Viajero

Turismo, Hoteles, Servicios, Excursiones

A Que Sector De La Economia Pertenece El Turismo?

A Que Sector De La Economia Pertenece El Turismo
Con referencia a los sectores, el turismo por su índole económica pertenece al sector terciario, consistente en ofrecer servicios básicos y complementarios al turista, además de incluir bienes con procedencias y características variadas con la misma finalidad y que se comercializan en este sector.

¿Cuál es el sector del turismo?

El sector turístico, o turismo, es un sector económico en la economía de un territorio. Este hace referencia al sector que engloba a todas las empresas relacionadas con el turismo. Es decir, empresas de hostelería, transporte y restauración. El sector turístico es uno de los sectores que integra la economía mundial.

¿Qué es el turismo en economía?

Mesoeconomía en el turismo – Mesoeconomía (messos griego – promedio), no hay una definición concreta de este concepto. El meso-nivel de la economía del turismo implica el estudio de la disciplina a nivel de los destinos individuales. Producción de productos turísticos que son necesarios para satisfacer las necesidades de los turistas.

¿Qué tiene que ver la economía con el turismo?

Ámbitos impacto económico del turismo – Las esferas del impacto del turismo en la economía del país y la sociedad en su conjunto son:

  • Ámbito empresarial, La creación de una empresa turística es beneficiosa porque proporciona sus productos y servicios a los clientes, trabajadores y empleados («salarios y otros pagos»), a los accionistas (propietarios), a los ingresos del Estado (región), a los impuestos y a las tasas.
  • Áreas de consumo e ingresos, El turismo está creando una nueva forma de demanda de los consumidores. La demanda de los turistas de diversos bienes y servicios contribuye al desarrollo de la industria local. Gracias a ello, la producción de bienes de consumo se está desarrollando y el nivel de vida de la población va mejorando.

A Que Sector De La Economia Pertenece El Turismo Gracias al turismo, los negocios locales se están desarrollando, entre otras cosas:

  • Instalaciones culturales y de entretenimiento (museos, exposiciones, monumentos y conmemoraciones, espectáculos, cine), que a su vez benefician a la región y a la población local a través de los impuestos
  • Empresas de transporte (transporte público, alquiler de coches, uso de autobuses para excursiones, las líneas aéreas locales se centran en gran medida en los ingresos procedentes del turismo).
  • Empresas que producen souvenirs, equipos turísticos especiales y artesanías (los productos de estas empresas en todo el mundo están orientados en gran medida a los turistas).
  • El ámbito de la moneda, El turismo contribuye a la entrada de cantidades importantes de divisas. Además, la entrada de divisas no sólo se realiza en forma de pago del paquete turístico (tour), sino también en forma de cambio de dinero en las oficinas de cambio del centro turístico para el gasto diario de los turistas, el pago de servicios adicionales, etc.

Conoce nuestro MBA – Especialidad Turismo Compártelo Suscríbete a nuestro Magazine Recibe Artículos, Conferencias y Master Class Turismo

¿Cuáles son los sectores de la economía?

¿Cuáles son los sectores económicos en los que se divide la actividad? Los sectores productivos, o lo que es lo mismo, los sectores de la economía, se utilizan para establecer una clasificación de la actividad económica de una región en función del tipo de proceso productivo que la caracteriza.

  1. En la actualidad, existen cinco tipos de sectores económicos que, a su vez, se dividen en diferentes ramas de producción: sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario,
  2. Estos dos últimos, se consideran, por parte de algunos estudiosos, como parte del sector terciario.
  3. Cada país apuesta por uno u otro en función, entre otros factores clave, de los recursos propios con los que cuenta, de sus posibilidades de crecimiento y expansión, y de sus políticas y estrategias de desarrollo.

España, por ejemplo, se caracteriza por desarrollar una economía cuyo peso reside en el sector primario y el sector de los servicios o terciario. A continuación, vamos a analizar los diferentes tipos de sectores productivos y sus características principales.

¿Qué es el sector turístico y hotelero?

De acuerdo a su definición, la industria hotelera refiere al conjunto de establecimientos comerciales que se dedican a prestar servicio de hospedaje, restaurantes y demás servicios complementarios.

¿Cuál es el campo de estudio de la economía empresarial?

La Economía Empresarial abarca la aplicación de las teorías y los métodos de la ciencia económica moderna a la solución de los problemas a los que se enfrentan las empresas.

¿Por qué se dice que el turismo es un fenómeno social?

El turismo como fenómeno socioeconómico (mercantilización del tiempo libre) está en constante transformación debido a la fuerte competitividad de los mercados y las exigencias de la demanda, entre otras causas. Las empresas pasan de ser generalistas a ofrecer produc- tos específicos a distintos segmentos de clientela.

¿Cuál es la diferencia entre turismo y economía?

La economía, el sistema de satisfacción de necesidades de las sociedades humanas. El turismo, la actividad consistente en la afición de los seres humanos de realizar paseos como forma de distracción, diversión, curiosidad o mero recreo.

¿Qué son los 3 sectores productivos?

Sectores Productivos En la economía existen distintos que conforman las divisiones de la actividad económica. Estas divisiones están relacionadas con el tipo de proceso de producción que desarrollan. Estos sectores son el primario, el secundario y el terciario.

  1. El sector primario está conformado por actividades económicas relacionadas con la extracción y transformación de recursos naturales en productos primarios; es decir, productos que son utilizados como materia prima en otros procesos productivos.
  2. Como ejemplo, podemos mencionar cultivos, cría y cuidado de ganado, pesca y extracción de recursos forestales.

El sector secundario está vinculado a actividades artesanales y de industria manufacturera. A través de estas actividades se transforman productos del sector primario en nuevos productos. Asimismo, también está relacionada con la industria de bienes de producción, los bienes de consumo y la prestación de servicios a la comunidad.

  1. Las maquinarias, las materias primas artificiales, la producción de papel y cartón, construcciones, distribución de agua, entre otros son un claro ejemplo de este sector.
  2. Finalmente, el sector terciario es el que se dedica a ofrecer servicios a la sociedad y a las empresas.
  3. Dentro de este grupo podemos identificar desde el comercio más pequeño hasta las altas finanzas.

En tal sentido, su labor consiste en proporcionar a la población de todos los bienes y productos generados en las dos anteriores etapas. Como ejemplo, podemos mencionar al comercio minorista y mayorista, actividades bancarias, asistencia de salud, educación y cultura, etc.

¿Qué es el sector terciario y ejemplos?

El sector terciario o también llamado sector de servicios son aquellas actividades laborales que producen bienes o servicios inmateriales, es decir, no transforman materias primas en otros productos, sino que prestan servicios al ciudadano como por ejemplo, la educación, la justicia o la sanidad.

