Las empresas turísticas son aquellas que prestan servicios a personas que viajan fuera de su lugar de residencia por motivos como vacaciones, negocios, eventos sociales, etc.
¿Qué hacen las empresas de turismo?
Se caracterizan por: a) Organizar, promover y vender planes turísticos nacionales, para ser operados por las Agencias de Viajes Operadoras establecidas legalmente en el país. b) Organizar, promover y vender planes turísticos para ser operados fuera del territorio nacional.
¿Qué servicios ofrece una empresa de turismo?
Los servicios turísticos se pueden dividir en tres grandes grupos de servicios: hospedaje, alimentación y transporte, además del servicio de las agencias de viajes que pueden ayudar a los viajeros a organizar y contratar todos o sólo algunos de esos servicios.
¿Qué objetivo tiene una empresa turística?
Las agencias turísticas tienen como objetivo final asesorar, vender y organizar viajes u otros servicios turísticos ; el papel principal que desempeñan estas sociedades mercantiles es el de intermediación entre la persona que demanda turismo y la persona que ofrece el servicio turístico.
¿Qué necesidades satisface una empresa de turismo?
Necesidades de pertenencia social, afecto y relación; Necesidades de estima y reconocimiento social; Necesidades de autorrealización y desarrollo personal.
¿Que se vende en el turismo?
Compártelo Un producto turístico es un conjunto de servicios, obras y bienes que satisfacen las necesidades de un turista durante un viaje, preparado por un operador turístico e implementado en su conjunto. Un producto turístico puede incluir: transporte, alojamiento, servicios de excursión, servicios adicionales, bienes adquiridos durante el viaje, etc.
¿Que metas tiene el turismo?
Compártelo Aceptada la definición elaborada por la Organización Mundial del Turismo, sobre turismo sostenible como «aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro, gestionando los recursos de manera que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas mientras se mantienen la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales y la diversidad biológica los sistemas de vida». Se entiende que el objetivo fundamental del turismo sostenible es que pueda mantenerse a través del pasar del tiempo, para ello es necesario obtener la máxima rentabilidad, pero prestando mucha atención a la protección de los recursos naturales que lo sostienen e involucrando a la población con respeto y cuidado. Lo cual corresponde a los tres elementos desarrollados a continuación:
- Económico: un turismo sostenible debe ser rentable para que sea viable. Ningún empresario querrá apostar por la sostenibilidad si su negocio no sale hacia delante.
- Social: un turismo sostenible debe ayudar a reforzar valores de relación intercambio de experiencias, enriquecimiento tanto de os visitantes como de la población local.
- Ambiental: un turismo sostenible tiene que colaborar en la protección y conservación del medioambiente en el que se desarrolla porque de él depende.
El Turismo Sostenible suele confundirse en ocasiones con el ecoturismo o con el turismo en áreas naturales, este se basa de un objetivo al que todas las tipologías turísticas y sectores que implican la industria turística deben tender: alojamientos, transporte, actividades, agencias de viaje, etc.
- Mejorar la calidad de vida de la población local, de las personas que trabajan y viven en el destino turístico.
- Proveer mayor calidad de la experiencia para el visitante.
- Mantener la calidad del medioambiente del que dependen tanto la población local como los visitantes.
- La consecución de mayores niveles de rentabilidad económica de la actividad turística para los residentes locales.
- Asegurar la obtención de beneficios por parte de los empresarios turísticos.
Dato importante Según la OMT – Organización Mundial del Turismo, el Turismo Sostenible es «aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas, así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro». Se han definido, además, una serie de máximas, a nivel internacional, que la actividad turística debe cumplir si quiere alcanzar el objetivo de la sostenibilidad, que son:
¿Que se ve en administración de empresas turísticas?
Muchas personas que están interesadas en estudiar Administración de Empresas Turísticas se preguntan si existe alguna diferencia sustancial entre esta carrera y Administración de Empresas, y a pesar de que comparten la mayoría de sus fundamentos, su valor extra se encuentra en que todo su programa está orientado hacia el desarrollo de actividades turísticas.
