aire libre de actividades de aventura.
  • Oportunidad recreativa.
See also:  Con Su Turismo Circula A 100km H Por Edta Via?

Las actividades de aventura englobadas en el Turismo Activo Existen varios tipos de actividades que se pueden practicar en el medio natural. La clasificación en función del medio en el que se desarrollan es la siguiente:

Submarinismo; piragüismo; hidrospeed; rafting; vela; surf; esquí acuático.

  • Aire
  • Parapente; paracaidismo; ultraligero; ala delta; globo aerostático; vuelo sin motor; vuelo libre.

  • Tierra
  • Ciclomontañismo; senderismo; espeleología; escalada en roca; puenting; descenso de cañones y barrancos; orientación; turismo ecuestre; vehículo todoterreno.

  • Nieve
  • Snowboard; esquí; trineo.

  • Hielo
  • Escalada en hielo; alpinismo.

    Las actividades deportivas como producto turístico A la hora de planificar e tiempo libre, no sólo se organizan viajes a determinados destinos buscando el tradicional modelo de sol y playa, sino que además se busca un destino turístico que presente la posibilidad de ofrecer actividades complementarias. Se intenta imponer el modelo de «ocio activo» en las vacaciones.

    1. De este modo se puede decir que las actividades deportivas son uno de los elementos que pueden hacer más atractivo el destino turístico frente a otros que no puedan ofrecer dichas características.
    2. El interés por estas prácticas deportivas en el espacio natural, se debe a diversas razones entre las que se encuentran: aumento del tiempo libre y la renta familiar, huída del medio urbano, atracción por el riesgo, interés por una vida más sana, penetración del fenómeno deportivo en la sociedad
    3. Por tanto, las actividades deportivas como producto turístico son un factor clave para un destino que atrae cada vez más a los turistas.

    Bibliografía

    • ASPAS, J.M. (2000). Los deportes de aventura. Consideraciones jurídicas sobre el turismo activo. Zaragoza.
    • LUQUE, P. (2001). Clasificación de las Actividades físicas en la naturaleza: deportes de aventura. Córdoba.
    • MIRACLE, L. (1994). Nuevos deportes de aventura y riesgo. Madrid. Planeta.

    Otros artículos sobre

    revista digital · Año 14 · N° 137 | Buenos Aires, Octubre de 2009 © 1997-2009 Derechos reservados

    El turismo activo como complemento del sector turístico