¿Cuál es el sector primario?

La importancia del sector primario en México Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 06 de agosto de 2020 La obtención de materias primas es el rasgo característico del sector primario, que es el sector de la economía que comprende justamente el aprovechamiento de los recursos agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales etcétera.

La estabilidad económica y alimentaria de los países, depende en gran parte de su sector primario. En México la gran diversidad de microclimas distribuidos en todo el territorio nacional, hace que podamos producir gran variedad de alimentos, pues las características apropiadas para cultivos con alta resistencia a la falta de agua como las cactáceas son viables en las zonas áridas de nuestro país, mientras que por otro lado, en las zonas tropicales puede darse perfectamente las condiciones necesarias para la producción de plátano, piña, cítricos entre otros cultivos.

En cuanto a la ganadería, considerando también dentro del sector primario en México, los estados del norte se han caracterizado por su excelente mantenimiento de producción pecuaria que garantiza carne de calidad para los mexicanos, pero no solo eso, sino también la distribución de productos de origen animal indispensables en la canasta básica tales como: leche, huevo, miel, lana y mucho más. Por otro lado, la pesca es una práctica viable y extendida, ya que México al contar con extensas regiones litorales, puede mantener una producción estable de productos del mar, incluso en regiones en donde se establecen vedas para la pesca de ciertos productos marinos, se implementan granjas acuícolas que permiten que se pueda seguir produciendo, sin necesidad de alterar los ciclos naturales de los ecosistemas acuáticos.

¿Qué tipo de sector es un hotel?

Comprensión de las carreras y puestos de la industria hotelera – El sector de la hostelería incluye muchos negocios, que van desde hoteles y otros tipos de alojamiento hasta bares, restaurantes, cafeterías y discotecas. Como resultado, hay varias carreras hoteleras diferentes para elegir, que atienden a personas con diferentes habilidades, calificaciones y niveles de experiencia dentro de la industria.

¿Qué sector pertenece un hotel?

El sector de la hotelería, la restauración y el turismo es uno de los sectores de le economía mundial que ha experimentado un crecimiento más rápido.

¿Cómo se llama el sector de los hoteles?

La hotelería es la gestión y dirección de hoteles y empresas hoteleras. La hostelería (con s), es el conjunto de actividades, operaciones y prestaciones de servicios ligados a la alimentación de clientes en restaurantes y otros establecimientos de comida.

¿Cómo trabaja una empresa de turismo?

¿A qué se dedica una agencia de viajes? | FUDE En este artículo te contamos brevemente en qué consiste una agencia de viajes y cuáles son sus principales responsabilidades y funciones. Una agencia de viajes es una empresa cuya actividad principal consiste en organizar y vender productos turísticos.

¿Qué es turismo de una empresa?

Turismo de Negocios: ¿De qué se trata? El turismo de negocios se ha convertido en una tendencia de la que muchas empresas están sacando provecho. Si aún no sabe de qué se trata y cuál es su importancia, ¡aquí dejamos toda la información que necesita conocer! La Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoce la importancia del turismo empresarial, no solo porque aporta beneficios a las organizaciones, sino porque también es relevante en la economía regional dado el nivel de inversión que representa.

Así que, este tipo de actividades va más allá del desplazamiento de los empleados de una ciudad a otra. ¡Siga leyendo! Vamos a profundizar en los aspectos más importantes. ¿Qué es el turismo de negocios? También se le denomina turismo corporativo o turismo de industria y reuniones. Se trata de los viajes que organiza una empresa para que sus empleados desempeñen funciones relacionadas con su puesto de trabajo en otra ciudad.

Generalmente, tienen como propósito establecer alianzas y relaciones laborales con otras compañías y proveedores, así como para desarrollar nuevas habilidades, entre otros. Características del turismo de negocios

  • Se puede realizar en cualquier época del año.
  • Está centrado en generar oportunidades para las empresas y no en apreciar los lugares de interés turístico de una región.
  • La persona que viaje debe cumplir con una agenda que esté organizada para aprovechar la mayor cantidad de tiempo en hacer negocios.
  • El disfrute del lugar, paisajes y otros atractivos es un elemento adicional que puede o no producirse.
  • Objetivos de este tipo de turismo
  • Los objetivos del turismo corporativo varían de acuerdo a las necesidades y metas de la empresa. Sin embargo, hay algunos que son los más comunes:
  • Visitar clientes

Los clientes son de gran valor para cualquier empresa. Así que, cuando estos se encuentran en otra ciudad, establecer contacto de forma personal es relevante. Cuando se realizan viajes corporativos con la intención de atender a los clientes, puede conocerlos mejor, empatizar con ellos y generar confianza, lo que se traduce en beneficios para la marca.

  1. Asistir a eventos
  2. Estar presentes en eventos relacionados con el mercado en el que se desarrolla su compañía ayuda a captar nuevos clientes y establecer relaciones comerciales que beneficiarán para expandirse y, por lo tanto, crecer como empresa.
  3. Cuando este tipo de actividades se realiza en otra ciudad, lo ideal es que un personal acuda a representar la marca.
  4. ¿Cómo se clasifica el turismo de negocios?
  5. Para necesita saber cómo se clasifican estos. Dependiendo del número de viajeros que se desplazan de una ciudad a otra para cumplir con funciones laborales, se agrupan en dos tipos:
  6. Turismo de negocios individual
  7. Como su nombre lo indica, es un tipo de turismo en el que solo viaja una persona.
  8. El viaje puede ser organizado por la compañía, pero también entran en esta clasificación los profesionales que se desplazan de forma independiente para atender asuntos relativos a su carrera.
  9. Las estadías suelen ser cortas y abarcan la mayor cantidad de reuniones en poco tiempo.
  10. Un dato interesante es que los viajeros prefieren hospedarse en hoteles especializados en el turismo corporativo.
  11. Turismo de negocios grupal
  12. Se refiere a los viajes que realizan grupos de ejecutivos, generalmente para acudir a convenciones, ferias y otro tipo de eventos.
  13. Este tipo de salidas suele hacerse con estadías más largas y pueden durar hasta cinco días.
  14. Dependiendo de las políticas de viaje de la empresa, es posible que los trabajadores tengan en su itinerario con espacio para algunas actividades de ocio.
  15. Organización Mundial del Turismo

Bien, ya abordamos los dos tipos de viajes de negocios. Ahora, es importante que sepa que la Organización Mundial del Turismo también realiza una clasificación del turismo de industria y reuniones de acuerdo a las actividades pautadas.

