Definición. Conjunto de municipios en los que se localiza de forma específica la afluencia turística.
¿Qué es un lugar turístico ejemplos?
Tipos – Las playas tropicales y la cultura balinesa son atracciones que llaman a los turistas a esta popular hotel isla, como los rituales Melasti realizados en la playa. La belleza natural (por ejemplo, playas, hoteles islas tropicales con arrecifes de coral, senderismo y camping en parques nacionales, montañas y bosques) son ejemplos de atracciones turísticas tradicionales para pasar las vacaciones de verano,
Otros ejemplos de atractivos turísticos culturales incluyen lugares históricos, monumentos, templos antiguos, zoológicos, acuarios, museos y galerías de arte, jardines botánicos, edificios y estructuras (por ejemplo, castillos, bibliotecas, antiguas prisiones, rascacielos, puentes ), parques temáticos y carnavales, museos de historia al aire libre, comunidades de enclave étnico, trenes históricos y eventos culturales.
Visitas a fábricas, patrimonio industrial, arte creativo y talleres de artesanía son objeto de nichos culturales como el turismo industrial y el turismo creativo. Asimismo, muchas atracciones turísticas son puntos de referencia. También se crean lugares de interés turístico para sacar provecho de leyendas o mitos, tales como el supuesto sitio cerca de Roswell, Nuevo México del accidente de un OVNI y los supuesto avistajes de un monstruo en Escocia,
También las casas o sitios «embrujados» dan lugar a visitas. Las comunidades étnicas pueden llegar a ser de interés turístico, tales como los barrios chinos en Estados Unidos y el barrio británico afro descendiente de Brixton en Londres, Inglaterra. En los Estados Unidos, los propietarios y vendedores de atracciones anuncian atracciones turísticas en las vallas publicitarias a lo largo del lado de las autopistas y carreteras, especialmente en las zonas remotas.
En general, los lugares de interés turístico proporcionan folletos gratuitos promocionales y volantes en los centros de información, restaurantes de comida rápida, hoteles y moteles o vestíbulos, y área de resort, Si bien algunas de las atracciones turísticas le ofrecen a los visitantes una experiencia memorable con un cargo de admisión razonable o incluso de forma gratuita, otros pueden tener tendencia a ser de baja calidad y a tener precio excesivo en sus bienes y servicios (tales como la admisión, comida y recuerdos) con el fin de sacar excesivo provecho del turista.
¿Cuántos atractivos debe tener una zona turística?
Planificación del Espacio Turístico (Parte 1) La Teoría del Espacio Turístico Para delimitar el Espacio Turístico se tendrá en cuenta la Ley de proximidad y contigüidad, visto que el espacio turístico es entrecortado, no se puede recurrir a técnicas de regionalización para delimitar, si se hiciera esto se estará cometiendo un error puesto que el turismo no es directamente proporcional con las delimitaciones políticas.
El Proceso Con relación a la Escala y al tamaño de la superficie se determina el grado de su importancia. Los Espacios Turísticos los podemos establecer en Zona. Área. Complejo. Centro. Unidad. Núcleo. Conjunto. Corredor. Corredor de Traslado. Corredor de Estadía.
Zona Turística. Territorio donde se oferta diversos productos turísticos, en diferentes destinos que agrupan a 3 tipos de organizaciones turísticas empresariales, territoriales, institucionales. Debe abarcar al menos 10 atractivos que se encuentren relativamente próximos, sin importar su tipo y categoría.
- Ejemplo: La Riviera Maya que ocupa el Estado de Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, Tulum, otros) donde se encuentran atractivos naturales, parques temáticos, zona hotelera, Operadores turísticos, etc) Área Turística.
- Están contenidas en las Zonas Turísticas, pero en su conjunto deben estar contemplado al menos un Centro Turístico y estar dotado de infraestructura mínima.
Ejemplo: Madrid Destacada por el Turismo Cultural; Museo del Prado,El Museo Thyssen y el Reina Sofia, El Palacio Real de los Borbones y la zona de los Asturias. También destacan monumentos aislados, los Parques, el Museo Arqueológico y el Archivo Nacional.
