Marbella cerró 2022 con un 11% menos de turistas hoteleros que en 2019 – TURISMO Marbella cerró 2022 con buenos datos en cuanto a la llegada de turistas hoteleros, aunque las cifras todavía no alcanzan las que había en 2019. Tanto los visitantes como las noches de hotel cayeron un 11% respecto a antes de la pandemia, mientras que la ocupación por habitación fue 1,47 puntos más baja.
La estancia media se situó en 3,60 días. El año 2022 ha marcado la recuperación del turismo en Marbella, tras la crisis que generó en el sector la Covid-19 y las restricciones para frenar su expansión. Las cifras que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) son buenas, aunque todavía no llegan a las que se produjeron en 2019, el último año antes de la irrupción de la pandemia.
Tanto la llegada de turistas hoteleros como la de pernoctaciones fueron un 11% inferiores a las que se dieron tres años atrás. La ocupación media estuvo más cerca, aunque 1,47 puntos por debajo. Todo ello, pese a la distinción «European Best Destination», en la que el municipio logró la segunda posición entre los 20 mejores destinos europeos y que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, presentó como un gran logro.
- Las previsiones apuntan a que 2023 será aún mejor y ya se puedan alcanzar los datos previos a la crisis sanitaria o, incluso, superarlos.
- Durante 2022, llegaron al municipio 673.201 turistas que se alojaron en hoteles, 88.260 menos (11,59%) que en 2019, cuando fueron 761.461.
- Hubo 183.167 visitantes nacionales (24.915 menos) y 490.034 extranjeros (63.345 menos).
Es muy llamativo el descenso los turistas internacionales. Pernoctaciones En cuanto a las pernoctaciones, en 2022 se contabilizaron 2.486.487 noches de hotel, un 11,07% menos (309.513) que en el 2019, cuando llegaron a 2.796.000. De ellas, 498.526 fueron de españoles (108.845 menos) y 1.987.916 de extranjero (200.668 menos).
Ocupación Los hoteles de Marbella tuvieron el año pasado una ocupación media del 64,12%, ligeramente inferior en 1,47 puntos a la de 2019 que fue del 65,59%. El ingreso medio por habitación fue de récord con 129,36 euros, según el INE. La estancia media se situó en 3,60 días, un poco por encima de la previa a la pandemia que estuvo en 3,53 días. El Ayuntamiento de Marbella ha hecho pública hoy una nota de prensa en la que, una vez más, manipula los datos oficiales para intentar dibujar una realidad que no es. Noticia relacionada:
Las cifras de 2022 son buenas, pero no alcanzan las de 2019, algo obvio a la vista de los números.
Comentarios ( 4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
AMA 29/01/2023 – 13:28H Efectivamente hemos perdido en cantidad, pero hemos ganado en «calidad» con clientes mas excelentes como los Broberg, los Cultrera, los Corleone.No se puede pedir calidad y cantidad. ADELANTE TITI TU SABES1 |
Jaime de Mora 29/01/2023 – 21:02H La Caña 29/01/2023 – 04:47H El turismo quiere ir de vacaciones a lugares seguros, donde destaque la limpieza del lugar y cuiden su entorno natural. Por lo tanto a Marbella vendrá el turismo bajuno de vicios, si es que no echamos con las urnas al gobierno actual carente de transparencia. dimision ya 29/01/2023 – 00:09H : Marbella cerró 2022 con un 11% menos de turistas hoteleros que en 2019 – TURISMO
¿Qué tipo de turismo tiene Marbella?
¿Qué tipo de turismo se da en Málaga? – Málaga es una ciudad costera española ubicada en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. La ciudad es conocida por su clima cálido y soleado, sus playas y sus atractivos culturales. Estas características la han convertido en un destino turístico muy popular.
- Málaga ofrece una variedad de actividades y lugares para satisfacer los gustos de todos los visitantes.
- Esto hace que el turismo en Málaga sea variado y atractivo para todos los tipos de turistas.
- Turismo de sol y playa es el principal atractivo de la ciudad, con sus bellas playas y sus muchas actividades acuáticas.