- El turismo es una industria muy importante en México, ya que, según la revista Forbes, ha registrado en los últimos años en promedio una contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del 16%, lo que deja entrever que es un sector con mucho potencial económico.
- Estudiar Administración de Empresas Turísticas, permite desarrollar habilidades específicas para gestionar los factores económicos, sociales y de ocio, para así comercializar y promover los servicios, públicos y privados, de los diferentes destinos nacionales e internacionales.
También te interesa leer: Lo que aprenderás si estudias Administración de Empresas Turísticas
¿Cuántas actividades turísticas hay?
¿Cuántos tipos de turismo hay en América? – Este es el segundo continente más grande del mundo y está conformado por países como México, Brasil, Uruguay, Bolivia, etc. En cada uno de ellos el producto turístico varía. Si queremos saber, ¿Cuántos tipos de turismo hay en México ?.
En este país son 10 los tipos de turismo más comunes, ya que cuenta con una gran diversidad de recursos naturales. Así como una privilegiada ubicación geográfica y clima excepcional, convirtiéndolo en un destino atractivo. Pero, ¿ Qué tipos de turismo hay en México ?. Existe el turismo de aventura, deportivo, de negocios, cultural, religioso, gastronómico, arqueológico, de salud, rural y ecológico.
Por otro lado, ¿ Qué tipo de turismo hay en Brasil ? En este país el principal tipo de turismo es el histórico, siendo su principal atracción el Cristo Redentor (Río de Janeiro). Si quiere saber qué tipos de turismo hay en Uruguay, en comparación al anterior, los principales tipos de turismo son de naturaleza, rural, termal, náutico, social, de negocios, así como el arquitectónico.
¿Qué tipo de actividades son el comercio y el turismo?
Las actividades terciarias en el mundo Fecha transmisión: 20 de Junio de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
- Énfasis: identificar la distribución de las actividades terciarias en el mundo, así como la relevancia económica de cada una de ellas.
- ¿Qué vamos a aprender? En esta sesión se hablará de un tema muy interesante: «Las actividades económicas terciarias en el mundo».
- El propósito de esta sesión es: Identificar la distribución de las actividades terciarias en el mundo, así como la relevancia económica de cada una de ellas.
Para el desarrollo de esta sesión vas a necesitar:
- Cuaderno de notas.
- Libro de texto de Geografía.
- Bolígrafos.
- Colores.
- Imágenes, recortes incluso puede ser material reutilizable, para aprovechar algunos ejemplos de ilustraciones.
- Mapa o planisferio.
¿Qué hacemos? Te has preguntado ¿Cuál es la importancia de las actividades económicas terciarias en la vida cotidiana? Seguramente has escuchado, y/o visto diversos anuncios publicitarios sobre los artículos que consumen de manera cotidiana, la ropa que le gusta, la música y algunos aparatos electrónicos Se ha escuchado y visto en varias ocasiones los productos que se consumen o que interesaría consumir, por ejemplo, los tenis.
¿Esto tiene relación con el tema de esta sesión? Si hay relación, se empezará por explicar; que todos los artículos, productos, bienes y servicios pueden llegar a todos por medio de las actividades económicas terciarias, encargadas de comprar, vender y distribuir estos productos. El comercio, el turismo, las comunicaciones, los transportes, los servicios de educación, salud y oficinas de gobierno son entre otras, actividades consideradas como servicios que se requieren para que la población tenga una buena calidad de vida.
¿Cuál es su relevancia para la economía? Porque queda claro que para la población son muy importantes estas actividades. Se comienza por explicar la función del comercio en la economía de los países; el comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países o bloques comerciales y es la base del proceso de globalización económica.