  • En esta clasificación se dividen cinco categorías:
  • 1. Turismo de reuniones y convenciones
  • Se refiere a los viajes en los que los empleados se trasladan a otra ciudad con el objetivo de asistir a reuniones, convenciones, ferias y exposiciones, entre otras actividades corporativas.
See also:  CuáL Es La Ley AutonóMica En AndalucíA Sobre E Turismo?

Estos viajes también son propicios para efectuar reuniones con clientes y proveedores. Además, son ideales para visitar otras empresas del sector, conocer sus experiencias y hacerse de nuevas ideas.2. Turismo de congreso y asociaciones Este tipo de salidas puede ser individual o grupal.

  1. Los viajes por congresos y asociaciones suelen durar varios días, se caracterizan por contar con una agenda en la que se realizan varias actividades de forma simultánea.
  2. No suelen ser el escenario para concretar alianzas comerciales, pero funcionan muy bien para adquirir conocimientos.
  3. 3. Turismo de ferias y exposiciones comerciales
  4. Aquí se reúnen los miembros de un sector empresarial con el objetivo de acudir a eventos comerciales, culturales o deportivos.

En estos encuentros se dan a conocer productos y servicios. También son un buen escenario para lograr acuerdos de comercialización.

  • Es común que haya áreas de exposición para visitar y concretar alianzas importantes que impulsen el desarrollo de varias empresas al mismo tiempo.
  • 4. Turismo de incentivos
  • Se refiere a los viajes que organizan las empresas para distinguir la labor de uno o varios trabajadores.
  • En otras palabras, los empleados reciben un viaje como reconocimiento por su buen desempeño dentro de la organización.
  • 5. Otras reuniones
  • El turismo de negocios también puede darse para otro tipo de actividades, especialmente reuniones, siempre que sean de interés para las empresas.
  • Todas las actividades que se realicen deben estar establecidas de manera formal.
  • Importancia de este tipo de turismo
  • Los viajes corporativos son de gran valor, tanto para las empresas como para las ciudades. Aquí le explicamos por qué:
  • En las empresas:
  • Son una herramienta efectiva para concretar negocios y ganar nuevos clientes.
  • Permiten a los empleados identificarse con la marca y estrechar nuevos nexos.
  • Abren las puertas para conocer nuevas formas de trabajo, implementar ideas innovadoras y,
  • Ayudan a ampliar los canales de distribución.

En el sector turismo:

  • Contribuyen a mantener el flujo de viajeros durante todo el año, lo que permite que hoteles, restaurantes y otros espacios reciban visitantes aun fuera de temporada.
  • Generan mayores ingresos a los prestadores de servicios de viaje, a diferencia del turismo de ocio.
  • Crean fuentes de empleos, especialmente cuando se organizan y ejecutan eventos como congresos, convenciones y exposiciones, entre otros.
  • Ofrecen posicionamiento en el mercado a diferentes destinos, lo que les permite competir para recibir mayor número de visitantes.

¡Y así llegamos al final! Esperamos que la información le haya sido de ayuda. Antes de despedirnos, queremos invitarle a para gestionar sus viajes corporativos. ¡Lo atenderemos con gusto! : Turismo de Negocios: ¿De qué se trata?

¿Qué son los servicios de turismo?

​​​ – ​ACTIV​IDAD TURÍSTICA ​Comprende aquellos actos que realizan las personas para ​que puedan acontecer hechos de carácter Turístico-Recreacional. Es la suma de todas aquellas empresas que invierten valiosos recursos para producir bienes y servicios en beneficio de las comunidades anfitrionas.

​ AGENCIA DE VIAJES ​Empresa que concibe, crea, planea, organiza y ejecuta programas de s​ervicio de viajes para el organizador o el cliente en los que incluye normalmente alojamiento, alimentación, transporte de aproximación y local así como excursiones en sitio y a los alrededores para el grupo de participantes en el evento a petición del cliente; bien sea en forma directa o como intermediarios entre los usuarios y los prestadores de servicios turísticos tanto nacionales como internacionales.

​ ATRACTIVOS TURÍSTICOS ​Valores propios existentes, natural, cultural o de sitio, que motivan la concurrencia de una población foránea susceptible a ser dispuesto y/o acondicionadas específicamente para su adquisición y/o usufructo recreacional directo.

  • ​ ALOJAMIENTO ​Se entiende por actividad turística de alojamiento la ejercida por las empresas que presten servicios de hospedaje al público mediante precio, de forma profesional, bien sea de modo permanente o temporal, con o sin prestación de servicios complementarios.
  • ​ ÁREA TURÍSTICA ​Extensión de dimensiones variables compuesta de atractivos turísticos unidos y próximos unos a otros, que además cuenta con una red de transporte que los intercomunica.

Está constituida por un espacio geográfico determinado, en el que se concentran varios lugares de atracción de tipo homogéneo o complementario. Debe contar con atractivos turísticos relativamente contiguos y de categorías y jerarquías variables y comprende, generalmente, uno o varios centros urbanos de cualquier magnitud, y además cuenta con una red de transporte que los intercomunica.

  • ​ ​BALANZA TURÍSTICA ​Es la parte de la balanza de pagos que contempla los ingresos de divisas por los visitantes internacionales (exportaciones) y el egreso de divisas por los nacionales que salen al exterior (importaciones).
  • Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones; y el segundo cuando son mayores las exportaciones.

​ BUNGALOWS ​Establecimientos conformados por varias unidades de hospedaje aisladas pero dentro de una misma área. Cada unidad de hospedaje cuenta con una o más habitaciones, baño, estancia, comedor y cocineta con utensilios de cocina, se ofrece el servicio de cambio de blancos y limpieza de la unidad.

Se ubican generalmente en zonas de temperaturas cálidas. ​ ​CABAÑAS, VILLAS Y SIMILARES ​Unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar servicios de alojamiento temporal en cabañas, villas, bungalows y similares. Incluye también casas típicas que proporcionan servicios de alojamiento a viajeros por una temporada.

​ CANTIDAD DE HABITACIONES ​Total de habitaciones con que cuenta un establecimiento de alojamiento turístico. ​ CATEGORÍA ​Es un número de la escala del 1 a 5 estrellas, gran turismo y clase especial con la finalidad de medir la calidad y cantidad de servicios que prestan los establecimientos de alojamiento turístico a los huéspedes.

