Viajero

Turismo, Hoteles, Servicios, Excursiones

A Que Te Habilita Tecnicatura Superior En GuíA De Turismo?

A Que Te Habilita Tecnicatura Superior En GuíA De Turismo
El Técnico Superior en Turismo estará habilitado para desempeñarse en la gestión, operación y planificación del turismo en entidades públicas y privadas.

¿Qué hace un TSU en Turismo?

Descripción – El Técnico Superior Universitario en Turismo es un profesional que investiga, planifica, evalúa y opera programas de turismo y promoción turística. Ejerce funciones de agente de viaje y turismo, asiste y asesora a directivos de instituciones públicas y privadas, dedicadas a la promoción turística.

¿Cuál es la diferencia entre Tecnicatura y Licenciatura de Turismo?

En síntesis, podríamos decir que una Tecnicatura en Turismo dura de 2 a 3 años, mientras que una Licenciatura requiere al menos 4 años de estudio. – La diferencia entre ambas es que la Licenciatura les da una formación más integral, que les permitirá abarcar todos los aspectos de la profesión y desarrollarse en muchas áreas. A Que Te Habilita Tecnicatura Superior En GuíA De Turismo

¿Cuántos años son la Tecnicatura en Turismo?

¿Cuánto dura la Carrera de Turismo? – La Carrera de Turismo se puede cursar de manera presencial o virtual, y hay opciones para estudiar en instituciones públicas o privadas. En cuanto a la duración y el título que se obtiene, puede variar dependiendo dónde decidas estudiar.

¿Qué es una carrera TSU?

Titulación – La Subsecretaría expedirá el título profesional de Técnico Superior Universitario, al estudiante que acredite totalmente el plan de estudios y cumpla con los requisitos en los lineamientos y el instructivo de titulación específico. Las modalidades de titulación pueden ser:

  • Excelencia académica: La excelencia académica solo será aplicable a aquellos egresados que tengan un promedio mínimo de 90 y hayan culminado sus estudios en tiempo y forma, además de no haber adeudado asignaturas a lo largo del curso del programa educativo.
  • Examen general de conocimientos: Evaluación escrita en la que el egresado demuestra capacidad en el manejo de los contenidos curriculares del plan de estudios y su aplicación en diversas problemáticas relacionadas a su plan de estudios. El Examen General de Conocimientos consiste en la resolución individual de un examen escrito. Se desarrolla en cinco momentos básicos.
  • Proyecto de mejora para la Ciudad de México: El proceso de elaboración de este proyecto implica la detección y la propuesta de un proyecto de mejora para la Ciudad de México a partir de los conocimientos adquiridos en su área académica y de especialidad.

El trámite de titulación se realiza a petición del egresado, tomando en cuenta los siguientes requisitos:

  • Haber cubierto el 100% de los créditos de los planes de estudio.
  • Haber realizado prácticas profesionales de conformidad con las normas establecidas en los «Lineamientos específicos para la realización de prácticas profesionales y prestación de servicio social de los programas educativos de nivel superior que imparte la Subsecretaría de Educación de la Ciudad de México».
  • Presentar constancia de liberación de prácticas profesionales, en los términos establecidos en los «Lineamientos específicos para la realización de prácticas profesionales y prestación de servicio social de los programas educativos de nivel superior que imparte la Subsecretaría de Educación de la Ciudad de México».
  • Presentar la Constancia de Acreditación del Idioma.
  • Presentar acta de exención en el caso de la titulación por Excelencia Académica.
  • Elegir una modalidad de titulación, de acuerdo al instructivo específico.
  • Realizar el trámite de solicitud de Título en la Secretaría, y en su caso, la expedición de la Cédula Profesional por parte de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
See also:  A Que Personas Les Interesa El Turismo De Aventura?

Técnico Superior Universitario en Administración Las empresas manufactureras, comerciales, gubernamentales, civiles y de servicios han visto una evolución muy disruptiva en sus estructuras de operación, de evaluación y de prospección en los últimos años, exigiendo de manera contundente apoyos administrativos que hace cinco años no existían.