Video Mtra. Brenda Lucrecia Trejo Morfín y Mtra. Nadia Jiménez
https://www.youtube.com/watch?v=dShD_0WnrJc Las actividades económicas terciarias, favorecen el intercambio de mercancías y para ello son necesarios distintos medios de transporte y comunicación. El internet ha facilitado las transacciones internacionales.
Ahora, es momento de señalar los beneficios de cada una de las actividades que se incluyen en este sector de servicios: Comercio Turismo Transporte Comunicación Educación Salud y las finanzas. El comercio. El intercambio de bienes y servicios entre dos o más países o bloques comerciales es la base del proceso de globalización económica.
Favorece la creación de un mercado mundial único en el que disminuyan o se eliminen los trámites y condiciones que entorpecen la libre circulación de capitales y productos. Además de la firma de acuerdos o tratados que tienen como característica dar preferencia en las operaciones económicas y mercantiles a los países que pertenecen a la misma alianza, de esta forma incrementan la riqueza y la prosperidad en el bloque económico.
Algunos acuerdos comerciales importantes son la Unión Europea y el Tratado de Libre comercio de América del Norte. Cada país participa de forma diferente en el comercio internacional debido a su nivel de desarrollo y avance tecnológico, así como sus factores geográficos como: clima y recursos naturales.
Por ejemplo, qué sería del mundo sin los productos tropicales de Brasil, México y Colombia. Observa el siguiente mapa, identificando los principales flujos comerciales, en donde se refleja la compra y venta de productos entre los países de manera frecuente, estableciendo también acuerdos comerciales para beneficiar a las partes involucradas y así aumentar el intercambio comercial. Por otro lado, el turismo ha crecido de tal forma que hoy es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. Entre sus ventajas están: -Genera empleos. -Conserva los componentes culturales de la región -Se promueve el cuidado del medioambiente -Se prioriza la paz y seguridad del lugar para la población visitante.
Y lo más importante: Contribuye al Producto Interno Bruto (PIB,) pues genera exportaciones e impulsa el crecimiento económico de las regiones Es impresionante identificar los beneficios que traen consigo el desarrollo de las actividades económicas terciarias, ahora se hablará de los transportes. La necesidad de trasladar la mercancía de modo más eficiente desde su punto de producción hasta llegar a los clientes obliga a conectar distintos transportes, así como rutas comerciales, esto ha generado un incremento significativo en las redes de transporte, como lo podemos observar en el mapa de las principales rutas marítimas comerciales.
En la actualidad el transporte marítimo es la base del comercio internacional y representa el 90% de los envíos a escala mundial. ¿Qué hay acerca del transporte por carretera y del ferroviario? El transporte por carretera es más barato, ofrece servicio desde el lugar de producción hasta sus destinos finales, restricciones moderadas al transporte de ciertas mercancías, mayor posibilidad de negociar horarios y precios y se adapta a las necesidades y horarios del cliente.
El transporte ferroviario, permite el transporte de grandes cantidades de mercancías en largos recorridos, los costos de operación son bajos, es poco contaminante, evita la congestión de tráfico y causa muy pocos accidentes. A los medios de transporte también se les relaciona directamente con las comunicaciones y éstas tienen como ventaja principal las transacciones internacionales de forma eficaz y eficiente.
Utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación. La rapidez y eficiencia de las comunicaciones permite desde la publicidad, la promoción, la venta y el monitoreo del traslado de las mercancías o los servicios que se comercializan, Son considerados una pieza clave para la interconexión de lugares en diferentes partes del mundo, al igual que los medios de transporte.
En cuanto a los beneficios: permiten a la población mejorar su calidad de vida y en este contexto ampliar las oportunidades a las personas y poder influir en el crecimiento económico, a través del acceso a la educación, promover la participación activa e informada en los procesos que mejoren sus vidas cubriendo las necesidades básicas del bienestar humano.