​CENTRO TURÍSTICO SELECCIONADO​ ​Área geográfica que cumple con una o más de las siguientes condiciones: 1) Contar con más de 2000 cuartos de hotel 2) Ser la capital de una entidad federativa 3) Ser una localidad caracterizada por recibir en forma periódica o permanente flujos significativos de turistas y/o excursionistas por alguno de los siguientes motivos de visita: – Ocio, recreo y vacaciones: recorridos de interés, compras, asistencia a acontecimientos deportivos y culturales, actividades culturales y de ocio, deportes activos no profesionales, alpinismo, uso de playas, cruceros, juegos de azar, descanso y recreo de las fuerzas armadas, campamentos veraniegos, luna de miel.

– Visitas a parientes y amigos – Negocios y motivos profesionales: asistencia a reuniones, conferencias o congresos, ferias comerciales y exposiciones; participación en actividades deportivas profesionales; estudio, investigación, cursos de idiomas, etc.

  1. Tratamientos de salud: estaciones balnearias, termales y para otros tratamientos y curas.
  2. Religión/peregrinación.4) Ser una ciudad de la frontera norte que registre más de 3.5 millones de visitantes internacionales a México durante un año.5) Participar en alguno de los siguientes programas de desarrollo de la secretaría de turismo: Mundo Maya, Barrancas del Cobre, Ciudades Coloniales, Frontera Norte y Centros de Playa.6) Constituir un complejo turístico integralmente planeado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).​ ​ CHARTER ​ ​Un vuelo chárter es aquél que no se comercializa por los canales habituales de venta.

Algunos tipos de vuelos chárter son aquellos en los que se alquila un avión a una aerolínea con el fin de no ceñirse a los horarios de las rutas comerciales, o el alquiler de un avión con el fin de llevar un grupo de personas en exclusiva, como por ejemplo los componentes de un equipo de fútbol.

También puede ocurrir que un tren o un vuelo comercial pueda contener sólo algunas plazas en chárter, como un número de plazas vendidas a un operador turístico a un precio inferior con el fin de ser un componente de un paquete turístico, mientras que el resto de plazas se comercializan normalmente. Esto suele convenir mucho a las compañías, especialmente en destinos donde la estacionalidad es alta, de forma que se garantiza la utilización de plazas que, de otra forma, quedarían vacías.

Así aumentan la rentabilidad de los recorridos. Las empresas chárter no son solo de trenes o aviones sino también de autobús o autocar. ​ COMPLEJO TURÍSTICO ​La OMT lo define como un «destino turístico relativamente autosuficiente; ofrece una gama amplia de servicios e instalaciones, especialmente las dedicadas al descanso y esparcimiento, experiencias docentes y de salud».

  • En general estos complejos se localizan en lugares de gran belleza paisajística localizados a orillas del mar o en la montaña pero próximos a ríos o lagos que permitan prácticas deportivas y/o recreativas acuáticas.
  • ​ CONCIENCIA TURÍSTICA ​Conjunto de actitudes y comportamientos de los habitantes de un lugar turístico, que humanizan la recepción de turistas a través de la hospitalidad y comprensión.

​ CONSUMO TURÍSTICO ​Se entiende como todo gasto de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de un visitante, para y durante su desplazamiento y su estancia en el lugar de destino, la presente definición esta en función de las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El gasto de consumo turístico incluye todos lo bienes y servicios consumidos y relacionados con el viaje, comprendiendo una amplia variedad de productos que van desde aquellos inherentes al viaje y la estadía hasta pequeñas compras de bienes durables para uso personal y regalos para familia y/o amigos.

Ahora bien, la OMT, formula el consumo turístico basado en tipo y categorías de turismo, y son los siguientes: Por «Tipos» de Turismo:

El consumo turístico interno: Es el consumo efectuado por los visitantes residentes como resultado directo de sus viajes dentro de su país de residencia. El consumo turístico receptor: Es el consumo efectuado por los visitantes no residentes, como resultado directo de sus viajes adentro de la economía. El consumo turístico emisor: Es el consumo efectuado por los residentes como resultados de sus viajes a países diferentes de aquél en el que residen.

Por «Categorías» de Turismo:

El consumo turístico interior: Comprende todo el gasto efectuado por los visitantes, tantos residentes como no residentes, cuando visitan la economía de compilación. Equivale a la suma del consumo turístico interno y del consumo turístico receptor. El consumo turístico nacional: Comprende todo el consumo turístico por parte de visitantes residentes, sin tener en cuenta donde tiene lugar el consumo. Incluye el consumo turístico interior y el consumo turístico emisor. El consumo turístico internacional: Comprende el consumo turístico receptor y el consumo turístico emisor. El consumo interior turístico: Comprende todo el gasto de consumo turístico que tiene lugar dentro de la economía de compilación. Incluye el consumo turístico interno, el consumo turístico receptor y la parte del consumo turístico emisor que corresponde a bienes y servicios facilitados por residentes.​

​ CUARTOS DISPONIBLES ​Es el número de cuartos o habitaciones que se encuentran en servicio. No contabiliza las habitaciones que por reparación o alguna otra causa estén fuera de servicio. ​CUARTOS DISPONIBLES PROMEDIO ​Se refiere al número total de cuartos disponibles durante el período entre el número de días.

  1. ​ CUARTOS OCUPADOS ​Registra el total de cuartos que fueron ocupados durante el mes, incluyendo cortesías, tanto por turistas nacionales como por extranjeros.
  2. ​ CUARTOS REGISTRADOS FIN PERIODO ​Número de cuartos que registra el establecimiento ante la Sectur, a la última fecha del corte reportado.
  3. ​CUENTA SATÉLITE DE TURISMO ​El término «satélite» se utiliza para identificar al conjunto de agregados sobre turismo que se encuentran articulados a las cuentas nacionales, y obedece a que toma como referencia al Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, en el que se inscriben los lineamientos recomendados para la elaboración de las Cuentas Nacionales y Satélite.

​CRUCERO ​Viaje marítimo, fundamentalmente de placer, con diversiones a bordo y excursiones a diferentes costas de distintos países. ​ DEMANDA TURÍSTICA ​Es el conjunto de bienes y servicios que los turistas están dispuestos a adquirir en un determinado destino.

  • Ahora bien, de acuerdo con los principios y normas del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN), se entiende como un agregado constituido por la suma del consumo turístico, el consumo colectivo turístico y la formación bruta de capital fijo.
  • En el enfoque de la demanda, el turismo estaría determinado por la cantidad y las características de los bienes y servicios consumidos por los visitantes.

​ DENSIDAD (CABAÑAS, VILLAS Y SIMILARES Y TIEMPO COMPARTIDO) ​También llamado factor de ocupación por unidad, se obtiene dividiendo el número de turistas noche entre las unidades ocupadas. ​DENSIDAD (HOTELES Y SIMILARES) ​También llamado factor de ocupación por cuarto, se obtiene dividiendo el número de turistas noche entre los cuartos ocupados.