Málaga también es un destino perfecto para aquellos que buscan turismo cultural, ya que hay numerosos museos, galerías de arte y monumentos históricos para explorar. Los amantes de la naturaleza también pueden disfrutar de turismo de aventura, con sus parques naturales, parques nacionales y rutas de senderismo.
Además, Málaga ofrece una gran variedad de actividades para aquellos que buscan turismo gastronómico, Los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa comida local, desde tapas a platos tradicionales de marisco. Otras actividades populares incluyen visitas guiadas a bodegas, degustaciones y catas de vinos, así como tours gastronómicos.
En resumen, Málaga es un destino turístico increíblemente diverso, que ofrece algo para todos. El clima cálido, los hermosos paisajes y la cultura vibrante hacen de Málaga un destino ideal para el turista. ¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Qué impactos ha ocasionado el turismo en Andalucía?
Por otro lado, el turismo de masas puede convertirse en un río desbordado que provoca impactos negativos sobre el entorno local: éxodo de la población local, ruidos, congestión de los servicios públicos, encarecimiento de los alquileres, cierre de comercios tradicionales, etc.
¿Qué tal se vive en Marbella?
4. Es un destino seguro y protegido – Marbella es un destino próspero, con poco desempleo, bajos niveles de criminalidad y adinerados residentes extranjeros. La ciudad está pulcramente mantenida por las autoridades locales, con grandes inversiones económicas en parques y espacios públicos.
- Los visitantes quedan a menudo sorprendidos en su primera visita con la gran cantidad de empleados públicos que cada día mantienen y mejoran la ciudad.
- Las familias permanecen en la calle hasta tarde ya que no se sienten preocupados por andar a solas durante la noche.
- Las largas horas de luz natural hacen que los niños puedan jugar en el exterior con seguridad estando solos o disfrutar de más libertad.
Mientras tanto, gente de todo tipo, razas y sexos son toleradas y viven en armonía. Los españoles son por lo general muy simpáticos y acogedores con los expatriados debido al gran número de extranjeros que viven en sus ciudades, y el inglés se habla de forma generalizada.
¿Cómo es la seguridad en Marbella?
Marbella es una ciudad española conocida por sus hermosas playas y sus campos de golf de primera calidad. Muchos extranjeros eligen Marbella como destino de vacaciones, y algunos incluso deciden mudarse allí. Por lo tanto, la pregunta es ¿Qué tan seguro es Marbella? En primer lugar, Marbella es una ciudad muy segura para vivir.
- Hay una policía local en la ciudad que está siempre presente para ayudar con cualquier problema de seguridad.
- Además, los habitantes de Marbella son muy amables y amistosos, por lo que se siente un ambiente cálido y seguro.
- La delincuencia es baja en la ciudad y los habitantes pueden vivir tranquilamente sin tener que preocuparse por sentirse inseguros.
Por otro lado, Marbella también es una ciudad turística muy concurrida, lo que significa que hay muchos ladrones y carteristas tratando de aprovecharse de los turistas. Los visitantes deben tener cuidado con sus objetos de valor, y no dejar sus pertenencias desatendidas en la playa u otros lugares públicos.
Si bien es cierto que el turismo puede traer una mayor delincuencia, la policía local se esfuerza por mantener la seguridad de los visitantes. En conclusión, Marbella es una ciudad segura para vivir y visitar. Si se toman las medidas de seguridad necesarias, los visitantes pueden disfrutar de la belleza de la ciudad sin preocuparse por su seguridad.
La policía local se encarga de hacer cumplir la ley y velar por la seguridad de los habitantes y turistas. ¿Pensando en viajar? Visita nuestra agencia de viajes online y pide presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Qué turismo predomina en Andalucía?
Turismo de costa – Paseo con palmeras y naranjos en Marbella, La situación de Andalucía, al sur de la península ibérica, hace que sea uno de los lugares más cálidos de Europa, Predomina en todo el territorio el clima mediterráneo, que aporta un gran número de horas de sol, lo cual, junto con la presencia de extensas playas, configura las condiciones idóneas para el desarrollo del turismo de sol y playa.