¿Qué hay de las actividades económicas terciarias y sus aportaciones al PIB a nivel mundial? La actividad comercial internacional, impulsa el desarrollo económico de las naciones y contribuye al total de ingresos que genera un país por medio de sus exportaciones.
- Es decir, la venta de mercancías y servicios a otros países.
- China, por ejemplo, es uno de los países con mayor volumen de exportación calculado en miles de millones de dólares.
- El turismo, por ejemplo, en México es un sector prioritario, pues aporta el 8.7% del Producto Interno Bruto.
- Y genera de manera directa e indirecta más de 10 millones de empleos y es la segunda fuente más importante de divisas de nuestro país.
En el 2016 se recibieron 35 millones de turistas internacionales, nuestro país ocupa el octavo lugar entre los países más visitados del mundo. Por su lado, las redes de transporte y comunicación generan un valor económico sobresaliente, por ejemplo; el comercio por internet cada vez adquiere mayor importancia en el mundo.
En 2016, el valor global de las transacciones de comercio electrónico fue de 1.9 billones de dólares. Y son aquellos países con mayor desarrollo quienes se ven mayormente beneficiados. Todo lo anterior muestra que en los inicios del Siglo XXI comienza el tránsito hacia una economía de los servicios. Identificar los países que destacan por el desarrollo de las actividades económicas terciarias; pues recuerda que el sector de servicios destaca en países con alto desarrollo económico.
Por ejemplo, observa en la gráfica los cinco países con mayor volumen de exportaciones en miles de millones de dólares. E identifica que se agrega México en el lugar número 13, pues en el año 2016 las exportaciones de México fueron de 374 mil millones de dólares.
Eso en cuanto a comercio, pero ahora conoce cuáles son los países con mayor actividad turística en el mundo: 1. Francia 2. Estados Unidos de América 3. España 4. China 5. Italia 6. Reino Unido 7. Alemania 8. México 9. Tailandia 10. Turquía Como se dijo antes el transporte marítimo representa el 90% de los envíos a escala mundial.
Se concentra en las denominadas rutas marítimas que son las trayectorias de paso obligatorio entre océanos y mares. Las cuatro rutas marítimas más importantes son: el estrecho de Málaca, que conecta el océano Índico con el mar del Sur de China, y a través del cual circulan alrededor de 50 mil naves por año; el Canal de Suez que conecta el Mar Mediterráneo y al Golfo de Suez en tránsito hacia el Océano Índico que da paso a 20 mil naves al año, el canal de Panamá que conecta los océanos Pacífico y Atlántico por el que transitan 13 mil naves por año, y finalmente el estrecho de Ormuz, que representa un paso estratégico por el transporte de los recursos energéticos de Oriente Medio, que une al Golfo Pérsico con el Mar de Arabia y el Golfo de Omán. El transporte aéreo posibilita realizar el traslado de productos y mercancías sin importar la ubicación geográfica, se relaciona en forma eficaz con mercados distantes de manera rápida y los aeropuertos con mayor volumen de vuelos, tanto de pasajeros, como de carga, son el de: Atlanta, en Estado Unidos de América, Pekín en China, Heathrow en Londres; el de Tokio Haneda, en Japón y el de Chicago O´Hare, también en Estados Unidos de América.
¿Cuáles son los países con mayor extensión de vías férreas en el mundo? Estados Unidos de América, Rusia, los Países que integran la Unión Europea, China, India, Canadá, Australia, Argentina, Brasil y México. Así también, los países con más carreteras del mundo son: Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Hong Kong, Países Bajos, Japón, Francia, Suiza, Australia, Portugal, Dinamarca y Finlandia.
Sabías que actualmente el comercio electrónico ha facilitado la comunicación y el comercio. En el año 2017, 22% de la población mundial comerció vía internet y estos datos han ido aumentado considerablemente, pues la mayoría de los usuarios actualmente se compran desde algún dispositivo móvil.