  • Plan de estudios
  • Programas de estudios
TETRAMESTRE 1 TETRAMESTRE 2 TETRAMESTRE 3 TETRAMESTRE 4
– Matemáticas para la Administración – Mercadotecnia – Modelos de Negocios – Expresión Oral y Escrita – Inglés I – Estadística I – Herramientas de Oficina – Cadena de Distribución – Proyecto de Vida y Carrera – Inglés II – Estadística II – Informática Administrativa I – Cadena de Suministros – Contabilidad Básica – Inglés III – Administración de Proyectos – Informática Administrativa II – Cadena de Producción – Contabilidad Financiera – Inglés IV
TETRAMESTRE 5 TETRAMESTRE 6 TETRAMESTRE 7 TETRAMESTRE 8
– Análisis Financiero – Infraestructura Informática I – Sistemas de Inventarios – Administración de Personal – Inglés V – Contabilidad Fiscal – Infraestructura Informática II – Administración de Presupuestos – Planeación Administrativa – Inglés VI – Tesorería y Bancos – Radio, Televisión y Redes Sociales – Innovación y Disrupción – Administración de la Imagen – Inglés Técnico I – Contexto Social, Político y Económico de México – Globalización – Seguridad y Prevención – Negociación y Manejo de Conflictos – Inglés Técnico II
TETRAMESTRE 9
– Emprendimiento – Estadía

Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia La tecnología ha impactado a la mercadotecnia migrando en cierta medida sus ámbitos de aplicación y desarrollo a Internet y las redes sociales. Por lo que refiere a la economía, la evolución permanente de la tecnología y sus impactos en los sistemas productivos y de negocios, generaron entornos de permanente inestabilidad teniendo como resultado mayores retos para los mercadólogos.

  • Plan de estudios
  • Programas de estudios
TETRAMESTRE 1 TETRAMESTRE 2 TETRAMESTRE 3 TETRAMESTRE 4
– Aprender a Aprender – Contexto Social, Político y Económico de México – Globalización, Innovación y Cambios Disruptivos – Introducción a la Investigación Comercial y de Mercados – Inglés I – Expresión Oral y Escrita I – Introducción a la Economía – Estrategia Comercial I – Sistemas Inteligencia de Mercados – Inglés II – Administración de Proyectos – Introducción a la Administración – Mercadotecnia – Investigación y Análisis del Consumidor – Inglés III – Dinámica Organizacional – Contabilidad para No Contadores – Estrategia Comercial II – Estadística aplicada a la Mercadotecnia – Inglés IV
TETRAMESTRE 5 TETRAMESTRE 6 TETRAMESTRE 7 TETRAMESTRE 8
– Negociación y Manejo de Conflictos – Finanzas para No Financieros – Planeación Estratégica de Mercadotecnia – Taller de Pensamiento Creativo – Inglés V – Expresión Oral y Escrita II – Matemáticas Financieras – Comunicación Integral de Mercadotecnia – Laboratorio de Mercadotecnia – Inglés VI – Ética Práctica – Informática para Negocios – Planeación, Ejecución y Control de Mercadotecnia – Mercadotecnia Digital I – Inglés Técnico I – Proyecto de Vida y Carrera – Derecho Mercantil, Propiedad Intelectual y Copyright – Publicidad y Relaciones Públicas – Mercadotecnia Digital II – Inglés Técnico II
TETRAMESTRE 9
– Emprendimiento – Estadía
See also:  A Que Se Refiere Con Turismo Interno O Externo?

Técnico Superior Universitario en Tecnologías Computacionales En los últimos 30 años, el equipamiento y los sistemas de tecnología informática se han popularizado en todos los ámbitos del quehacer humano. Por este motivo se considera esencial la formación de un TSU en Tecnologías Computacionales, que sea capaz de diseñar software local y virtual, para apoyar a la eficiencia y rentabilidad de los procesos de la empresa o institución en donde colabore.

  • Plan de estudios
  • Programas de estudios
TETRAMESTRE 1 TETRAMESTRE 2 TETRAMESTRE 3 TETRAMESTRE 4
– Programación I – Matemáticas Discretas – Cálculo I – Expresión Oral y Escrita – Inglés I – Programación II – Sistemas Lógicos – Cálculo II – Modelos de Negocio – Inglés II – Contexto Social, Político y Económico de México – Organización Computacional – Estructuras de Datos – Innovación y Disrupción – Inglés III – Redes I – Bases de Datos – Diseño de Algoritmos – Ingeniería de Software – Inglés IV
TETRAMESTRE 5 TETRAMESTRE 6 TETRAMESTRE 7 TETRAMESTRE 8
– Redes II – Sistemas Operativos – Negociación y Manejo de Conflictos – Informática Administrativa – Inglés V – Probabilidad y Estadística – Análisis de Sistemas de Cómputo – Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos – Administración de Proyectos – Inglés VI – Métodos Numéricos – Lenguajes de Programación – Sistemas de Información – Aplicaciones Web – Inglés Técnico I – Administración del Conocimiento – Sistemas Inteligentes – Optimización – Proyecto de Vida y Carrera – Inglés Técnico II
TETRAMESTRE 9
– Emprendimiento – Estadía

Unidades Académicas

Nombre Ubicación
Bachillerato Universitario Centro Histórico Teatro del Pueblo Republica de Venezuela, núm.72, Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
Bachillerato Universitario Azcapotzalco Lucio Blanco, núm.19, entre Manuel Salazar y Calzada de las Armas, Colonia Providencia, delegación Azcapotzalco.
Centro de Formación Docente y Escuela para Padres Justo Sierra, núm.49, Colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

¿Que se estudia en Técnico en Turismo?