Todos interconectados debidamente por una red de transporte. Centro Turístico. Espacio que cuenta con su propio territorio y atractivos turísticos de tipo y jerarquía para motivar un viaje. Son localidades urbanas que dentro de su radio de influencia geográfico cuentan con atractivos turísticos, infraestructura y facilidades que permiten la llegada y estadía de visitantes.
Los Centros Turísticos pueden ser de 4 tipos:
De Distribución: Conglomerado urbano a partir del cual se visitan una serie de Centros Turísticos y atractivos de menos jerarquía que se encuentre en un radio de influencia con una permanencia que va de uno a tres días; los turistas regresan en esos centros touring. Ejemplo: La Ruta del Tequila. (Jalisco-México) De Estadía: Son parecidos a los Centros de Distribución con la diferencia que estos centros turísticos se basan en un solo tipo de atractivo en los que el turista permanece en un período mayor a tres días, sin realizar desplazamientos adicionales, para visitar lugares al tipo de atractivo que se visita como motivo principal de viaje. Ejemplo: Los Viajes de Sol y Playa. De Escala: Como su nombre lo dice son centros turísticos con una conexión intermedia de recorridos de larga distancia o es el nodo donde se encuentran las líneas aéreas hubs. Difícilmente la estadía en un centro de escala se prolonga por más de una noche, sobre todo en los centros de escala ubicados en las carreteras. También es común que en estos lugares el turista se detenga a comer, a abastecerse de gasolina o a realizar alguna reparación ligera en su automóvil, sin llegar a pernoctar. Ejemplo: Aeropuertos De Excursión: Centro que recibe turistas provenientes de un centro de distribución o de estadía, por un periodo menor a 24 horas, por lo general está relacionado directamente con un atractivo dentro del circuito que se visita. Entre el listado de condiciones técnicas que deben satisfacer los centros turísticos, los atractivos ocupan un puesto muy importante, tanto, que podemos decir que constituyen la razón de ser de los centros turísticos; sin embargo, esta condición sólo es imprescindible para los centros de estadía, de excursión y de distribución. De hecho, la mayor parte de los centros de escala carecen de atractivos, porque su función es la de servir a los pasajeros en una etapa intermedia del viaje.
Complejo Turístico. Conformaciones poco frecuentes porque depende de la existencia de uno o más atractivos de la más alta jerarquía que los contemplan. Ejemplo: Walt Disney World. Unidad Turística. Concentraciones de mínimo equipamiento que se producen para explotar intensivamente uno o varios atractivos situados junto al otro o, uno dentro del otro.
Núcleo Emisor del turismo: es el turismo que se emite (egresan a mayor cantidad de personas a las que ingresan), que se manda fuera, normalmente éste núcleo tiene un alto nivel económico y social, generando una corriente turística a otro. Núcleo Receptor del turismo: es el turismo que se recibe (ingresan mayor cantidad de personas que las que egresan). Es el núcleo (país, ciudad, región, entre otros) que por sus características climáticas, naturales, históricas, artísticasatrae a una corriente turística hacia él.Núcleos climáticos: turismo de sol y playa (frías y cálidas). Núcleos termales: balnearios. Núcleos paisajísticos: parques naturales, reservas naturales. Núcleos deportivos activos: práctica de deportes tradicionales o deportes de aventura. Núcleos históricos, monumentales y artísticos: basado en vestigios de la historia. Núcleos religiosos: lugares de gran tradición de fe o peregrinación.Núcleos culturales: basado en turismo de exposiciones, congresos, cursos de idioma, etc. Núcleos industriales o de negocios: basados en las organizaciones de ferias. Núcleos de diversión: parques zoológicos, parques acuáticos, casinos, etc.
Conjunto Turístico. La situación de todo Núcleo es transitoria, porque desde el momento que se conecta a la red de carreteras, cambia su situación espacial y se transforma en un espacio Turístico llamado «conjunto». Ejemplo: Conjunto Turístico Valparaiso-Chile Corredores Turísticos.