¿Cuáles serían los países en los que se usa más el comercio electrónico? Los países que destacan en este sector son: Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón y Estados Unidos de América. Y en cuanto a os países que utilizan más el comercio electrónico a través de un móvil son: Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, China y Singapur.
México también se encuentra entre los países con mayor crecimiento en el número de usuarios del comercio electrónico, junto con Indonesia, Japón, Filipinas e India. Estos temas han adquirido mayor relevancia en los últimos tiempos, también derivado por la situación de pandemia, el comercio electrónico nos ha facilitado a la mayor parte de la población adquirir los bienes, productos y servicios que se utilizan en la vida diaria.
- El reto de hoy: El reto para esta sesión es complementar tus conocimientos y relacionar el tema de actividades terciarias con tu vida cotidiana.
- Busca fotografías e imágenes que te gusten y forma una infografía con el título «las actividades terciarias en mi vida diaria» Por ejemplo, puedes a colocar imágenes de los alimentos que consumes y explicar la relación que tienen con el sector terciario.
Puedes poner prendas de vestir y accesorios, los cuales se ven constantemente en los anuncios publicitarios, considerando que la red de comunicaciones forma parte del sector terciario y también voy a colocar la imagen de la escuela en la que estudié, pues forma parte de los servicios educativos que se reciben en México.
El turismo, el comercio, las redes de comunicación, transporte y servicios, forman parte de las actividades de circulación dentro del proceso económico, pues son el enlace entre el productor y los consumidores. Recuerda que se vive en un mundo globalizado, donde se compran y se venden productos de las industrias nacionales y transnacionales, esta acción requiere transportes y comunicaciones eficientes con el fin de que las mercancías lleguen a los consumidores.
Se puede concluir que las actividades terciarias contribuyen a la interdependencia económica, pues los países necesitan y dependen unos de otros para producir bienes y servicios que demanda la población. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo.   Para saber más: Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html
¿Qué área es Turismo?
Teniendo en cuenta esto, debes saber que la Licenciatura en Turismo está integrada al área de Ciencias Sociales y Administrativas, razón por la que la composición de preguntas que conforman el examen de admisión es esta: 50 preguntas de matemáticas.40 preguntas de comunicación.
¿Por qué es importante estudiar Turismo?
¿Por qué estudiar Turismo? – Porque estudiar Turismo te permitirá trabajar tu creatividad y descubrir oportunidades de negocio, la oportunidad de emprender y de trabajar de forma independiente para otras empresas que dependan del turismo. Te permite conocer nuevas culturas, además de la oportunidad de conocer nuevas personas de diferentes criterios.
¿Cuántos y cuáles son los tipos de turismo?
Viajar es sinónimo de recreación y descanso, aunque los viajes también se realizan por trabajo. Los diferentes intereses de los viajeros han llevado a la clasificación del turismo de acuerdo a sus actividades. Conocerlas te permitirá estar al tanto de las nuevas tendencias y aprovecharlas para ofrecer lo que tus huéspedes necesitan.
La derrama que produce el sector turístico es una de las más importantes por ser uno de los sectores más dinámicos por la inversión en infraestructura, generación de empleos, así como por impulsar el desarrollo local y regional. A nivel mundial el sector turístico genera el 10% del PIB. En México el turismo es un factor de difusión y atractivos culturales y naturales ya que tiene una gran gama de actividades que ofrecer.
Según el texto de Teoría General del Turismo, publicado por la UNAM, el turismo se clasifica de acuerdo a siete actividades: cultural, religioso, gastronómico, idiomático, salud, deportivo, de parques temáticos, de negocios y sexual. Sin embargo, existen otras clasificaciones.