​ DESTINO ​Es el lugar visitado. En el caso de los visitantes internos, el destino es una zona dentro del mismo país de residencia. En el caso de los visitantes internacionales, el destino puede referirse al país visitado o a una región de dicho país. Un destino es la unidad geográfica básica utilizada para la elaboración de las estadísticas del turismo.

Dentro del país de referencia, el país puede dividirse en zonas de destino que representan regiones turísticas homogéneas o que pueden ser grupos de regiones administrativas del gobierno local. ​ ​ ECO-TURISMO ​El turista es testigo y protagonista de la conservación de un entorno natural, que se produce en áreas altamente protegidas como: parques nacionales, parques provisionales, reservas privadas, monumentos naturales, sitios protegidos y reservas de uso múltiple.

O en áreas naturales que no han sufrido alteraciones por el hombre. ​EMPRESA TURÍSTICA COMPLEMENTARIA ​Las personas jurídicas que se dediquen a la administración de cadenas hoteleras, consultoría, asesoría, publicidad, propaganda, protección, auxilio, higiene, seguridad y organización de eventos que van a ser demandados por el usuario y que forman parte o complementan la oferta turística.

​ ENTORNO HABITUAL ​Corresponde a los límites geográficos dentro de los cuales un individuo se desplaza en su vida cotidiana, excepto por ocio y recreo. ​ ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO ​ Se considera establecimiento de alojamiento turístico, aquel que presta al público el servicio de hospedaje en forma temporal, con áreas e instalaciones comunes, que consta de una edificación o conjunto de edificaciones construidas o acondicionadas para tal fin, y operadas en forma conjunta, ocupando la totalidad o parte de dichas edificaciones.

  • ​ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE ​El inmueble en el que se ofrece al público el servicio de alojamiento en habitación (Fracción VII del Reglamento de la Ley Federal de Turismo) ​ ESTADÍA O PERMANENCIA (CABAÑAS, VILLAS Y SIMILARES Y TIEMPO COMPARTIDO).
  • ​Resulta de dividir el total de turistas noche entre el número de llegadas de turistas al mes.
See also:  A Que Se Refiere Con Turismo Interno O Externo?

El resultado obtenido expresa el número de días de estancia del turista. ​ESTADÍA O PERMANENCIA (HOTELES Y SIMILARES). ​Resulta de dividir el total de turistas noche entre el número de llegadas de turistas al mes. El resultado obtenido expresa el número de días de estancia del turista.

​ ESTADÍSTICAS DE TURISMO ​Es una herramienta que se utiliza para el estudio de los fenómenos relacionados con el sector turismo, mediante un conjunto de procedimientos de recolección, procesamiento, clasificación, análisis y difusión de información, para conocer el comportamiento de la actividad turística, describiéndolo cuantitativamente para la toma de decisiones en materia de políticas turísticas.

​EXCURSIÓN ​Viaje que se hace fuera del lugar de residencia por un periodo menor a 24 horas. ​EXCURSIONISMO ​Actividad deportiva o recreativa efectuada a pie, cuyo escenario, muy variado, es la naturaleza primitiva asociada normalmente con áreas montañosas, y que se realiza por medio de senderos expresamente habilitados, o rutas identificadas, sin precisar, por lo general, de equipos especiales, y con grado de dificultad variable ​EXCURSIONISTAS FRONTERIZOS.

  1. Visitantes Internacionales de México al Exterior-Excursionistas Internacionales-Excursionistas fronterizos) ​Visitantes que no pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado fuera de México y permanecen en frontera.
  2. ​ EXCURSIONISTAS FRONTERIZOS.
  3. Visitantes Internacionales a México-Excursionistas Internacionales-Excursionistas fronterizos) ​Visitantes que no pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado de México y permanecen en frontera.

​EXCURSIONISTAS INTERNACIONALES. (Visitantes Internacionales de México al Exterior-Excursionistas Internacionales) ​Visitantes que no pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado fuera de México. ​EXCURSIONISTAS INTERNACIONALES. (Visitantes Internacionales a México-Excursionistas Internacionales) ​Visitantes que no pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado de México.

​ ​ FOLLETO TURÍSTICO ​Publicación impresa de hasta cincuenta páginas que se distribuye, por lo general gratuitamente, con finalidad informativa o publicitaria de un destino, atractivo, monumento, hotel, etc. ​ ​ GASTO TURÍSTICO ​Total de gastos de consumo efectuados por un visitante o por cuenta de un visitante durante su desplazamiento y su estancia turística en el lugar de destino.

​ GASTO POR TURISMO INTERNO ​Gastos efectuados como resultado directo de viajes por parte de visitantes residentes dentro de su país de residencia. Incluye los gastos en ruta y en los lugares visitados, así como los pagos por adelantado necesarios para la preparación e inicio del viaje y los gastos relacionados con el viaje efectuado en el lugar de residencia a la vuelta del viaje.

  • ​ GASTO POR TURISMO INTERNACIONAL ​Los gastos efectuados en el extranjero por visitantes con destino a otros países, incluido el pago de sus traslados internacionales a las compañías de transporte extranjeras.
  • También se deben incluir todos los demás pagos por adelantado o posteriores al viaje por bienes y servicios recibidos en el país de destino.

​GRUPO VIAJERO ​Es un grupo de personas conformadas por familiares y/o amigos que viajan juntos fuera de su entorno habitual con fines turísticos. ​ ​ HOSPEDAJE ​Servicio que ofrecen hoteles y establecimientos especializados para crear las condiciones adecuadas de estancia por una noche o más de los turistas o visitantes.

​ HOTEL ​Establecimiento edificado tradicionalmente en estructuras físicas verticales, que ha experimentado con el tiempo diversas transformaciones hasta llegar a sus características específicas de servicio actual, mismas que lo hacen ser considerado como el establecimiento típicamente turístico. Dichas características están dadas por las unidades de alojamiento que le son propias en cuartos y suites, y en su caso, por la disponibilidad de servicios complementarios (V.

gr. espacios sociales, restaurantes, piscinas, bar, centros nocturnos), algunos de ellos concesionados a terceros (agencias de viajes, tiendas especializadas, estéticas, asesoría de deportes, etc.) El servicio tipo hotel está catalogado como aquél que se proporciona en un establecimiento con un mínimo de 10 habitaciones, que se han instituido para proveer básicamente alojamiento, alimentación y los servicios complementarios demandados por el turista.