Corredor Turístico de Traslado: Red de carreteras de caminos de un País a través de los cuales se desplazan os flujos turísticos para cumplir con sus itinerarios. Corredor Turístico de Estadía: Superficies alargadas, paralelas a las costas de mares, ríos o lagos, que tienen un ancho que no supera en sus partes más extensa los 5km.
: Planificación del Espacio Turístico (Parte 1)
¿Qué ofrece un lugar turístico?
Importancia de los servicios turísticos – Los servicios turísticos son importantes para satisfacer las necesidades básicas de los turistas, que son alojamiento, alimentación, transporte y guía. También, para ofrecer añadidos que, si bien no esenciales, como la animación turística, son servicios con alta demanda y que, por tanto, les confieren a los destinos más atractivos y motivos para ser visitados.
¿Qué actividades incluye el turismo?
‘El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad
¿Cómo se delimita el espacio turístico?
Resumen – El espacio turístico abarca las partes del territorio donde se verifica o podría verificarse la práctica de actividades turísticas; por lo tanto puede ser real o potencial. El elemento clave para delimitar el espacio turístico son los atractivos, representados en diversas categorías, tamaño y discontinuidad espacial.
Sin su presencia el turismo no podría existir. Desde que la humanidad comenzó a reflexionar sobre el resultado del impacto de su acción sobre la superficie de la Tierra, los especialistas formulan continuas denuncias sobre la pérdida de biodiversidad y elaboran teorías para explicar los límites y la vulnerabilidad de los sistemas naturales.
Así incorporan al lenguaje técnico nuevos conceptos, uno de ellos es «desarrollo sustentable» y sus variantes «ecodesarrollo», «desarrollo sostenible» y «desarrollo sostenido»; aunque estos cuatro términos no significan lo mismo. Tourist space encompasses those parts of the territory where it is possible to verify tourist activity.
Hence its reality or potential. The key elements to outline tourist space are its attractions, represented in several categories, sizes and spatial discontinuity. Without its presence tourism would not be able to exist. Ever since mankind started to reflect upon the result of the impact of their actions over the surface of the earth, the specialists make continuous complaints over the loss of biodiversity and elaborate theories to explain the limits and vulnerability of natural systems.
Thus, new concepts are incorporated to technical language; one of them is «sustainable development», as well as its variations «ecodevelopment», «sustained development» and «supported development», although these terms do not mean the same.
Tipo de documento: | Artículo |
---|---|
Autores: |
Boullón, Roberto C. |
Publicación: | Aportes y Transferencias |
Editorial: | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
Publicado: 2006 |
Palabras Clave: | Turismo, Desarrollo Sustentable, Espacio Turístico, Ecodesarrollo |
Google Scholar: | Ver citaciones |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/319 |
Exportar datos: |
table>
Descarga mensual. Últimos 12 meses Documentos relacionados :: CORE (COnnecting REpositories)
¿Cuáles son los tipos de espacios turísticos?
Los tipos de espacios turísticos se distinguen entre naturales, culturales y mixtos.
¿Qué es el espacio turístico urbano?
Según la OMT, el turismo urbano es «un tipo de actividad turística que tiene lugar en un espacio urbano con sus atributos inherentes caracterizados por una economía no agrícola basada en la administración, las manufacturas, el comercio y los servicios y por constituir nodos de transporte.
Los destinos urbanos ofrecen un espectro amplio y heterogéneo de experiencias y productos culturales, arquitectónicos, tecnológicos, sociales y naturales para el tiempo libre y los negocios». Según las Naciones Unidas, en 2015, el 54% de la población mundial vivía en ciudades y, para 2030, se estima que la cuota alcanzará el 60%.
Junto con otros pilares clave, el turismo constituye un componente central de la economía, la vida social y la geografía de muchas ciudades del mundo y es, por lo tanto, un elemento clave de las políticas de desarrollo urbano. El turismo urbano puede representar una fuerza motora del desarrollo de muchas ciudades y países y contribuir al progreso de la Nueva Agenda Urbana y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
El turismo está intrínsecamente vinculado al modo en que se desarrolla una ciudad y ofrece más y mejores condiciones de vida a sus residentes y visitantes. Desplegar el potencial del turismo como herramienta de desarrollo sostenible y crecimiento inclusivo para las ciudades exige un enfoque que incluya múltiples niveles y múltiples agentes, basado en una estrecha cooperación entre las administraciones turísticas y de otros ámbitos a distintos niveles, el sector privado, las comunidades locales y los propios turistas.