Cultural: motivado por conocer rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. En México hay gran movimiento en este sector para dar a conocer y preservar el patrimonio cultural. Religioso: son desplazamientos por motivos de fervor y devoción religiosa, ya sea con la finalidad de cumplir un voto o una promesa, pedir algún tipo de beneficio o agradecer alguno ya recibido. Este tipo de turismo hace visitas repetidas al mismo sitio, lo que podría generar fidelidad del huésped. Gastronómico: turistas que se desplazan para tener experiencias culinarias y probar determinados tipos de comidas y bebidas. En ocasiones coinciden con festividades cívicas o culturales locales. Viajan para conocer los ingredientes de los platillos o incluso para aprender a prepararlos. Idiomático: la motivación principal es desplazarse para aprender un idioma. Salud o wellness: acudir a algún lugar para recibir tratamiento de enfermedades o simple relajación en spas, saunas u otros centros de medicina tradicional o alternativa. Deportivo: realizan viajes relacionados con la práctica de algún deporte como maratones o torneos o para acudir a eventos deportivos como la Fórmula 1 o peleas de box. Parques temáticos: son los turistas que viajan con la finalidad de disfrutar de los parques temáticos como Six flags en la ciudad de México o Hurricane Harbor en Morelos. Negocios: el motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. Puede ser realizado de manera grupal o individual. Sexual Es una forma de turismo con el propósito de sostener relaciones sexuales. Entre los destinos más comunes se encuentran: Marruecos, Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Cuba, Tailandia y México.
Las nuevas tendencias Sin embargo, los intereses de los turistas han cambiado y ahora son más participativos y les gusta interactuar con la naturaleza y cuidarla, de estos nuevos intereses surgen nuevas clasificaciones, como el turismo alternativo que se define como los viajes con actividades recreativas que surgen con el fin de interactuar con la naturaleza y las expresiones culturales con la intención de conservar los recursos naturales.
Ecoturismo: los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de conocimiento con la naturaleza. De aventura: realizar actividades deportivas relacionadas con desafíos impuestos por la naturaleza. Rural: el turista participa en actividades que lo involucran a vivir experiencias con la comunidad anfitriona, valorando y respetando mutuamente su identidad cultural, contribuyendo así a una cultura de paz, según la definición de Sectur.
Bancomext tiene un programa de apoyo financiero para hoteleros llamado Mejora tu hotel que está enfocado a mejorar y ampliar la infraestructura turística, si quieres prepararte para recibir a más turistas y ofrecerles mejores servicios puedes solicitar un financiamiento para mejorar tu hotel.
¿Qué son servicios turísticos basicos y de ejemplo?
Servicios turísticos básicos: son los servicios imprescindibles en un destino para la materialización del viaje. Entre ellos se incluyen el alojamiento, el transporte, las agencias de viaje, etc.
¿Qué son los productos y servicios turísticos?
Según la definición de la OMT, un producto turístico es «una combinación de elementos materiales e inmateriales, como los recursos naturales, culturales y antrópicos, así como los atractivos turísticos, las instalaciones, los servicios y las actividades en torno a un elemento específico de interés, que representa la esencia del plan de comercialización de un destino y genera una experiencia turística integral, con elementos emocionales, para los posibles clientes.
¿Qué hace un prestador de servicios turísticos?
– Aquel que proporciona el servicio de traslado de personas con fines recreativos, culturales, de esparcimiento o de negocios a un destino específico.
¿Qué son servicios de hoteleria y turismo?
¿En qué consiste la carrera de Administración Hotelera y de Turismo? Cuando pensamos en el turismo, lo primero que se nos puede ocurrir suele estar relacionado con el hecho de viajar y estar de vacaciones. Sin embargo, esta actividad abarca cuestiones mucho más amplias.
- Según la Organización Mundial del Turismo, a lo largo de los últimos años se convirtió en una de las actividades económicas con mayor crecimiento en el mundo.
- Logrando ser, por ejemplo, la mayor fuente de ingreso y desarrollo para algunos países.
- La carrera de Administración Hotelera y de Turismo tiene como objeto de estudio la administración, la gestión y la creación de empresas de servicios turísticos y hoteleros.
Aquello abarca la capacidad de comprender, describir y analizar el entorno socioeconómico respecto a la actividad turística del país.