​ HOTELES (CLASIFICACIÓN) ​Universo de establecimientos considerados como inventario de la medición de la ocupación hotelera 1 Estrella: Establecimiento que provee al huésped de alojamiento únicamente, sus servicios se limitan a: cambio de blancos y limpieza de la habitación con regadera, lavabo y sanitario, sus muebles son sencillos, su personal de servicio se limita a la limpieza de cuartos.2 Estrellas: Establecimiento que provee al huésped de alojamiento, cuenta con cafetería a horas determinadas, limpieza en la habitación, cambio de blancos y toallas diario, sus muebles son sencillos, su personal de servicio y atención al huésped se limita a la atención de limpieza en cuartos y recepción de huésped 3 Estrellas: Establecimiento que provee al huésped de alojamiento, cuenta con servicio de restaurante-cafetería, generalmente de 7 a.m.

a 11 p.m., sus muebles y decoración son de tipo comercial, su personal de servicio y atención al público es el necesario en algunos casos bilingües estos últimos.4 Estrellas: Establecimiento que provee alimentación en restaurante-cafetería, cuenta con bar, servicio de alimentos a las habitaciones mínimo de 16 horas, facilidades de banquetes, personal directivo y supervisor bilingüe (Inglés-Español), personal de servicio uniformado, cambio diariamente de blancos y suministros de baño, su mobiliario y decoración es de calidad comercial 5 Estrellas: Establecimiento que provee de alimentación uno o varios Restaurantes o Cafeterías, cuenta con Bar con música y entretenimiento, servicio de alimentos a las habitaciones durante 16 horas, locales comerciales, áreas recreativas salón de banquetes y convenciones, Personal Directivo, de supervisión y operativo bilingüe (Inglés-Español), personal de servicio y atención al huésped las 24 horas del día, perfectamente uniformado, su mobiliario, acabados e instalaciones son de calidad selecta Gran Turismo: Establecimiento que provee de alimentación en uno o varios restaurantes o cafeterías, restaurante de especialidades, cuenta con uno o varios bares con música y entretenimiento, centro nocturno o similar, uno o varios salones de banquetes y convenciones, servicio de alimentos a la habitación las 24 hrs., áreas recreativas o centro ejecutivo dependiendo de su ubicación, varios tipos de locales comerciales, personal directivo, de supervisión y operativo bilingüe (Inglés-Español) personal de servicio y atención al huésped las 24 hrs., perfectamente uniformado, su mobiliario, decorado, instalaciones y suministros son de diseño exclusivo y de calidad selecta Clase Especial: Establecimiento que por su ubicación, arquitectura, tipo y número de servicios o valor histórico no pueden ser contemplados en las categorías anteriores, sin embargo por sus características especiales, representan un atractivo para el turista.

Es así que se pueden encontrar establecimientos de clase especial que por su belleza arquitectónica o por su valor histórico se encuentran protegidos e inventariados. ​ HOTELES SIN OTROS SERVICIOS INTEGRADOS ​Unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar servicios de alojamiento temporal en hoteles sin otros servicios integrados ​HUÉSPED ​Persona que se aloja en un hotel.

​ ​INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA ​Comprende las obras básicas, generalmente de acción estatal, en materia de accesos, comunicaciones, abastecimientos de agua, eliminación de desechos, puertos, aeropuertos, etc. ​INSTALACIONES TURÍSTICAS ​Todas las construcciones especiales (distintas a las del equipamiento) cuya función es facilitar la práctica de actividades netamente turísticas.

​INVENTARIO O CATASTRO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ​Es el catálogo ordenado de de los lugares, objetos o acontecimientos de interés turístico de un área determinada. Su elaboración implica dos pasos: a) registro de información y, b) Evaluación de los atractivos turísticos. ​ ​ JERARQUIZACIÓN TURÍSTICA ​Es el procedimiento por el cual se comparan los atractivos y equipamiento turístico pertenecientes a un universo en estudio, con las condicionantes establecidas en una lista de evaluación, a los efectos de establecer una escala de importancia relativa ​ LLEGADA DE PASAJEROS EN AVIÓN CHARTER ​Pasajeros transportados en aeronaves comerciales con rutas no concesionadas y/o fuera de itinerario que operan esporádicamente.

​LLEGADA DE PASAJEROS EN VUELOS REGULARES ​Pasajeros transportados en aeronaves de líneas aéreas con rutas e itinerarios establecidos. ​ LLEGADA DE TURISTAS ​Número de personas registradas en el mes, clasificadas según su lugar de residencia en nacionales o extranjeras (esta información se toma directamente de los registros, si la dirección ahí anotada pertenece al país, entonces se considera al turista como nacional, en caso contrario se le considera extranjero).

  • ​ LLEGADA DE TURISTAS ​Corresponde al número de turistas registrados por el establecimiento durante el mes, clasificados según su lugar de procedencia, en residentes o no residentes en el país.
  • ​MOTELES ​Establecimiento que a diferencia del hotel se ha edificado en forma extensiva, localizado generalmente a lo largo de las carreteras y en la entrada y/o entronque de las autopistas con las ciudades.

En su estructura física, las unidades habitacionales son independientes y cuenta con estacionamiento propio. Las unidades se agrupan en torno a unas instalaciones principales que concentran las oficinas de recepción ý áreas de esparcimiento y recreación (salas de estar, cafeterías, restaurantes, bares, centros nocturnos, piscinas, etc.).

Su instauración data de los años cuarenta en los Estados Unidos y corresponde a la necesidad de alojamiento del turista que se desplaza en automóvil. ​ ​NACIONALIDAD DE UN VISITANTE ​La del país que le otorga el pasaporte u otro documento de identidad, aunque resida habitualmente en otro país. ​ NÚMERO DE PLAZAS CAMA ​Total de camas con que cuenta un establecimiento de alojamiento turístico.

​ ​ OFERTA TURÍSTICA ​Comprende el conjunto de bienes y servicios capaces de facilitar la comercialización del producto turístico a fin de satisfacer la demanda de los visitantes, en esta condición se entiende por cualquier establecimiento en donde el cliente y/o usuario son principalmente turista.