De igual modo, el desarrollo y la gestión sostenibles del turismo en las ciudades han de integrarse en la agenda urbana general.
¿Qué relación hay entre el turismo y el espacio?
En el turismo, como explican, el consumo y la producción se desarrollan simultáneamente, y es la demanda la que se desplaza. Para la actividad turística el espacio geográfico es soporte y es recurso (patrimonio natural y cultural), pero a su vez es factor de desarrollo y de localización.
¿Cómo saber si un lugar es turístico?
6 características que un Centro Turístico debería tener en estos tiempos Hoy en día tenemos la información al alcance de nuestras manos, pues la tecnología, diferentes medios de comunicación y algunas otras herramientas nos permiten planear visitas a un sinnúmero de sitios interesantes.
- En este artículo, te damos a conocer seis características que deberíamos considerar cuando visitemos un Centro Turístico, para que la experiencia sea placentera e inolvidable.1.
- Un lugar especial.
- Los lugares turísticos en su mayoría se destacan por estar ubicados en zonas o emplazamientos con características únicas, como la ciudad, la playa, la costa o las montañas, entre otros.
Los atractivos que rodean a un Centro Turístico deben brindar un entorno único y especial a sus visitantes, quienes deben sentirse atraídos hacia estos lugares, llegando a convertir alguno de ellos en su destino predilecto, debido a las particularidades y beneficios que éste puede brindar.2.
- Su historia.
- Los sitios turísticos por lo general poseen una historia que contar, que van desde destinos remotos y desconocidos, hasta aquellos que han sido bastante explorados y visitados, todos ellos poseen ciertas características que, a lo largo de los años se han convertido en un motivo más para que despierten en los turistas el interés por conocer ese lugar.3.
Una visita de interés. Un Centro Turístico ameno e interesante, es aquel que nos da la posibilidad de movilizarnos dentro del mismo, no significa correr una maratón, sencillamente un buen recorrido del sitio con las pausas adecuadas, nos brindará la oportunidad de conocer y aprender más del lugar.
Realizar un recorrido con guías locales es más instructivo e interesante, ya que tenemos la oportunidad de conocer algunos datos importantes sobre su historia, trayectoria, calidad de sus productos, su gente, su cultura, etc.4. Una experiencia inolvidable. Un destino turístico que sea único, tiene la posibilidad de brindarnos una agradable experiencia que puede ser recordada toda la vida, por ello recomendamos que antes de visitarlo nos informemos con anterioridad del lugar, si cuenta o no con las instalaciones necesarias y adecuadas para que nuestra experiencia sea inolvidable y en un futuro tengamos el deseo de recomendar y regresar.5.
Balance ideal. Un sitio turístico debe ofrecer un equilibrio entre: tranquilidad y diversión; novedoso y al mismo tiempo antiguo; singular y cotidiano; diversidad y único; sorprendente y universal; es decir brindar el balance ideal como característica principal para que el lugar sea inolvidable e inigualable.6.
Los sentidos. Es importante que un Centro Turístico a más de ser pintoresco y especial, desarrolle actividades en donde permita que el visitante active sus sentidos, y que mejor hacerlo con una degustación de uno de sus productos. El gusto y el olfato son primordiales para los seres humanos, es importante indicar que el 80% de los recuerdos, están asociados con el olfato.
Un lugar turístico suele ser más interesante si brinda espacios donde los sentidos se involucren. Un claro ejemplo de esto, es visitar nuestra, que brinda la posibilidad de involucrar tus sentidos en una experiencia de cata de diferentes tipos de ron.
¿Qué es un lugar turístico natural?
Los viajes de turismo de naturaleza, conocido también como turismo natural, tienen como objetivo principal realizar actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las comunidades que habitan en sus alrededores.