El litoral es el que presenta como el activo más importante desde el punto de vista turístico, aunque también es cierto que es el que presenta unos mayores riesgos por su intensiva utilización. Hay una elevada concentración territorial del sector turístico andaluz y es precisamente en la zona litoral donde se ejerce más presión.
El 75% del total de las pernoctaciones hoteleras de Andalucía se hacen en los municipios del litoral andaluz y, como es lógico, es aquí también donde se concentra la mayor oferta de alojamientos turísticos (más del 70% del total de oferta de alojamiento reglado).
La mayor demanda turística se concentra en el mes de agosto, con un 13,26% de las pernoctaciones de todo el año, mientras que el mes de diciembre es el mes que recibe menos turistas, un 5,36%. Sus 836 km de costa están bañados por el Océano Atlántico, al oeste, donde se encuentra la Costa de la Luz (Huelva y Cádiz), y por el Mar Mediterráneo, donde la costa oriental se divide en la Costa del Sol (Málaga y parte de Cádiz), Costa Tropical (Granada y parte de Almería) y la Costa de Almería,
Toda la costa se encuentra en buen estado de conservación, así lo avalan las 84 banderas azules que le concedieron en 2004, tanto a las playas (66), como a los puertos deportivos (18), que acreditan su sostenibilidad, accesibilidad y calidad,
¿Qué tipo de turismo predomina en Andalucía?
Aspectos diferenciales del segmento.
- La cuota de los turistas nacionales es mayor en el turismo familiar (70,1 %) que en el total de turistas recibidos en Andalucía ese año (63,3 %).
- El turismo familiar es bastante más estacional que otros tipos de turismo. La influencia de las vacaciones de los escolares españoles influye en este hecho.
- Estancias más cortas fuera del tercer trimestre.
- Menor gasto medio diario en el destino. El turista familiar dedica menos presupuesto a transporte y compras no alimenticias y más a alojamiento y compras alimenticias.
- Se desplaza en coche y realiza un uso más elevado del alojamiento en viviendas.
- Organiza por su cuenta la visita a Andalucía y consulta a través de Internet.
- Para las familias las vacaciones son sinónimo de sol y playa. El clima en primer lugar y después la playa son los aspectos más influyentes para el turista familiar.
- Alta fidelidad al destino (66,8 %) frente a la media total de Andalucía (57,4 %).
- El grupo turístico tiene un tamaño mayor y unas características sociodemográficas distintivas. La definición de turismo familiar perfila las características sociodemográficas de este segmento: la presencia de menores es muy elevada (40,5 % frente a 8,1 % del turismo total en 2015).
Tendencias
- Un segmento maduro pero con posibilidades de crecimiento.
- Nuevos nichos de mercado: PANK (Professional Aunt, No Kids), Familias separadas y divorciadas,,
- Las vacaciones como una oportunidad para que la familia se reencuentre.
- Cada vez hay más niños que prefieren quedarse en casa en lugar de ir de vacaciones.
¿Cuáles son los problemas del turismo?
Impactos del turismo en el entorno cultural – Estos se pueden resumir en la degradación del entorno auspiciada por la polución, el agotamiento de los recursos, la destrucción o deterioro de la fauna y la flora local, la congestión en el tráfico y la contaminación arquitectónica, entre muchas otras.
¿Cómo se llama los que llevan a los turistas?
Por lo tanto los visitantes, los turistas y los excursionistas, todos son considerados viajeros.
¿Quién es el dueño de Marbella?
Marbella Fútbol Club
Marbella FC | |
---|---|
Propietario(s) | Best Of You |
Presidente | Zhao Zhen |
Entrenador | Emilio Fajardo |
Instalaciones |
¿Qué estrato es Marbella?
Villa Marbella es una urbanización estrato 4, que limita con la sede de la Universidad del Magdalena, con casas de dos pisos, calles pavimentadas y un parque en la mitad del barrio.