Vender bienes y servicios que por sus características sean demandados en su mayoría por turistas. Estos establecimientos deberán vender su producto para uso final en zonas turísticas, por lo tanto la mayoría de sus clientes sean turistas.​

​ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) ​Organismo de las Naciones Unidas que se preocupa de las materias relacionadas con el sector turismo a nivel mundial. Su sede principal está en Madrid, España. ​PASAJEROS EN CRUCERO ​Personas que llegan a un país a bordo de un buque de crucero y que vuelven cada noche a bordo de su buque para pernoctar, aunque éste permanezca en el puerto durante varios días. ​ PATRIMONIO CULTURAL ​ El patrimonio cultural comprende tres elementos: Los monumentos : obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumental, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. ​ PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL ​Constituye un atractivo que motiva el desarrollo de actividades turísticas determinadas por la apreciación del carácter urbano, arqueológico, artístico, arquitectónico o histórico de un lugar u obra humana. ​ PATRIMONIO NATURAL ​El patrimonio natural comprende tres tipos de formaciones de la naturaleza: Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. ​ PATRIMONIO TURÍSTICO ​Es el conjunto potencial conocido o desconocido de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus necesidades turísticas. También se define el patrimonio como el conjunto integrado por los atractivos turísticos, planta turística, infraestructura y la superestructura. ​ PERNOCTAS ​Se refieren al número de días que permanecen los turistas en una localidad. El dato se registra en el lugar de alojamiento. ​ PORCENTAJE DE OCUPACIÓN (CABAÑAS, VILLAS Y SIMILARES Y TIEMPO COMPARTIDO) ​Indica la proporción de ocupación que registra el establecimiento, y se obtiene dividiendo el total de unidades ocupadas entre el total de unidades disponibles al período de interés. Al final se multiplica por 100 al fin de que éste quede expresado en porcentaje. ​PORCENTAJE DE OCUPACIÓN (HOTELES Y SIMILARES) ​Indica la proporción de ocupación que registra el establecimiento, y se obtiene dividiendo el total de cuartos ocupados entre el total de cuartos disponibles al período de interés. Al final se multiplica por 100 a fin de que éste quede expresado en porcentaje. ​PORCENTAJE DE OCUPACIÓN MENSUAL ​Resultado de dividir el total de cuartos ocupados entre el total de cuartos disponibles al mes. Al final se multiplica por 100 a fin de que éste quede expresado en porcentajes. %de ocupación = x 100. ​ PRODUCTO TURÍSTICO ​ Es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado en forma individual o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos del turista y/o visitante. Ahora bien, en la producción de productos turísticos hay que destacar el tratamiento especial de tres tipos de actividad productiva turística: a.- Producción de bienes b.- Las agencias de viajes y c.- Los operadores turísticos​ ​PROMOCIÓN TURÍSTICA ​Implica la difusión de las bondades de la oferta turística hacia los «clientes» potenciales, es decir dar a conocer el producto turístico. Este incluye tanto los atractivos, como actividades turísticas, infraestructura y todo tipo de servicios que dentro del territorio comunal pueden ser de interés para una visita ​ QUINTA ​Casa de recreo en el campo cuyo arriendo solía ser la quinta parte de los frutos o cultivos. ​ ​ RECREACIÓN ​La constituye un conjunto de actividades individuales o colectivas para la utilización positiva del tiempo libre y el turismo en particular, que contribuyan al desarrollo integral de la persona, mejorando su calidad de vida y la de su familia. ​ RECURSOS TURÍSTICOS ​Corresponde a todos los bienes y servicios, que por intermedio de la actividad humana y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda. ​REGISTRO NACIONAL TURÍSTICO (RNT) ​Consiste en un sistema que permite contar con una base de datos de todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen operaciones. Para prestar servicios turísticos de manera legal, los prestadores de servicios deben inscribirse en el mismo. ​ RESIDENCIA ​Es el lugar/país en que el viajero ha permanecido durante la mayor parte del año anterior (12 meses), o ha permanecido por un período más breve y prevé regresar dentro de los 12 meses para vivir en ese país. ​ RESIDENCIAL ​Aquel establecimiento con características de casa habitación, en que se preste el servicio de alojamiento turístico y alimentación, con el sistema de pensión completa o media pensión y cuya capacidad mínima sea de 4 personas.​ ​ SERVICIOS TURÍSTICOS DE HOSPEDAJE ​Son aquéllos que se prestan a través de hoteles, moteles, albergues y demás establecimientos de hospedaje, así como campamentos y paradores de casas rodantes que presten servicios a turistas. ​ SUITES ​Establecimientos que ofrecen la renta de unidades de hospedaje, conformadas por una o más habitaciones, baño, estancia con o sin comedor y cocineta. Ofrecen generalmente los servicios otorgados en un hotel como: servicio de camaristas, alimentos y bebidas, recepción, etc. ​ ​ TASAS DE OCUPACIÓN ​ La tasa de ocupación de los alojamientos es un concepto basado en la oferta. Es un indicador importante a numerosos efectos. Facilita información sobre las diferencias de uso entre los diversos tipos de establecimientos de hospedaje y si se presenta en datos mensuales también indica la pauta estacional del uso de los alojamientos turísticos. Existen varios tipos de tasa de ocupación. Algunas se refieren a plazas-cama, mientras que otras a habitaciones, viviendas, espacios de acampada y atraques. El número de plazas-cama ofertadas es el número de camas dispuestas en las habitaciones ofertadas, contabilizándose una cama doble como dos plazas-cama. ​ TEMPORADA ALTA ​Corresponde al período en el que se concentran los turistas, su época de ocurrencia dependerá del tipo de atractivo turístico. ​ TEMPORADA BAJA ​Corresponde al período en el que la afluencia de turistas disminuye significativamente. ​ TOUR ​Es un recorrido o desplazamiento en donde el punto de salida y entrada se encuentra dentro de una misma localidad. ​ TRANSPORTE ​Cantidad de Unidades: Número de vehículos, nave o aeronaves que posee el prestador de servicios turísticos. ​ TRANSPORTE TURÍSTICO ​Es todo aquel prestador de servicio turístico legalmente constituido que brinda a los turistas nacionales e internacionales, desplazamiento dentro o fuera del país, traslados, excursiones, circuitos turísticos o alquiler de vehículos con o sin chofer; por empresas de transporte turístico inscritas en el Registro Nacional Turístico, con unidades de transporte debidamente autorizadas, y en la cual le brinden comodidad, agilidad de movimiento, precio, rapidez y seguridad a los usuarios. ​TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO ​Son aquellas embarcaciones flotantes de propulsión a motor y/o de construcción artesanal, que tienen por objeto interconectar centros de interés turístico para posibilitar el disfrute de atractivos turísticos capaces de recorrer océanos, mares, lagos y ríos, inscritas en el Registro Nacional Turístico, aptas para transportar personas en embarcaciones debidamente autorizadas, y en la cual le brinden comodidad, agilidad de movimiento, precio, rapidez y seguridad a los usuarios. ​TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO ​Son aquellas empresas dedicadas a interconectar centros de interés turístico para posibilitar el disfrute de atractivo turísticos utilizando aeronaves, entendiéndose por éstas, aquellas que puedan sustentarse en la atmósfera por reacción del aire y las cuales deben estar debidamente inscritas