Bachiller Técnico en Turismo – Universidad Autónoma de Nuevo León El Bachillerato Técnico en Turismo está conformado por los campos profesionales de básico–administrativa, agencia de viajes, alojamiento, cultural y restaurantes que generan las competencias profesionales para comprender el entorno socioeconómico, jurídico y conceptual de la actividad turística; identificar el funcionamiento de las agencias de viajes; comprender el funcionamiento de la industria hotelera; reconocer los patrimonios culturales, tradicionales y consuetudinarios de México y el mundo; y aplicar los elementos que intervienen en la industria restaurantera para administrar un establecimiento de alimentos y bebidas.

¿Qué es una Tecnicatura y para qué sirve?

Una Tecnicatura es el término que se utiliza en Latinoamérica para hacer referencia a los estudios técnicos, sean de tipo universitario o no. Es decir, que es un término general, porque siempre va acompañado de un término específico.

¿Qué es el nivel Técnico Superior?

Técnico superior es aquella persona que tras haber cursado los estudios correspondientes de Bachillerato, Técnico o prueba de acceso a Técnico Superior obtiene una titulación de formación profesional de grado superior y se encuentra formado para ejercer el desarrollo de su profesión o carrera, el cual consta de cursos

See also:  CuáL Es El Turismo Del Maviri?

¿Qué es mejor Técnico Superior Universitario o licenciatura?

Diferencias entre licenciatura y técnico superior universitario – La licenciatura es la preparación profesional en la que una persona se formará como especialista en un área del conocimiento; con un campo de acción amplio, el ámbito profesional a estudiar será muy general.

Una licenciatura generalmente tiene una duración de cuatro o cinco años por la cantidad de conocimientos a adquirir y está constituida por clases teóricas y académicas, dejando en un segundo plano la técnica. Un licenciado al egresar, está capacitado para desempeñarse en cargos gerenciales o directivos dentro de alguna organización.

Por su parte, un técnico superior universitario se prepara en una carrera más específica, obteniendo conocimientos particulares y habilidades operativas en distintas áreas del conocimiento. Este nivel de educación superior tiene una duración más corta, de alrededor de dos años.

Las clases en el nivel TSU son esencialmente prácticas gracias a su naturaleza dinámica de integración al quehacer diario del ramo a estudiar. Los puestos que ocupa en el ámbito laboral un egresado son operativos o de jefatura en algún departamento. Los egresados de ambas modalidades de estudio se complementan en el ámbito laboral, de ahí su importancia y valía.

Algunas universidades acreditan al técnico superior universitario como parte del plan de estudios de las licenciaturas, revalidando sus dos años de formación o acaso una parte de lo estudiado. Además, el aprendizaje puede corresponder con la licenciatura o ingeniería en cuestión, y aunque la institución no revalide parte del programa ya estudiado por el alumno en su modalidad TSU, éste ya estará familiarizado brindando una continuidad a su carrera, confiriendo un carácter propedéutico para la adaptación a los intereses del alumno a medida que avanza en la etapa superior, si así lo desea.

¿Qué es Tecnicatura en hoteleria?

Tecnicatura en Hotelería y Turismo – El egresado se puede desempeñar en establecimientos hoteleros, agencias de viajes y demás empresas que componen la industria del Turismo, colaborando con las tareas de planificación, organización, coordinación y control.

  • Asistir en el desarrollo de estrategias, métodos y procedimientos de administración para las industrias de la Hotelería y del Turismo.
  • Ha sido incluido en el Registro de Idóneos de Turismo, el Título de «Técnico en Hotelería y Turismo» Modalidad A Distancia, expedido por la Universidad de Belgrano.
  • Significa que el Registro procederá a inscribir a todos los egresados de la carrera que presenten original y copia del Título y Certificado Analítico de estudios debidamente legalizados.

Esto permitirá a los egresados de dicha carrera, la apertura de Agencias Oficiales de Turismo.

¿Qué estudia el técnico en Turismo?

El Técnico en Turismo es un técnico de nivel superior capacitado para ejecutar y participar de procesos operativos, administrativos y comerciales en empresas turísticas, considerando estándares de calidad del servicio como eje en la relación huésped turista.