¿Cuánto cuesta una Coca Cola en Marbella?
Costo de Vida en Marbella
Restaurantes | |
---|---|
Cerveza de Importación (botella de 0.33 litros) | 3,50 € |
Cappuccino (normal) | 2,38 € |
Coca-Cola/Pepsi (botella de 0.33 litros) | 2,62 € |
Agua (botella de 0.33 litros) | 1,34 € |
¿Cuántos parados hay en Marbella?
Paro por municipios: Marbella – (Málaga)
Fecha | Tasa de Paro Registrado | Nº de parados registrados |
---|---|---|
2017 | 19,14% | 12.443 |
2016 | 20,35% | 12.897 |
2015 | 21,87% | 13.731 |
2014 | 23,77% | 14.755 |
¿Cómo es el invierno en Marbella?
Las temperaturas máximas diarias son alrededor de 16 °C, rara vez bajan a menos de 13 °C o exceden 21 °C, La temperatura mínima promedio diaria es 16 °C el 22 de enero, Las temperaturas mínimas diarias son alrededor de 9 °C, rara vez bajan a menos de 5 °C o exceden 14 °C,
La temperatura mínima promedio diaria es 9 °C el 22 de enero, Como referencia, el 5 de agosto, el día más caluroso del año, las temperaturas en Marbella generalmente varían de 21 °C a 29 °C, mientras que el 20 de enero, el día más frío del año, varían de 9 °C a 16 °C, La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora en el invierno.
El eje horizontal es el día, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
¿Qué día de la semana es el mercadillo en Marbella?
El mercadillo de Nueva Andalucía, Marbella, se celebra todos los Sábados en los alrededores de la plaza de toros, muy cerca de Puerto Banús.
¿Cuántos inmigrantes hay en Marbella?
La población extranjera crece un 5% en Marbella y supone ya el 25% del total – LOCAL La población extranjera empadronada en Marbella ha crecido un 5,38%. La colonia marroquí continúa siendo por sexto año consecutivo la más numerosa. Se recupera el número de británicos y siguen aumentando los ucranianos y rusos, que ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente.
- Vuelven a bajar los alemanes y crecen con fuerza los colombianos.
- Como ya informamos recientemente, la población del municipio de Marbella ha crecido por quinto año consecutivo, hasta alcanzar los 143.386 habitantes, lo que supone 1.923 más que el año anterior.
- Son los últimos datos del padrón municipal, a 1 de enero de 2019, que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que ahora detallamos por nacionalidades.
En Marbella están empadronados 35.523 ciudadanos extranjeros (1.802 más que el año anterior, un 5,38% más), lo que supone el 24,58% de la población total del municipio. Es decir, uno de cada cuatro vecinos es extranjero. La cifra de residentes europeos es de 18.950, de los cuales 13.795 pertenecen a países de la Unión Europea (incluye aún a los británicos).
Principales nacionalidades | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
Marruecos | 4.575 | 4.436 | 4.529 | 4.522 | 4.468 | 4.612 | 4.594 | 4.416 | 4.328 |
R. Unido | 3.353 | 3.246 | 3.350 | 3.589 | 3.932 | 4.132 | 5.612 | 5.381 | 5.079 |
Ucrania | 2.389 | 2.317 | 2.264 | 2.071 | 1.719 | 1.483 | 1.393 | 1.324 | 1.263 |
Rusia | 1.997 | 1.871 | 1.799 | 1.703 | 1.575 | 1.416 | 1.178 | 1.026 | 909 |
Italia | 1.785 | 1.711 | 1.723 | 1.799 | 1.869 | 1.915 | 2.218 | 2.117 | 2.057 |
Alemania | 1.454 | 1.486 | 1.594 | 1.775 | 1.904 | 2.017 | 2.718 | 2.753 | 2.628 |
Rumanía | 1.244 | 1.240 | 1.290 | 1.403 | 1.519 | 1.529 | 1.602 | 1.446 | 1.275 |
La principal colonia es la de Marruecos, que continúa siendo desde 2014 la más numerosa, ahora creciendo hasta 4.575 personas, pese a que casi siempre ha ido en descenso desde entonces. Hasta ese año, el mayor número de extranjeros era británico, pero esta nacionalidad ha ido disminuyendo con fuerza.