y autorizadas por el Registro Nacional Turístico y en las cuales brinden comodidad, agilidad de movimiento, precio, rapidez y seguridad a los usuarios. ​TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE ​Son todas aquellas empresas dedicadas a interconectar centros de interés turístico y/o posibilitar el disfrute de atractivos turísticos utilizando vehículos terrestres de tracción a motor, de remolques diseñados, para ser utilizados con fines de servicios turísticos o transporte de turistas e identificados con placas diferentes al servicio público. ​ TURISMO ​Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. ​ TURISMO AL EXTERIOR (Visitantes Internacionales de México al Exterior-Turista Internacional-Turismo al exterior) ​Un visitante que permanece fuera de México, una noche por lo menos, en un medio de alojamiento colectivo o privado. ​TURISMO AL INTERIOR (Visitantes Internacionales a México-Turista Internacional-Turismo al interior) ​Un visitante que permanece al interior de México una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado. ​TURISMO EMISOR ​Visitantes residentes que viajan fuera del territorio económico del país de referencia. ​ TURISMO FRONTERIZO (Visitantes Internacionales a México-Turista Internacional-Turismo Fronterizo) ​Un visitante que permanece en la frontera de México una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado. ​TURISMO FRONTERIZO (Visitantes Internacionales de México al Exterior-Turista Internacional-Turismo Fronterizo) ​Un visitante que permanece en la frontera de otros países con México, una noche por lo menos, en un medio de alojamiento colectivo o privado. ​ TURISMO INTERIOR ​Incluye el turismo interno y el turismo receptor. ​TURISMO INTERNACIONAL ​Se compone de turismo receptor y turismo emisor. ​TURISMO INTERNO ​Visitantes residentes que viajan dentro del territorio económico del país de referencia. ​ TURISMO NACIONAL ​Incluye el turismo interno y el turismo emisor. ​ TURISTA INTERNACIONAL (Visitantes Internacionales a México-Turista Internacional) ​Un visitante que permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado en México.​ ​ TURISTA INTERNACIONAL (Visitantes Internacionales de México al Exterior- Turista Internacional) ​Un visitante que permanece fuera de México, una noche por lo menos, en un medio de alojamiento colectivo o privado. ​ TURISTAS ​Visitantes que pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado una noche por lo menos. ​TURISTAS INTERNACIONALES ​Turistas que pernoctan cuando menos una noche en el país visitado.​ ​ TURISTAS NO RESIDENTES EN EL PAÍS ​Visitantes no residentes en el país que permanecen en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado una noche por lo menos. ​ TURISTAS NOCHE EN CUARTOS DE HOTEL ​Se obtiene del registro diario del número de turistas que ocupan los cuartos del establecimiento, por su tiempo de estancia, (número de noches que pernoctan en el establecimiento) ​ y se clasifica según su lugar de procedencia, en residentes o no residentes. ​ TURISTAS NOCHE EN UNIDADES ​Se obtiene del registro diario del número de turistas que ocupan las unidades del establecimiento, por su estancia (número de noches que pernoctan en el establecimiento), clasificados también según su lugar de procedencia, residentes o no residentes en el país. ​ TURISTAS RESIDENTES EN EL PAÍS ​Visitantes residentes en el país que permanecen en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado una noche por lo menos.​ ​ ​UNIDADES DISPONIBLES ​Es el número de unidades que se encuentran en servicio. No contabiliza las unidades que por reparación o alguna otra causa estén fuera de servicio. ​ UNIDADES OCUPADAS ​Registra el total de unidades que fueron ocupadas durante el mes, incluyendo cortesías, tanto por turistas nacionales como por extranjeros. ​ UNIDADES PROMEDIO ​Se refiere al número total de unidades disponibles durante el período entre el número de días. UNIDADES REGISTRADAS ​Número de unidades que registra el establecimiento ante la Sectur. ​ ​ VIAJE O VISITA ​Todo desplazamiento fuera del entorno habitual, y se refiere a las actividades que el viajero realiza fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso (Naciones Unidas, 1994). ​ VILLAS Y CABAÑAS ​Establecimientos conformados por varias unidades de hospedaje aisladas pero dentro de una misma área. Cada unidad de hospedaje cuenta con una o más habitaciones, baño, estancia, comedor y cocineta con utensilios de cocina, se ofrece el servicio de cambio de blancos y limpieza de la unidad. Se ubican generalmente en zonas de temperaturas bajas. ​ VISITANTE ​Es toda persona que se desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a doce meses, y cuya finalidad principal del viaje no es la de ejercer una actividad que se remunere en el lugar o país visitado, según corresponda a un visitante interno o un visitante internacional (Naciones Unidas, 1994). ​ VISITANTE DEL DÍA (EXCURSIONISTA) ​Todo visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado del lugar o país visitado ​ VISITANTES INTERNACIONALES ​Toda persona que viaja por un periodo no superior a 12 meses, a un país distinto de aquél en el que tiene su residencia habitual, pero fuera de su entorno habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el país visitado. ​VISITANTES INTERNACIONALES A MÉXICO ​Toda persona que viaja por un periodo no superior a 12 meses a México, teniendo su residencia habitual en otro país, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en México. ​ VISITANTES INTERNACIONALES DE MÉXICO AL EXTERIOR ​Toda persona que viaja por un periodo no superior a 12 meses fuera de México, teniendo su residencia habitual en México, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el otro país. ​ ZONA TURÍSTICA ​Corresponde a un espacio físico de extensión variable, con características fisiográficas homogéneas y que cuenta con una unidad paisajística. En su interior se pueden agrupar extensiones territoriales de menor tamaño, denominadas áreas turísticas. La Zona Turística debe contar con infraestructura y servicios de comunicación entre las áreas turísticas que la integran​

See also:  A Que Velocidad Puedo Ir Con Turismo Mixto?

​ La información generada por DataTur cumple con las disposiciones legales y administrativas aplicables, La información estadística elaborada y procesada por la Secretaría de Turismo, está sujeta al principio de confidencialidad que establece el artículo 38 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, que dicta: «Los datos e informes de los particulares proporcionados para fines estadísticos y que provengan de registros administrativos, serán manejados, observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse, en ningún caso, en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él». De la misma forma, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de Junio de 2006, en su artículo 14, Fracción I, que dice: «También se considerará como información reservada la que por disposición expresa de una Ley sea considerada confidencial, reservada, comercial reservada o gubernamental confidencial». ​

¿Que nos ofrece el turismo?

¿Por qué el Turismo? A Que Sector De La Economia Pertenece El Turismo Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.

  1. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico.
  2. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles.
  3. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.

Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.

  1. La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca.
  2. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos.
  3. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.

: ¿Por qué el Turismo?