Si en el año 2013 llegó a haber en Marbella 5.612 ciudadanos del Reino Unido empadronados, actualmente son solo 3.353 (-2.259), creciendo ligeramente respecto al año pasado. Hay pocas nacionalidades en retroceso en el municipio. La única que baja ligeramente entre las más numerosas es la de Alemania, con 32 empadronados menos.
Esta colonia fue la tercera más importante en número hasta 2014, pero actualmente ha pasado al sexto puesto tras perder en estos cinco años 563 miembros. En la parte contraria, la comunidad extranjera que más crece, siempre ciñéndonos a las más numerosas, es la de Colombia, que se coloca octava con 265 nuevos empadronados.
Otras nacionalidades | 2019 | 2018 | 2017 |
Colombia | 1.234 | 969 | 826 |
Paraguay | 1.213 | 1.143 | 1.068 |
Francia | 1.048 | 982 | 968 |
China | 897 | 851 | 828 |
Argentina | 843 | 849 | 851 |
Ecuador | 675 | 700 | 751 |
Brasil | 634 | 604 | 555 |
Senegal | 512 | 448 | 445 |
Bulgaria | 490 | 506 | 555 |
Venezuela | 477 | 335 | 265 |
Polonia | 315 | 290 | 277 |
Cuba | 295 | 270 | 248 |
Bolivia | 294 | 305 | 320 |
Portugal | 260 | 257 | 270 |
R.Dominicana | 155 | 144 | 135 |
Perú | 113 | 98 | 80 |
Chile | 109 | 113 | 116 |
Uruguay | 88 | 81 | 90 |
Argelia | 78 | 73 | 66 |
Pakistán | 76 | 70 | 86 |
Nigeria | 63 | 62 | 59 |
table>
Teresa 12/02/2020 – 21:54H : La población extranjera crece un 5% en Marbella y supone ya el 25% del total – LOCAL
¿Cuando empezo el turismo en Marbella?
Desde la década de 1950, Marbella se convierte en el referente del turismo de la Costa del Sol.
¿Cómo es el invierno en Marbella?
Las temperaturas máximas diarias son alrededor de 16 °C, rara vez bajan a menos de 13 °C o exceden 21 °C, La temperatura mínima promedio diaria es 16 °C el 22 de enero, Las temperaturas mínimas diarias son alrededor de 9 °C, rara vez bajan a menos de 5 °C o exceden 14 °C,
- La temperatura mínima promedio diaria es 9 °C el 22 de enero,
- Como referencia, el 5 de agosto, el día más caluroso del año, las temperaturas en Marbella generalmente varían de 21 °C a 29 °C, mientras que el 20 de enero, el día más frío del año, varían de 9 °C a 16 °C,
- La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora en el invierno.
El eje horizontal es el día, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
¿Cómo es Marbella en invierno?
Clima de Marbella – Incluso durante los meses de invierno en Marbella, encontrará mucho sol y aire caliente. Muchos jubilados eligen pasar varios meses de invierno en Marbella debido a su agradable clima. Las temperaturas de los meses de invierno en Marbella son un calor diurno confortable de 17 o 18 grados centígrados.
- La temperatura perfecta para dormir en Marbella por la noche es de aproximadamente 8 grados centígrados.
- Se trata de temperaturas muy cómodas, sobre todo si se quiere huir de las temperaturas gélidas y de la lluvia, la nieve y el aguanieve.
- Los meses de abril a noviembre tienen temperaturas diurnas que oscilan entre los 20 y los 30 grados centígrados.
Las temperaturas nocturnas durante estos meses oscilan entre los 11 y los 21 grados centígrados. Mientras que algunos veraneantes disfrutan del ajetreo de las vacaciones en los meses de primavera y verano en Marbella, otros disfrutan de la tranquilidad de los meses de invierno.